El apeadero de Bercianos de Real Camino fue reciclado a Centro de Operaciones de Land Art en el año 1998. Carlos de la Varga, creador de la desaparecida galería Tráfico de Arte y Javier Hernando, profesor de arte de la Universidad de León, fueron los promotores de aquel interesante proyecto que, lamentablemente, ha caído en el olvido. Responder a la pregunta de qué es el land art excede con mucho la intención de este artículo. A finales de los años sesenta surgen una serie de corrientes artísticas entre las que se encuentra el land art, arte de la tierra. Además…
Browsing: RENFE
La Compañía del Noroeste, artífice de la línea Palencia-La Coruña, se hizo también con la concesión de la línea León-Gijón. Cuenta Casado Galván que: (…) debido a los problemas financieros de la compañía se fueron retrasando, la línea no alcanzó la localidad de La Robla hasta enero de 1968 y la Pola de Gordón en agosto de ese mismo año y hasta mayo de de 1872 no llegó a Busdongo donde se iban a paralizar también las obras, con retraso considerable puesto que la apertura de toda la línea estaba prevista para marzo de 1871”
En el 2008, el Diario de León anunciaba que las obras del AVE se llevarían por delante el silo de Palanquinos. Desconocemos el motivo del indulto pero la construcción se mantiene todavía, erguida y visible su silueta en el horizonte. El silo de cereal de Palanquinos se edificó en 1973 y tenía una capacidad de almacenaje de 2400 toneladas.
Pero tendrá que esperar al menos hasta junio… En el mes de marzo de 2014 el gobierno inició el procedimiento que permitirá enajenar más de cincuenta silos de nuestra comunidad. Los silos fueron cedidos en su día a las comunidades autónomas y ahora, mediante Real Decreto, el FEGA (Fondo Español de Garantía Agraria) recupera la gestión de los mismos y puede iniciar el proceso de venta. Estas construcciones se tasarán y podrán ser compradas en subasta, si bien las administraciones públicas pueden llegar a un acuerdo de adquisición en cualquier momento, sin necesidad de acudir a la puja.
En una entrada anterior hacíamos una introducción a los puentes de hierro ferroviarios de la línea Palencia-La Coruña a su paso por León; éstos son: El puente sobre el río Valderaduey (Km 58, 170) Situado al norte de Grajal de Campos. El primero databa de 1863 y tenía 33 metros de luz. La celosía enrejillada procedía de Inglaterra, concretamente de los talleres de Lloyd, Foster and Co de Wednesbury. Como todos los puentes de la misma línea, se montó en la cabeza de la misma y se trasladó de una pieza hasta su emplazamiento en los vagones inventados por Alphonse Oudry, que…
Los puentes de hierro de ferrocarril, solían montarse en talleres cercanos a su emplazamiento. En la línea Palencia-La Coruña, que pasa por la provincia leonesa, estos talleres estaban situados en la cabecera de la misma; una vez construidos, los puentes se transportaban de una pieza a su posición en unos vagones especiales que habían sido inventados por Alphonse Oudry, prestigioso ingeniero francés de puentes y caminos del siglo XIX contratado para la obra. En la Revista de Obras Públicas de la época se glosaba el nuevo procedimiento: