Facebook Twitter Instagram
    León Olvidado
    • Inicio
    • Explorar
      • Árboles
      • Arquitectura
      • Escultura
      • Ferrocarril
      • Gente
      • Iglesias
      • Miscelanea
      • Museos
      • Naturaleza
      • Patrimonio industrial
      • Patrimonio perdido
      • Personajes
      • Pintura
      • Puentes
      • Rincones
      • Street Art – Arte Urbano
    • ¿Qué es León Olvidado?
    • ¿Quiénes somos?
    León Olvidado
    Parte superior del puente de hierro en Castrocalbón sobre el río Eria

    Puente de Castrocalbón sobre el Eria

    0
    By León Olvidado on 20/01/2014 Puentes

    Los puentes de hierro de carretera fueron construidos:

     “siempre en tramos rectos: abundan las celosías roblonadas en cruces de san Andrés, de tablero superior y escasa luz- menos de 10 metros-, generalmente situados en carreteras locales; pero para salvar luces más grandes – incluso superiores a 40 metros-, tres son las tipologías empleadas: las celosías enrejilladas, las cruces de San Andrés dobles o las de tipo Bow-string (…)” (Fernández Ordóñez, Abad Balboa y Chías Navarro: 1988, 35)[1]

    En un paso de origen romano se levanta el puente de dos tramos Bow-string. Se sitúa al sur de Castrocalbón sobre el río Eria, en la vía que conduce al valle de Vidriales y se proyectó dentro de las obras de una carretera entre La Bañeza y Camarzana de Tera. Se inauguró el 10 de octubre de 1917. Hoy existe un puente más moderno y el viejo puente de hierro se mantiene, aunque a duras penas,  por su valor histórico.

    Peor suerte corrió el de la cercana Castrocontrigo. El puente de hierro tipo Bow- string de Castrocontrigo sobre el Eria que databa del año 1923, se desmanteló a principios de los 90 dentro de un proyecto de remodelación de la carretera. Una vecina nos ha contado que “era carísimo” trasladarlo y que el municipio ni podía ni quería endeudarse, “eran todo inconvenientes”. Reconocía sin embargo el valor sentimental que tenía y el hecho de que a todos los vecinos le producía pena el hecho: “Salimos todos a mirarlo cómo lo llevaban…”

    ¿Nos quedaremos nosotros mirando mientras el tiempo, la desidia y el olvido se llevan estos elementos singulares y valiosos?

    [1] Fernández Ordóñez, J. A, Abad Balboa, T. y Chías Navarro, P. (1988) Catálogo de puentes anteriores a 1936. León. Madrid. Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos.

    Texto: María Gómez
    Fotografía: Antonio Juárez

    Vista frontal del puente de hierro de Castrocalbón sobre el Eria en León Olvidado
    Vista lateral del puente de hierro de Castrocalbón sobre el Eria en León Olvidado
    Pasarela peatonal en el puente de hierro de Castrocalbón sobre el Eria en León Olvidado
    Rotura en el puente de hierro de Castrocalbón sobre el Eria en León Olvidado
    Detalle del puente de hierro de Castrocalbón sobre el Eria en León Olvidado
    Elemento dañado en el puente de hierro de Castrocalbón sobre el Eria en León Olvidado
    Óxido en el puente de hierro de Castrocalbón sobre el Eria en León Olvidado
    Carretera Castrocalbón Eria Hierro
    Previous ArticleIntroducción a los puentes de hierro en León
    Next Article El Tren Burra (I)

    Related Posts

    Un puente de récord

    Últimos puentes de hierro de ferrocarril

    Puentes ferroviarios: Líneas León-Gijón y La Robla-Valmaseda

    Comments are closed.

    León Olvidado es nuestra crónica personal de aquello que no queremos olvidar. Un blog sobre patrimonio en un sentido amplio, tanto, que es completamente nuestro. Una crónica de lo que ha desaparecido, de lo que está a punto de desaparecer, de lo que casi es invisible por cotidiano…

    NO TE PIERDAS…

    Miscelanea

    Mirando hacia atrás

    Mirar hacia atrás nos ha parecido una buena manera de comenzar el año, no tanto porque seamos unos nostálgicos (que lo somos) sino porque casa…

    Iglesias

    El caballero de Gordaliza

    La iglesia de Gordaliza del Pino esconde tesoros insospechados; algunos han salido a la luz, otros, aguardan su turno. Construida en el siglo XII con…

    Patrimonio industrial

    Cómprese usted un silo

    Pero tendrá que esperar al menos hasta junio… En el mes de marzo de 2014 el gobierno inició el procedimiento que permitirá enajenar más de…

    Rincones

    Una farmacia decimonónica

    En el número 3 de la Calle Ancha, a pocos metros de la Catedral, se ubica la Farmacia Merino desde el año 1901. El negocio…

    Árboles

    El Buda de Molinaseca

    El llamado Año Dual España- Japón ha dejado en León dos eventos bien distintos. El primero de ellos fue la magnífica exposición del MUSAC, Lo…

    Iglesias

    La iglesia de San José de las Ventas

    La Iglesia de San José de las Ventas, situada en la Plaza Juan de Austria, fue edificada entre 1928 y 1932. El templo es una…

    © 2014-2021 León Olvidado. Todos los textos y fotografías son propiedad de sus respectivos autores. No reproducir sin la autorización expresa de los mismos.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.