Seguramente pocos saben que el puente atirantado que cruza el embalse de Barrios de Luna y por el que transcurre la autopista de Asturias, fue durante tres años el viaducto con mayor luz* del mundo.
Construido entre 1979 y 1983, sus 440 metros de vano le permitieron ostentar ese récord hasta el año 86 y sólo en 1995,perdería otro título, el de puente atirantado de hormigón con la luz más grande del mundo.

Pero aún hay más, todavía hoy y a la espera de que se termine el popularmente conocido como Puente de la Pepa en Cádiz, sigue siendo el de mayor luz de España. Estamos por tanto ante una joya de la ingeniería.
El viaducto lleva el nombre del fallecido ingeniero Carlos Fernández Casado y fue construido por la empresa que él fundó en 1966.
Dice Javier Manterola Armisén, el ingeniero coordinador del proyecto que:
“Este puente representa, como ningún otro en mi vida, el atreverse. Saltar dos veces y media a la mayor luz anteriormente conseguida por nosotros e incluso por nadie en el mundo (…)”
Aunque deje de ser pronto un puente de récord, la elegante estructura, con sus torres de 123 metros y sus tirantes de acero seguirá destacando como un ingenio futurista sobre el brazo principal del pantano.
Texto: María Gómez
Fotografía: Antonio Juárez
*La luz es la distancia horizontal entre los apoyos de un arco, viga, etc. (Diccionario de la R.A.E)