Facebook Twitter Instagram
    León Olvidado
    • Inicio
    • Explorar
      • Árboles
      • Arquitectura
      • Escultura
      • Ferrocarril
      • Gente
      • Iglesias
      • Miscelanea
      • Museos
      • Naturaleza
      • Patrimonio industrial
      • Patrimonio perdido
      • Personajes
      • Pintura
      • Puentes
      • Rincones
      • Street Art – Arte Urbano
    • ¿Qué es León Olvidado?
    • ¿Quiénes somos?
    León Olvidado
    El invierno ha llegado Manuel Sierra

    Un pintor en Babia

    0
    By León Olvidado on 01/12/2014 Personajes, Pintura

    Dice el diccionario de la Real Academia de la Lengua que “estar en Babia” significa “estar distraído y como ajeno a aquello de que se trata”. Se ha escrito mucho sobre la procedencia de esta expresión, que viene de la contestación que solían recibir aquellos que preguntaban por los reyes de León y Asturias. Los monarcas disfrutaban de su tiempo descansando y solazándose con la abundante caza de la zona, allá por la Edad Media, y estaban, por tanto, «en Babia».

    La pureza y belleza del paisaje, que han perdurado en el tiempo, inspiran el trabajo de un artista que nació en Villablino en 1951 y vivió sus primeros años la comarca. La huella de su infancia ha marcado profundamente su arte y, si bien está afincado en Valladolid desde hace mucho tiempo, Manuel Sierra ha regresado una y otra vez dejando su obra dispersa por Laciana y su vecina, Babia.

    Manuel Sierra ha expuesto su obra en galerías, Ferias y Bienales a lo largo y ancho de nuestra geografía y también en diversos lugares del mundo como Bélgica, Italia, Francia, Holanda, Estados Unidos o Corea del Sur.

    Los colores y trazos de Manuel Sierra son inconfundibles. El aire naif de sus obras no oculta la técnica y maestría de Manuel. Cualquier artista reconoce la dificultad de hallar un estilo propio, reconocible y singular; Sierra lo ha logrado con nota.

    De sus trabajos en nuestra provincia, destacamos los de la escuela de Huergas de Babia. El colegio tiene la fortuna de contar con un gran número de murales que transforman el edificio en un lugar encantado. A lo largo de los años, Sierra ha retratado el paso de las estaciones, las costumbres y el paisaje para deleite de alumnos, profesores y afortunados visitantes ocasionales.

    En la capital leonesa algunos de sus murales como los situados en la Plaza de Santa Ana y en la calle Alfageme se conservan a duras penas y otros, como el de la calle Ramón y Cajal, han sido destruidos o mutilados. Parece que los responsables del patrimonio no entienden que el muralismo, además de embellecer o decorar, lleva el arte a la calle y lo pone al alcance de todos.

    Texto y fotografía: María Gómez

    Estás en Babia Manuel Sierra
    Cartel que recibe al viajero en Babia
    La matanza del cerdo Manuel Sierra
    Un café y un libro Manuel Sierra
    El muñeco de nieve y el pájaro Manuel Sierra
    Esperando el barco Manolo Sierra
    El sueño del barco volador Manuel Sierra
    El arcoiris Manuel Sierra
    La biblioteca Manuel Sierra
    Este es el más reciente mural pintado por Manuel Sierra en la escuela de Huergas de Babia
    La bibicleta roja Manolo Sierra
    La hierba Manuel Sierra
    El amor cerca de la ventana Manuel Sierra
    La ventana de tu corazón Manuel Sierra
    Lirio Manuel Sierra
    Plantas agua, mariquitas y mariposas Manolo Sierra
    Las fiestas del verano Manuel Sierra
    Manuel Sierra. Rincón de un pueblo de Babia
    Por San Blas, la cigüeña verás. Pintor Manuel Sierra
    Una pintura compartida Manuel Sierra
    Detalle del mural de la escuela de San Miguel en Villablino
    Un árbol especial Manuel Sierra
    Una de las columnas de la escuela de Huegas de Babia pintada por Sierra
    Un paisaje de Manolo Sierra
    Mural pintado para los supermercados Riosil de Villablino en 2010
    Hasta siempre Babia Manuel Sierra
    Cartel que despide al viajero en Babia
    Manuel Sierra
    Previous ArticleCristo de Vallejo
    Next Article Un puente de récord

    Related Posts

    El Apeadero. Centro de operaciones de Land Art

    Un relieve de Higinio Vázquez

    La Fundación Ángela Merayo

    Comments are closed.

    León Olvidado es nuestra crónica personal de aquello que no queremos olvidar. Un blog sobre patrimonio en un sentido amplio, tanto, que es completamente nuestro. Una crónica de lo que ha desaparecido, de lo que está a punto de desaparecer, de lo que casi es invisible por cotidiano…

    NO TE PIERDAS…

    Iglesias

    El caballero de Gordaliza

    La iglesia de Gordaliza del Pino esconde tesoros insospechados; algunos han salido a la luz, otros, aguardan su turno. Construida en el siglo XII con…

    Arquitectura

    Julio del Campo: el cantero ilustrado

    Aunque palentino de nacimiento, Julio del Campo puede considerarse leonés de una pieza. En León dejó gran parte de su obra y también descansa en…

    Rincones

    Camino del cementerio

     (Dedicado a mi padre, José Antonio Gómez Rosende, fallecido el 12 de febrero de 2014) Muchos leoneses ignorarán que el primer cementerio que existió en…

    Arquitectura

    El Santuario de la Virgen del Camino (I)

    Menos de un año ha separado las muertes de los artistas creadores del Santuario de la Virgen del Camino. Fray Francisco Coelho de Portugal (1926-2013)…

    Gente

    Valdorria, la biblioteca inesperada

    Rafael y Carmen se conocieron en Madrid, donde ambos trabajaban. Él, oriundo de Extremadura, de la localidad de Reina, en Badajoz; ella, leonesa, de Valdorria.…

    Gente

    Los libros de Camparredonda: Juegos de Artificio

    TABLA DE VERSIFICAR Le obligaron a estudiar para contable, aunque él siempre quiso ser poeta. Sus padres tenían un almacén y necesitaban que llevase la…

    © 2014-2021 León Olvidado. Todos los textos y fotografías son propiedad de sus respectivos autores. No reproducir sin la autorización expresa de los mismos.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.