La Compañía del Noroeste, artífice de la línea Palencia-La Coruña, se hizo también con la concesión de la línea León-Gijón. Cuenta Casado Galván que:
(…) debido a los problemas financieros de la compañía se fueron retrasando, la línea no alcanzó la localidad de La Robla hasta enero de 1968 y la Pola de Gordón en agosto de ese mismo año y hasta mayo de de 1872 no llegó a Busdongo donde se iban a paralizar también las obras, con retraso considerable puesto que la apertura de toda la línea estaba prevista para marzo de 1871”
En esta línea encontramos los siguientes puentes:
Puente de La Robla sobre el Bernesga (Km 22,904)
Está a 1 kilómetro de La Robla y se abrió en 1868. La instrucción de 1925 obligó a la sustitución de la celosía original por la viga de acero tipo Pratt.
Puente de San Milán sobre el Bernesga (Km 31,838)
A medio kilómetro de Huergas y El Millar, también de 1868. Fue volado durante la guerra y reparado por los talleres de Zorroza. La Sociedad Anónima Zorroza, había nacido en Bilbao en 1892.
Puente de Pola de Gordón sobre el Bernesga (Km 33, 389)
La celosía del año 1869 se sustituyó después de 1925. También sufrió daños durante la Guerra Civil y la reparación, como el anterior, la realizaron los Talleres de Zorroza. Por su parte, la línea La Robla-Valmaseda fue desarrollada por la Compañía del Ferrocarril del mismo nombre. El tramo leonés se construyó entre 1891 y 1894. Dos puentes de hierro se situaban en el recorrido:
Puente de Matallana sobre el río Torío (Km 10, 700)
La celosía original de 1892 se sustituyó en 1940 por una viga de acero tipo Cruz de San Andrés.
Puente de Sabero sobre el Río Esla (Km 2,800)
Las explotaciones mineras de la Hullera Vasco Leonesa, enlazaban con el ferrocarril de La Robla a través de distintos ramales construidos con posterioridad. El ramal de Olleros de Sabero- Vegamediana- Cistierna se construyó en 1892 e incluía un puente de hierro de celosía Whipple de casi 45 metros de luz. Cerrado desde 1993, su estado es de franco deterioro. Sin embargo, podemos ver este puente en uso en dos vídeos muy interesantes acerca del ferrocarril de esta línea. En los minutos 5´09´´ y 0´03´´ respectivamente, se vislumbra entre el humo de la antigua locomotora.
Texto: María Gómez
Fotografía: Antonio Juárez