El puente de Valderas sobre el río Cea se sitúa en la carretera local de Valderas a la Nacional VI, al oeste de Villafer en dirección Villaquejida y está a las afueras del pueblo; es un Bow-string tipo Pratt y se construyó entre 1909 y 1917. En la misma carretera, al oeste de Villafer y también en dirección Villaquejida se encuentra el que tal vez es el ejemplo más espectacular de puente de hierro de nuestra provincia. Anteriormente, el paso sobre el río Esla se realizaba en barca y cuando se decidió construir el puente, se optó por un modelo parecido al de Valderas pero más amplio, ya que tendrá cuatro arcos. El Esla siempre presento problemas por las crecidas invernales hasta la construcción de los embalses de Riaño y el Porma, por ello las obras del puente sufrieron algunos percances. Su ingeniero, José Mª Escriña Iracheta, residió en Villaquejida durante las obras. El puente comenzó a construirse en 1908 y se inauguró el 20 de abril de 1917. En el acta del Ayuntamiento de Villafer del día 15 de abril de dicho año puede leerse:
“En el pueblo de Villafer a quince de abril de 1917, reunidos los señores Concejales que al margen se expresan en casa del Señor Alcalde Daniel Vecino Pastor hasta que esta Corporación pueda disponer de local para dichas operaciones. La Corporación acuerda que para el día 20 se contrate la música por el Concejal D. Gregorio Morán, con el fin de que toque en ese día por ser la inauguración del puente y a la vez que se mande al Guarda municipal por veintitrés docenas y media de cohetes de varias clases para ensalzar dicha inauguración y que dichos gastos se pagarán con cargo al capítulo de imprevistos”.
Posteriormente, en el acta de la sesión del 29 de abril se dice:
“Se acuerda se extiendan los oportunos libramientos para hacer el pago de ciento cuarenta pesetas importe de la música, y por cincuenta pesetas a favor del pirotécnico de Valderas D. Eulogio Rodríguez, por los cohetes que según nota de dicho señor mandó a este Ayuntamiento para la inauguración del puente”.
En el 2011 su estado era lamentable; La Crónica de León describía la situación:
“Óxido, rotura de elementos, abolladuras de otros, perdida de piezas… es el estado de la estructura metálica del puente de Villafer sobre el río Esla. El armazón del puente está muy deteriorado y necesita una reparación urgente para evitar la ruina del puente. Este puente que une Villafer y Villaquejida, ambas pertenecientes al Ayuntamiento de Villaquejida, es todo un símbolo para la vega baja del Esla.”
La corporación municipal pidió soluciones a la Consejería de Fomento y de Medio Ambiente. El actual alcalde del municipio, Feliciano Martínez Redondo [1] nos ha comentado que:
“Por lo que se refiere a la situación actual, el puente de Villafer se encuentra en una lamentable situación. Hace un año se hicieron algunas reparaciones, pero solamente relacionadas con los elementos verticales de los arcos. Las partes superiores, muy deterioradas por las acometidas de los camiones que no respetan la limitación de altura, no se tocaron. Hay un conflicto entre los transportistas por una parte y los amantes del patrimonio histórico-artístico. Los transportistas exigen que no se rebaje la altura y, por tanto, que no se repongan ni se arreglen los elementos que faltan en la parte superior. Los segundos, entre los que me encuentro, quisiéramos que el puente recobrara todo su esplendor y su solidez. Y así estamos. La mejor solución sería construir en Villafer un nuevo puente, más ancho, y dejar el actual, rehabilitado, para paseo peatonal y disfrute histórico.”
A día de hoy no tenemos novedades y este magnífico puente continúa a la espera de tiempos mejores…
[1] Extraído de un e-mail (22-11-2012).
Las transcripciones de las actas municipales se extrajeron de un texto publicado por Feliciano Martínez Redondo en la revista local “El Puente”.
Texto: María Gómez
Fotografía: Antonio Juárez