Facebook Twitter Instagram
    León Olvidado
    • Inicio
    • Explorar
      • Árboles
      • Arquitectura
      • Escultura
      • Ferrocarril
      • Gente
      • Iglesias
      • Miscelanea
      • Museos
      • Naturaleza
      • Patrimonio industrial
      • Patrimonio perdido
      • Personajes
      • Pintura
      • Puentes
      • Rincones
      • Street Art – Arte Urbano
    • ¿Qué es León Olvidado?
    • ¿Quiénes somos?
    León Olvidado
    Historia de los puentes de hierro en León Olvidado

    Introducción a los puentes de hierro en León

    0
    By León Olvidado on 13/01/2014 Puentes

    Los puentes siempre han sido metáforas. Metáforas de unión, de avance, de progreso… Los puentes de hierro además simbolizaron la modernidad en su época. Aparte de su indudable belleza estética, se levantan como testigos mudos de un tiempo muy concreto, el de la tardía extensión de la Revolución Industrial en León. Hoy, algunos de esos puentes se han convertido en centenarios y otros caminan, con mayor o menor fortuna, hacia el cumplimiento de su primer siglo pero todos ellos son señas de identidad importantes en aquellos pueblos y comarcas donde están situados.

    El hierro se introduce como elemento omnipresente de la mano de la Revolución Industrial. El nuevo material se produce en enormes cantidades y es utilizado para construir todo tipo de herramientas, instrumentos e infraestructuras.

    Panorámica del puente hacia la estación de RENFE de León Olvidado
    Antiguo puente sobre el río Bernesga

    Puentes, estaciones, mercados, quioscos, pabellones para exposiciones…surgieron por doquier. Una de las características respecto a los puentes de hierro ejecutados en España entre finales del XIX y principios del XX es la fuerte influencia extranjera; belgas, franceses e ingleses proporcionaron estructuras, piezas y proyectistas.

    Las estructuras de los puentes de hierro se basaban en el uso de celosías, existiendo distintos tipos: Town, Pratt, Bow-String, Howe, Warren, Whipple y Cruz de San Andrés.

    En la capital leonesa existió un puente de hierro de celosía enrejillada que se abrió en 1886. El proyecto del puente sobre el Bernesga o puente de la Estación lo firmaba Eduardo Saavedra. En los años 50 se sustituyó por el actual.

    Puente de hierro hacia la estación de ferrocarril de León Olvidado
    Puente de hierro hacia la estación del Norte

    Existe una obra completísima de Fernández Ordóñez, Abad Balboa, y Chías Navarro editada en 1988 y titulada Catálogo de puentes anteriores a 1936. León. En ella se hace una primera distinción entre puentes de carretera y puentes de ferrocarril. Los puentes de hierro de carretera son los puentes “genuinos” ya que los puentes ferroviarios, aunque originalmente construidos también de hierro, sufrieron una modificación importante a raíz de una instrucción del año 1925 que exigía su acomodación al nuevo tráfico de trenes, más pesados y rápidos. Así, la mayor parte de las celosías de hierro originales, se sustituyeron por otras de acero. Si las primeras eran enrejilladas, las nuevas fueron sobre todo de tipo Pratt, aunque también existen algunas en cruz de San Andrés y otras de tipo Whipple y de tipo Warren, asimismo tenemos ejemplos de algunos puentes ferroviarios de viga de alma llena. Otros puentes metálicos en origen se sustituyeron por obras de hormigón armado.

    Los puentes de hierro de carretera fueron construidos en tramos rectos. En cuanto a los puentes de ferrocarril, solían montarse en talleres cercanos a su emplazamiento.

    A lo largo de próximos artículos descubriremos los magníficos puentes que todavía existen en nuestra provincia.

    Texto: María Gómez
    Fotografía: Antonio Juárez

    Carretera Ferroviario Hierro León
    Previous ArticleYipi Yipi Yeah – Street Art
    Next Article Puente de Castrocalbón sobre el Eria

    Related Posts

    San Pedro de Eslonza. El saqueo de un monasterio

    El León mexicano

    La iglesia de San José de las Ventas

    Comments are closed.

    León Olvidado es nuestra crónica personal de aquello que no queremos olvidar. Un blog sobre patrimonio en un sentido amplio, tanto, que es completamente nuestro. Una crónica de lo que ha desaparecido, de lo que está a punto de desaparecer, de lo que casi es invisible por cotidiano…

    NO TE PIERDAS…

    Escultura

    Castorina

    Castora Fe Francisco Diego, Castorina, es una artista de larguísimo recorrido. Ha desarrollado su obra desde los años 50 hasta hoy y su vitalidad augura…

    Patrimonio industrial

    El silo indultado

    En el 2008, el Diario de León anunciaba que las obras del AVE se llevarían por delante el silo de Palanquinos. Desconocemos el motivo del…

    Rincones

    La Villa Romana de Navatejera

    La historia de la restauración y apertura al público de la Villa Romana de Navatejera recuerda al cuento de nunca acabar, ¿quieres que vuelva a…

    Escultura

    Los hombres verdes de la Catedral de León

    En el pórtico occidental de la catedral leonesa, concretamente a la izquierda de la puerta de San Juan hay una serie de cabezas esculpidas a…

    Escultura

    El Apeadero. Centro de operaciones de Land Art

    El apeadero de Bercianos de Real Camino fue reciclado a Centro de Operaciones de Land Art en el año 1998. Carlos de la Varga, creador…

    Árboles

    El Negrillón de Velilla de la Reina

    La grafiosis acabó con el negrillón de Velilla de la Reina. Más de 800 años tenía… En 1990 José A. Alonso-Santocildes escultor oriundo de Grisuela…

    © 2014-2021 León Olvidado. Todos los textos y fotografías son propiedad de sus respectivos autores. No reproducir sin la autorización expresa de los mismos.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.