Los puentes de hierro de ferrocarril, solían montarse en talleres cercanos a su emplazamiento. En la línea Palencia-La Coruña, que pasa por la provincia leonesa, estos talleres estaban situados en la cabecera de la misma; una vez construidos, los puentes se transportaban de una pieza a su posición en unos vagones especiales que habían sido inventados por Alphonse Oudry, prestigioso ingeniero francés de puentes y caminos del siglo XIX contratado para la obra. En la Revista de Obras Públicas de la época se glosaba el nuevo procedimiento:
“En el ferrocarril que se está construyendo entre Palencia y León se ha introducido una novedad que ha de tener su influencia en la rápida ejecución de las vías de esta clase, y que da a conocer una ventaja más de la aplicación del hierro a los puentes. Esta novedad consiste en armar y roblar todos los tramos de hierro en un taller situado a la cabeza de la Línea, donde están concentrados todos los medios de acción y vigilancia, y transportar después cada puente (…) en una sola pieza al punto en que se ha de colocar (…)” (Revista de obras públicas: 1863, 170)

El puente sobre el Esla constituyó una excepción al procedimiento habitual pues por su longitud, 300 metros, tuvo que ser transportado en seis piezas de 50 metros cada una. Durante su colocación se produjeron varios accidentes: descarrilamiento de vagones y plataformas, rotura de ejes de vagones, caída de material pesado sobre las vías… no obstante la circulación se abrió a partir del 15 de septiembre de 1863.

Miranda e hijos, con financiación de capitalistas franceses, crean en 1862 la Compañía de Ferrocarril de Palencia a Ponferrada o Compañía del Noroeste. Respecto al tramo Palencia-León.
“Las obras comenzaron a buen ritmo con el único inconveniente de la escasez de mano de obra en las épocas de los trabajos agrícolas, el contratista general era M. Debrousse y la dirección e inspección a cargo de los ingenieros Gabriel Rodríguez y Eduardo Saavedra” (Casado Galván: 2009). Los 123 kilómetros de línea se construyen rápidamente, y el tramo se inaugura en noviembre de 1863.
Texto: María Gómez
Fotografía: Antonio Juárez