Facebook Twitter Instagram
    León Olvidado
    • Inicio
    • Explorar
      • Árboles
      • Arquitectura
      • Escultura
      • Ferrocarril
      • Gente
      • Iglesias
      • Miscelanea
      • Museos
      • Naturaleza
      • Patrimonio industrial
      • Patrimonio perdido
      • Personajes
      • Pintura
      • Puentes
      • Rincones
      • Street Art – Arte Urbano
    • ¿Qué es León Olvidado?
    • ¿Quiénes somos?
    León Olvidado
    Panorámica el puente Victoria o Requejo en La Bañeza, León

    Puentes de hierro sobre el río Tuerto

    0
    By León Olvidado on 19/05/2014 Puentes

    Sobre el río Tuerto, afluente del Órbigo, pasan dos puentes de hierro que han sido restaurados en años recientes. El 16 de mayo de 1906 se inaugura provisionalmente el puente Victoria, también llamado puente de Requejo, en la carretera provincial 622, salida de La Bañeza a León. A dicho acto acuden las autoridades provinciales y el obispo. El nombre del puente es un homenaje a la futura esposa del rey Alfonso XIII y sobrina de la reina de Inglaterra, Victoria Eugenia de Battemberg. La prensa de la época se hizo eco del hecho:

    “En el suntuoso banquete con que obsequió el ayuntamiento a los invitados se pronunciaron elocuentes brindis, proponiendo el gobernador civil al ministro de Fomento que dicha obra por ser la más importante que se ha construido en la provincia de León en estos últimos años, y para solemnizar el próximo enlace de S. M el Rey, lleve el nombre de Puente de la Reina Victoria”

    Un año después, al terminar totalmente las obras, se inaugura de nuevo, esta vez de forma definitiva. Antiguamente había un puente romano que fue sustituido después por uno de madera. Tras el abandono de dos proyectos por distintos motivos, en 1894 se aprobó la construcción de un puente metálico de tres tramos Bow-string de tipo Pratt. Actualmente el puente, restaurado para su centenario en 2006, es de uso peatonal. En el caso del de Sopeña de Carneros,  puentes de piedra y madera también precedieron al que nos ocupa. Cuando se construye la carretera de Astorga- Pandorado se proyecta la obra como copia exacta del de La Bañeza, eso sí, de menor dimensión (un arco frente a los tres del Puente Victoria).  Se construye entre 1910 y 1919, inaugurándose el 3 de noviembre de éste último. El ingeniero fue Ángel Joaquín Abreu. En el 2008 los vecinos se movilizan contra su desmantelamiento. Entre los que abogaban por conservar el puente había dos posturas bien diferenciadas; los vecinos pedían que se conservase su ubicación original mientras que las corporaciones municipales implicadas en la reforma de la carretera que une Astorga con Pandorado proponían que se conservase pero que fuese trasladado. Finalmente, prevaleció esta segunda postura y en febrero de 2012 se reinaugura en su nueva ubicación como pasarela peatonal pero ahora  ya no sobre el río Tuerto sino sobre el Argañoso.

    Texto: María Gómez
    Fotografía: Antonio Juárez

    Vista frontal del puente de hierro sobre el río Tuerto en la Bañeza
    Vista de un tramo del puente Reina Victoria o Requejo sobre el río Tuerto en La Bañeza
    Puente de tres tramos Bow-string en La Bañeza, León
    Puente sobre el río Argañoso en Sopeña de Carneros, hoy pasarela peatonal
    Vista frontal del puente Bow-string de Sopaña de Carneros
    Detalle constructivo del puente Bow-string de Sopeña de Carneros
    Detalle del puente de Sopeña de Carneros sobre el río Argañoso
    Argañoso Carretera Hierro La Bañeza Sopeña de Carneros Tuerto
    Previous ArticleEl Santuario de la Virgen del Camino (I)
    Next Article Cómprese usted un silo

    Related Posts

    Un puente de récord

    Últimos puentes de hierro de ferrocarril

    Puentes ferroviarios: Líneas León-Gijón y La Robla-Valmaseda

    Comments are closed.

    León Olvidado es nuestra crónica personal de aquello que no queremos olvidar. Un blog sobre patrimonio en un sentido amplio, tanto, que es completamente nuestro. Una crónica de lo que ha desaparecido, de lo que está a punto de desaparecer, de lo que casi es invisible por cotidiano…

    NO TE PIERDAS…

    Puentes

    Puente de Castrocalbón sobre el Eria

    Los puentes de hierro de carretera fueron construidos:  “siempre en tramos rectos: abundan las celosías roblonadas en cruces de san Andrés, de tablero superior y…

    Ferrocarril

    Puentes ferroviarios: Línea Palencia-La Coruña (II)

    En una entrada anterior hacíamos una introducción a los puentes de hierro ferroviarios de la línea Palencia-La Coruña a su paso por León; éstos son: El puente…

    Miscelanea

    El arco de ánimas de La Vega de los Viejos

    El arco de ánimas de La Vega de los Viejos es tan singular como poco conocido. Se trata de una pequeña capilla de mampostería que…

    Arquitectura

    Una falsificación artística

    En su artículo “Traslados de edificios históricos. El caso de León durante la etapa franquista”, Emilio Morais Vallejo analiza cuatro traslados de monumentos llevados a…

    Árboles

    El Buda de Molinaseca

    El llamado Año Dual España- Japón ha dejado en León dos eventos bien distintos. El primero de ellos fue la magnífica exposición del MUSAC, Lo…

    Iglesias

    El caballero de Gordaliza

    La iglesia de Gordaliza del Pino esconde tesoros insospechados; algunos han salido a la luz, otros, aguardan su turno. Construida en el siglo XII con…

    © 2014-2021 León Olvidado. Todos los textos y fotografías son propiedad de sus respectivos autores. No reproducir sin la autorización expresa de los mismos.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.