Facebook Twitter Instagram
    León Olvidado
    • Inicio
    • Explorar
      • Árboles
      • Arquitectura
      • Escultura
      • Ferrocarril
      • Gente
      • Iglesias
      • Miscelanea
      • Museos
      • Naturaleza
      • Patrimonio industrial
      • Patrimonio perdido
      • Personajes
      • Pintura
      • Puentes
      • Rincones
      • Street Art – Arte Urbano
    • ¿Qué es León Olvidado?
    • ¿Quiénes somos?
    León Olvidado
    Panorámica del bosque de sabinas en el Valle de Mirantes de Luna en León

    El valle de las sabinas

    0
    By León Olvidado on 10/03/2014 Árboles, Naturaleza

    El viajero que haya pasado por las inmediaciones del Valle de Mirantes sin duda se habrá fijado en el singular paisaje de las sabinas salpicando las rocas, manchas verdes sobre gris plata.

    La sabina albar es conocida también como enebro. Parece ser que ocupó amplias extensiones en épocas en las que el clima era más seco y frío pero ahora solo se distribuye al suroeste de Europa y el noroeste de África. Los sabinares ibéricos son capaces de resistir unas condiciones ambientales muy adversas siendo una especie ideal para repoblar lugares que han sufrido fuegos, talas o sobrepastoreo. En nuestra comunidad las sabinas ocupan más de 200.000 hectáreas de las cuales apenas 2000 están en León. La Junta de Castilla y León, por medio del Centro de Investigación y Experiencias Forestales Valonsadero y el Centro de Servicios y Promoción Forestal y de la Industria de Castilla y León (CESEFOR), ha mostrado cierto interés por la especie, organizando en Soria el tercer coloquio internacional sobre la sabina en 2006.

    Si queremos conocer de cerca el sabinar de Mirantes podemos recorrer una ruta que comienza en la propia localidad de Mirantes de Luna y se adentra en el valle.

    Una cantera de caliza, hoy cerrada, fue la responsable de la desaparición de más de 200 sabinas al extender su explotación cuatro hectáreas más de su concesión. Denunciados los responsables, éstos resultaron absueltos en 2011. En este país de pandereta no sorprende que los autores de tamaña barbaridad se fuesen de rositas una vez bien llenos sus bolsillos. Que las sabinas los maldigan…

    Texto: María Gómez
    Fotografía: Antonio Juárez

    Sabinar del valle de Mirantes de Luna en León
    Vista del sabinar desde la cantera ya clausurada de Mirantes de Luna en León
    Restos de una voladura en la cantera del sabinar de Mirantes de Luna
    Sabina en la cantera abandonada de Mirantes de Luna en León
    Efecto de la cantera sobre el bosque de sabinas en Mirantes de Luna
    La zona de la cantera de Mirantes de Luna en León actualmente está abandonada
    Zona de extracción de caliza en la cantera de Mirantes de Luna en León
    Bosque de sabinas sobre Miñera de Luna en León
    Reflejo de las sabinas al borde del pantano de Luna en León
    Sabinas encaramadas en la pared de caliza de Mirantes de Luna en León
    Sabinas del valle de Mirantes de Luna en León
    Vista de una sabina en Mirantes de Luna en León
    Vista desde Miñera de Luna por el camino de la mina de mercurio en León
    Vista del sabinar de Mirantes de Luna con las montañas al fondo
    Bosque Luna Mirantes Pantano
    Previous ArticleLos cuatro elementos de Esperanza D’Ors
    Next Article Camino del cementerio

    Related Posts

    Antonio López-Peláez Sandoval, artista del Land Art

    El Apeadero. Centro de operaciones de Land Art

    Valdorria, la biblioteca inesperada

    Comments are closed.

    León Olvidado es nuestra crónica personal de aquello que no queremos olvidar. Un blog sobre patrimonio en un sentido amplio, tanto, que es completamente nuestro. Una crónica de lo que ha desaparecido, de lo que está a punto de desaparecer, de lo que casi es invisible por cotidiano…

    NO TE PIERDAS…

    Miscelanea

    Al andar se hace camino…

    «…y al volver la vista atrás se ve la senda que nunca se ha de volver a pisar» Nos vamos de vacaciones pero volveremos puntuales…

    Personajes

    Recuerdo de Clara Campoamor

    Juan Antonio Cuenca es el autor del busto de Clara Campoamor situado en la calle del mismo nombre, en el barrio de Eras de Renueva.…

    Iglesias

    Más tesoros de Gordaliza

    El 29 de julio de 1906 se le encargó al arqueólogo e historiador español Manuel Gómez-Moreno la elaboración de un Catálogo Monumental de la provincia.…

    Arquitectura

    Una falsificación artística

    En su artículo “Traslados de edificios históricos. El caso de León durante la etapa franquista”, Emilio Morais Vallejo analiza cuatro traslados de monumentos llevados a…

    Arquitectura

    San Pedro de Eslonza. El saqueo de un monasterio

    De los afanes patrimoniales del obispo Almarcha ya dimos noticia en nuestro artículo “Una falsificación artística”. El caso de la Obra Hospitalaria de La Regla…

    Árboles

    El árbol del amor

    Entonces Judas, el que le había entregado, viendo que era condenado, devolvió arrepentido las treinta piezas de plata a los principales sacerdotes y a los…

    © 2014-2021 León Olvidado. Todos los textos y fotografías son propiedad de sus respectivos autores. No reproducir sin la autorización expresa de los mismos.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.