Facebook Twitter Instagram
    León Olvidado
    • Inicio
    • Explorar
      • Árboles
      • Arquitectura
      • Escultura
      • Ferrocarril
      • Gente
      • Iglesias
      • Miscelanea
      • Museos
      • Naturaleza
      • Patrimonio industrial
      • Patrimonio perdido
      • Personajes
      • Pintura
      • Puentes
      • Rincones
      • Street Art – Arte Urbano
    • ¿Qué es León Olvidado?
    • ¿Quiénes somos?
    León Olvidado
    Puente sobre el pantano de Barrios de Luna

    Un puente de récord

    0
    By León Olvidado on 15/12/2014 Puentes

    Seguramente pocos saben que el puente atirantado que cruza el embalse de Barrios de Luna y por el que transcurre la autopista de Asturias, fue durante tres años el viaducto con mayor luz* del mundo.

    Construido entre 1979 y 1983, sus 440 metros de vano le permitieron ostentar ese récord hasta el año 86 y sólo en 1995,perdería otro título, el de puente atirantado de hormigón con la luz más grande del mundo.

    Puente atirantado de Barrios de Luna, León, durante las obras
    El dintel llega a la torre sur ©CSIC

    Pero aún hay más, todavía hoy y a la espera de que se termine el popularmente conocido como Puente de la Pepa en Cádiz, sigue siendo el de mayor luz de España. Estamos por tanto ante una joya de la ingeniería.
    El viaducto lleva el nombre del fallecido ingeniero Carlos Fernández Casado y fue construido por la empresa que él fundó en 1966.

    Dice Javier Manterola Armisén, el ingeniero coordinador del proyecto que:

    “Este puente representa, como ningún otro en mi vida, el atreverse. Saltar dos veces y media a la mayor luz anteriormente conseguida por nosotros e incluso por nadie en el mundo (…)”

    Aunque deje de ser pronto un puente de récord, la elegante estructura, con sus torres de 123 metros y sus tirantes de acero seguirá destacando como un ingenio futurista sobre el brazo principal del pantano.

    Texto: María Gómez
    Fotografía: Antonio Juárez


    *La luz es la distancia horizontal entre los apoyos de un arco, viga, etc. (Diccionario de la R.A.E)

     

    Puente atirantado ingeniero Carlos Fernández Casado en la autopista de Asturias en Barrios de Luna, León
    Vista del puente atirantado ingeniero Carlos Fernández Casado en Barrios de Luna, León
    Vista de los tirantes de la torre norte del puente atirantado ingeniero Carlos Fernández Casado en Barrios de Luna, León
    Anclaje de los tirantes en la torre norte del puente atirantado ingeniero Carlos Fernández Casado en Barrios de Luna, León
    Torre norte del puente atirantado ingeniero Carlos Fernández Casado en Barrios de Luna, León
    Torre sur del puente Puente atirantado ingeniero Carlos Fernández Casado en Barrios de Luna, León
    Dovela utilizada para la construcción del tablero del puente atirantado ingeniero Carlos Fernández Casado en Barrios de Luna, León
    Anclajes inferiores de los tirantes del puente atirantado ingeniero Carlos Fernández Casado en Barrios de Luna, León
    Articulación central del puente atirantado ingeniero Carlos Fernández Casado en Barrios de Luna, León
    El puente está articulado en el centro y permite movimientos longitudinales de hasta 500 mm.
    Panorámica desde el agua del puente atirantado ingeniero Carlos Fernández Casado en Barrios de Luna, León
    Luna Pantano
    Previous ArticleUn pintor en Babia
    Next Article La Villa Romana de Navatejera

    Related Posts

    Últimos puentes de hierro de ferrocarril

    Puentes ferroviarios: Líneas León-Gijón y La Robla-Valmaseda

    Últimos puentes de hierro de carretera

    Comments are closed.

    León Olvidado es nuestra crónica personal de aquello que no queremos olvidar. Un blog sobre patrimonio en un sentido amplio, tanto, que es completamente nuestro. Una crónica de lo que ha desaparecido, de lo que está a punto de desaparecer, de lo que casi es invisible por cotidiano…

    NO TE PIERDAS…

    Miscelanea

    Un adiós que quizá esconde un hasta luego

    Nos despedimos temporalmente de nuestros lectores. Tal vez regresemos o tal vez no. Deseamos haber contribuido de algún modo a rescatar del olvido a este…

    Iglesias

    El caballero de Gordaliza

    La iglesia de Gordaliza del Pino esconde tesoros insospechados; algunos han salido a la luz, otros, aguardan su turno. Construida en el siglo XII con…

    Escultura

    El ídolo de Noceda del Bierzo

    En abril del año 1971, la prensa nacional se hacía eco de del hallazgo de un ídolo megalítico en la localidad leonesa de Noceda del…

    Iglesias

    Más tesoros de Gordaliza

    El 29 de julio de 1906 se le encargó al arqueólogo e historiador español Manuel Gómez-Moreno la elaboración de un Catálogo Monumental de la provincia.…

    Escultura

    Un relieve de Higinio Vázquez

    En el relieve que el escultor zamorano Higinio Vázquez realizó para el Laboratorio Pecuario Regional del Duero, tenemos otro perfecto ejemplo de ese León Olvidado…

    Ferrocarril

    Puentes ferroviarios: Línea Palencia-La Coruña (I)

    Los puentes de hierro de ferrocarril, solían montarse en talleres cercanos a su emplazamiento. En la línea Palencia-La Coruña, que pasa por la provincia leonesa,…

    © 2014-2023 León Olvidado. Todos los textos y fotografías son propiedad de sus respectivos autores. No reproducir sin la autorización expresa de los mismos.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.