Facebook Twitter Instagram
    León Olvidado
    • Inicio
    • Explorar
      • Árboles
      • Arquitectura
      • Escultura
      • Ferrocarril
      • Gente
      • Iglesias
      • Miscelanea
      • Museos
      • Naturaleza
      • Patrimonio industrial
      • Patrimonio perdido
      • Personajes
      • Pintura
      • Puentes
      • Rincones
      • Street Art – Arte Urbano
    • ¿Qué es León Olvidado?
    • ¿Quiénes somos?
    León Olvidado
    Puente de hierro ferroviario en Sabero, León

    Puentes ferroviarios: Líneas León-Gijón y La Robla-Valmaseda

    0
    By León Olvidado on 21/07/2014 Ferrocarril, Puentes

    La Compañía del Noroeste, artífice de la línea Palencia-La Coruña, se hizo también con la concesión de la línea León-Gijón. Cuenta Casado Galván que:

    (…) debido a los problemas financieros de la compañía se fueron retrasando, la línea no alcanzó la localidad de La Robla hasta enero de 1968 y la Pola de Gordón en agosto de ese mismo año y hasta mayo de de 1872 no llegó a Busdongo donde se iban a paralizar también las obras, con retraso considerable puesto que la apertura de toda la línea estaba prevista para marzo de 1871”

    En esta línea encontramos los siguientes puentes:

    Puente de La Robla sobre el Bernesga (Km 22,904)

    Está a 1 kilómetro de La Robla y se abrió en 1868. La instrucción de 1925 obligó a la sustitución de la celosía original por la viga de acero tipo Pratt.

    Puente de San Milán sobre el Bernesga (Km 31,838)

    A medio kilómetro de Huergas y El Millar, también de 1868. Fue volado durante la guerra y reparado por los talleres de Zorroza. La Sociedad Anónima Zorroza, había nacido en Bilbao en 1892.

    Puente de Pola de Gordón sobre el Bernesga (Km 33, 389)

    La celosía del año 1869 se sustituyó después de 1925. También sufrió daños durante la Guerra Civil  y la reparación, como el anterior, la realizaron los Talleres de Zorroza. Por su parte, la línea La Robla-Valmaseda fue desarrollada por la Compañía del Ferrocarril del mismo nombre. El tramo leonés se construyó entre 1891 y 1894. Dos puentes de hierro se situaban en el recorrido:

    Puente de Matallana sobre el río Torío (Km 10, 700)

    La celosía original de 1892 se sustituyó en 1940 por una viga de acero tipo Cruz de San Andrés.

    Puente de Sabero sobre el Río Esla (Km 2,800)

    Las explotaciones mineras de la Hullera Vasco Leonesa, enlazaban con el ferrocarril de La Robla a través de   distintos ramales construidos con posterioridad. El ramal de Olleros de Sabero- Vegamediana- Cistierna se construyó en 1892 e incluía un puente de hierro de celosía Whipple  de casi 45 metros de luz. Cerrado desde 1993, su estado es de franco deterioro. Sin embargo, podemos ver este puente en uso en dos vídeos muy interesantes acerca del ferrocarril de esta línea. En los minutos 5´09´´ y 0´03´´ respectivamente, se vislumbra entre el humo de la antigua locomotora.

    Texto: María Gómez
    Fotografía: Antonio Juárez

    Detalle constructivo del puente ferroviario de San Milán sobre el río Bernesga
    Tren de vía estrecha sobre el puente ferroviario de Matallana de Torío
    Vista del puente ferroviario de vía estrecha de Matallana de Torío
    Puente ferroviario de Matallana de Torío de vía estrecha
    Detalle constructivo del puente ferroviario de Matallana de Torío
    Puente ferroviario de Pola de Gordón sobre el río Bernesga
    Vista del puente ferroviario de Pola de Gordón sobre el río Bernesga
    Detalle del puente ferroviario de Pola de Gordón sobre el río Bernesga
    Puente ferroviario para transporte de carbón de Sabero sobre el río Esla
    Puente ferroviario de Sabero sobre el río Esla actualmente clausurado
    Puente ferroviario de Sabero sobre el río Esla, actualmente cerrado
    Estado de deterioro del puente ferroviario de Sabero sobre el río Esla
    Detalle del puente ferroviario de Sabero sobre el río Esla
    Bernesga Esla Ferrocarril de vía estrecha Ferroviario Hierro RENFE Torío
    Previous ArticleEl silo indultado
    Next Article Al andar se hace camino…

    Related Posts

    El Apeadero. Centro de operaciones de Land Art

    La extraña figura de la ermita de Boínas

    Un puente de récord

    Comments are closed.

    León Olvidado es nuestra crónica personal de aquello que no queremos olvidar. Un blog sobre patrimonio en un sentido amplio, tanto, que es completamente nuestro. Una crónica de lo que ha desaparecido, de lo que está a punto de desaparecer, de lo que casi es invisible por cotidiano…

    NO TE PIERDAS…

    Puentes

    Puente de Castrocalbón sobre el Eria

    Los puentes de hierro de carretera fueron construidos:  “siempre en tramos rectos: abundan las celosías roblonadas en cruces de san Andrés, de tablero superior y…

    Miscelanea

    El meteorito de Reliegos

    En León y alrededores había niebla aquella mañana del 28 de diciembre de 1947. Hacia las 8:30, los vecinos de la zona escucharon unos fuertes…

    Iglesias

    La iglesia de Valdavida

    La iglesia de San Julián y Santa Basilisa en Valdavida no tiene, aparentemente, nada que la haga singular; es como tantas iglesias que hay en…

    Puentes

    Últimos puentes de hierro de carretera

    En entradas anteriores hemos hablado de distintos puentes de hierro, bien de carretera, bien de ferrocarril. Vamos a terminar hoy nuestra relación de los primeros.…

    Miscelanea

    Mirando hacia atrás

    Mirar hacia atrás nos ha parecido una buena manera de comenzar el año, no tanto porque seamos unos nostálgicos (que lo somos) sino porque casa…

    Escultura

    La Fundación Ángela Merayo

    La antigua casona de los Arriola, situada en Santibáñez de Porma, es la sede de la Fundación Ángela Merayo. Este singular edificio fue testigo en…

    © 2014-2021 León Olvidado. Todos los textos y fotografías son propiedad de sus respectivos autores. No reproducir sin la autorización expresa de los mismos.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.