Facebook Twitter Instagram
    León Olvidado
    • Inicio
    • Explorar
      • Árboles
      • Arquitectura
      • Escultura
      • Ferrocarril
      • Gente
      • Iglesias
      • Miscelanea
      • Museos
      • Naturaleza
      • Patrimonio industrial
      • Patrimonio perdido
      • Personajes
      • Pintura
      • Puentes
      • Rincones
      • Street Art – Arte Urbano
    • ¿Qué es León Olvidado?
    • ¿Quiénes somos?
    León Olvidado
    Jesucristo rodeado de sus apóstoles en la iglesia de Gordaliza del Pino

    Más tesoros de Gordaliza

    0
    By León Olvidado on 23/06/2014 Iglesias, Pintura

    El 29 de julio de 1906 se le encargó al arqueólogo e historiador español Manuel Gómez-Moreno la elaboración de un Catálogo Monumental de la provincia. La obra fue entregada en 1910 y no se publicó hasta 1925. Respecto a la iglesia de Gordaliza del Pino escribe:

    “Las armaduras de las naves, hoy recubiertas, se engalanaban con pinturas góticas de hojarasca, de fines  del siglo XV; Además, todos los muros y pilares iban pintados a temple con historias que aún se descubren bajo la cal, y pude reconocer una Virgen de la Piedad en el fondo de un lucillo, y un Cristo Doliente: serán del mismo siglo.”

    Algunas de esas pinturas han ido descubriéndose, y buen ejemplo de ello es la del caballero de Gordaliza del que hablamos en una entrada anterior. Pero la iglesia de Nuestra Señora de Arbas guarda otro tesoro pictórico restaurado, un Juicio Final que  se hallaba oculto tras unos cortinajes que habían sido pintados por una mano poco diestra.

    La vida del apóstol San Bartolomé, desollado en Armenia por causa de su labor evangelizadora, ocupa el centro inferior del mural. En la parte superior se sitúa un pantocrátor rodeado de los apóstoles; entre ellos, llama la atención un Santiago con sombrero de ala ancha tocado con la concha de una vieira. En la parte inferior izquierda la resurrección de la carne de aquellos que han merecido la salvación, y en la derecha, los condenados, rodeados de fuego y demonios horrendos. Llama la atención el que en ambos lados se atisbe la figura de un obispo como dando a entender que la salvación y la condenación no dependen del estatus sino de la vida piadosa. La pintura es un hermosísimo ejemplo del arte de la Baja Edad Media.

    Además de las imágenes de las que hablaba Gómez-Moreno, hemos visto restos de una pintura de Nuestra Señora de los Desamparados, aunque está en tan mal estado que no puede recuperarse. También nos llegan noticias a través de los recuerdos de un feligrés, de la existencia de un San Cristóbal de gran tamaño; cuenta que su padre se acordaba de verlo…

    Todas estas obras en los muros de los templos respondían a la necesidad de instruir al pueblo que no sabía leer, en el dogma cristiano. Ya en el siglo VI el papa  y Santo, Gregorio I, el Magno, señaló que “Pictura est laicorum literatura” (“La imagen es la escritura de los iletrados”)

    Aparte de las pinturas, hay otros elementos de interés en la iglesia. Destaca en un lateral una cruz formada por cráneos infantiles incrustados en una de las paredes de la iglesia, indicando tal vez la localización de un osario. También un retablo restaurado de la escuela de Berruguete hecho por Francisco de la Maza y acabado tras su muerte en 1586 y una talla gótica de Nuestra Señora de Arbas de una gran belleza.

    Por último, nos consta que existe un artesonado bastante bien conservado bajo la bóveda principal. En la sacristía se puede apreciar otro aunque está en mal estado.

    Visto lo visto, ¿quién sabe qué sorpresas nos aguardan aún en esta singular iglesia de Gordaliza del Pino?

    Texto y fotografía: María Gómez


    **Queremos dar las gracias a Paz Bajo Rodríguez por su amabilidad al enseñarnos la iglesia y explicarnos todos los pormenores de la misma.
    El juicio final en la iglesia de Gordaliza del Pino
    La historia de San Bartolomé en la iglesia de Gordaliza del Pino
    Detalle de la historia de San Bartolomé en la iglesia de Gordaliza del Pino
    Jesucristo y los apóstoles en la iglesia de Gordaliza del Pino
    La resurrección de la carne en la iglesia de Gordaliza del Pino
    Detalle de los salvados en la iglesia de Gordaliza del Pino
    El infierno en la iglesia de Gordaliza del Pino
    Detalle de los condenados en la iglesia de Gordaliza del Pino
    Pantocrátor en la iglesia de Gordaliza del Pino
    El apóstol Santiago en la iglesia de Gordaliza del Pino
    Nuestra Señora de Arbas en la iglesia de Gordaliza del Pino
    Rostro de Nuestra Señora de Arbas en la iglesia de Gordaliza del Pino
    Retablo de Francisco de la Maza en la iglesia de Gordaliza del Pino
    Cruz hecha con cráneos infantiles en la iglesia de Gordaliza del Pino
    Detalle de la cruz en la iglesia de Gordaliza del Pino
    Fotografía de varias imágenes expuestas en la iglesia de Gordaliza del Pino
    Gordaliza del Pino
    Previous ArticleÚltimos puentes de hierro de carretera
    Next Article Una farmacia decimonónica

    Related Posts

    San Pedro de Eslonza. El saqueo de un monasterio

    La iglesia de San José de las Ventas

    Los hombres verdes de la Catedral de León

    Comments are closed.

    León Olvidado es nuestra crónica personal de aquello que no queremos olvidar. Un blog sobre patrimonio en un sentido amplio, tanto, que es completamente nuestro. Una crónica de lo que ha desaparecido, de lo que está a punto de desaparecer, de lo que casi es invisible por cotidiano…

    NO TE PIERDAS…

    Miscelanea

    El arco de ánimas de La Vega de los Viejos

    El arco de ánimas de La Vega de los Viejos es tan singular como poco conocido. Se trata de una pequeña capilla de mampostería que…

    Puentes

    Últimos puentes de hierro de carretera

    En entradas anteriores hemos hablado de distintos puentes de hierro, bien de carretera, bien de ferrocarril. Vamos a terminar hoy nuestra relación de los primeros.…

    Arquitectura

    El Santuario de la Virgen del Camino (I)

    Menos de un año ha separado las muertes de los artistas creadores del Santuario de la Virgen del Camino. Fray Francisco Coelho de Portugal (1926-2013)…

    Escultura

    Un relieve de Higinio Vázquez

    En el relieve que el escultor zamorano Higinio Vázquez realizó para el Laboratorio Pecuario Regional del Duero, tenemos otro perfecto ejemplo de ese León Olvidado…

    Museos

    Mansilla de las Mulas: un museo ejemplar

    El antiguo convento de San Agustín de Mansilla de las Mulas, tras un proceso de profunda rehabilitación, abrió sus puertas como Museo Etnográfico  Provincial de…

    Árboles

    El árbol del amor

    Entonces Judas, el que le había entregado, viendo que era condenado, devolvió arrepentido las treinta piezas de plata a los principales sacerdotes y a los…

    © 2014-2023 León Olvidado. Todos los textos y fotografías son propiedad de sus respectivos autores. No reproducir sin la autorización expresa de los mismos.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.