Facebook Twitter Instagram
    León Olvidado
    • Inicio
    • Explorar
      • Árboles
      • Arquitectura
      • Escultura
      • Ferrocarril
      • Gente
      • Iglesias
      • Miscelanea
      • Museos
      • Naturaleza
      • Patrimonio industrial
      • Patrimonio perdido
      • Personajes
      • Pintura
      • Puentes
      • Rincones
      • Street Art – Arte Urbano
    • ¿Qué es León Olvidado?
    • ¿Quiénes somos?
    León Olvidado
    Mujer en reposo. Castorina, parque escultórico de San Isidro, León

    El Parque Escultórico de San Isidro

    0
    By León Olvidado on 06/11/2014 Escultura, Naturaleza

    El Monte de San Isidro es un espacio natural situado entre León y Carbajal de la Legua. Formaba parte de una gran finca llamada El Corral de la Media Legua y la Diputación lo adquirió en los años 40. En una parte de este monte se ha creado un Parque Público de 22 hectáreas y en 2013, más de 85 hectáreas se declararon Zona Natural de Esparcimiento. Pinos, robles y encinas conviven con una fauna variada que incluye numerosas especies de aves además de ardillas, corzos, jabalís, conejos…

    Pero de lo que queremos escribir hoy es del Parque Escultórico que alberga. En el año 2007, la Diputación colocó cinco esculturas a lo largo de la avenida principal del Parque Público. Las esculturas son de cuatro artistas leoneses de reconocido prestigio: José Luis Casas Paramio, Castorina, Juan Carlos Uriarte y Juan Villoria. La intención inicial era la de continuar ampliando el proyecto añadiendo más obras, pero han transcurrido siete años y la magnífica iniciativa, como tantas otras, se quedó en vía muerta.

    De José Luis Casas Paramio se exhibe la pieza “Reencuentro”, creada en 2005 utilizando dos materiales, granito y acero soldado, que dialogan en la naturaleza.

    Castorina muestra en San Isidro una “Mujer en reposo” en piedra de Moka de Portugal. En una entrada anterior de nuestra página ya señalábamos que el cambio de escala de esta pieza la realizó el grupo Scapellino. La escultura original fue creada artista maragata en 1999.

    Juan Carlos Uriarte expone dos esculturas de acero soldado y piezas industriales ensambladas realizadas en el año 2000. Su “Gárgola que mira al sur” evoca esas otras catedralicias tan conocidas por los leoneses. En “Asterión” interpreta el mito del minotauro en clave metálica.

    Por último, de Juan Villoria podemos contemplar su ”Trinitas Aequalis”, formada por tres piezas de granito de la Sierra de Guadarrama en las que juega con volúmenes y superficies. La obra, de 2007, contiene inscripciones de temática mística en sus caras interiores por lo que puede leerse como un gran libro de piedra.

    La experiencia de pasear por el entorno del parque y detenerse junto a estas esculturas es de una riqueza enorme. Poder rodearlas y tocarlas para apreciar la obra en sus mínimos detalles es todo un lujo; lástima que esta iniciativa haya sido de tan corto recorrido.

    Texto y fotografía: María Gómez

    Vista del Parque Público Monte San Isidro
    Reencuentro. José Luis Casas Paramio
    Vista lateral de Reencuentro
    Cabeza de la Gárgola que mira al sur
    Gargola que mira al sur. Juan Carlos Uriarte
    Trinitas Aequalis. Juan Villoria
    Detalle de Trinitas Aequalis
    Vista lateral de Trinitas Aequalis
    Cabeza de Asterión
    Asterión- Juan Carlos Uriarte
    Detalle de la piedra de Moka utilizada por Castorina
    Detalle de la mano de Mujer en Reposo
    Rostro de la Mujer en Reposo.
    Se ha girado la imagen para poder apreciar mejor el rostro de la mujer
    Vista de la Mujer en reposo. Castorina
    Otra vista del entorno del Parque
    Castorina Jose Luis Casas Paramio Juan Carlos Uriarte Juan Villoria
    Previous ArticleJulio del Campo: el cantero ilustrado
    Next Article Cristo de Vallejo

    Related Posts

    Antonio López-Peláez Sandoval, artista del Land Art

    El León mexicano

    Los hombres verdes de la Catedral de León

    Comments are closed.

    León Olvidado es nuestra crónica personal de aquello que no queremos olvidar. Un blog sobre patrimonio en un sentido amplio, tanto, que es completamente nuestro. Una crónica de lo que ha desaparecido, de lo que está a punto de desaparecer, de lo que casi es invisible por cotidiano…

    NO TE PIERDAS…

    Iglesias

    La extraña figura de la ermita de Boínas

    A veces (muchas) uno descubre las cosas por casualidad y justamente eso ocurrió no hace tanto, una tarde de domingo en la que el sol…

    Miscelanea

    El meteorito de Reliegos

    En León y alrededores había niebla aquella mañana del 28 de diciembre de 1947. Hacia las 8:30, los vecinos de la zona escucharon unos fuertes…

    Miscelanea

    ¿Por qué “León Olvidado”?

    ¿Por qué “León Olvidado”? Porque es fácil olvidar, pasar por alto, abandonar, arrinconar, omitir, negar, ignorar… y porque queremos recordar, rememorar, acordarnos, evocar… Este blog…

    Escultura

    El León mexicano

    La capital leonesa está hermanada con varias ciudades del mundo. Una de ellas es  su homónima mexicana, el León del estado mexicano de Guanajuato. El…

    Escultura

    Cristo de Vallejo

    Cuando en los años setenta el nuevo párroco decidió que la imagen del Cristo de Vallejo estaría más segura en otro lugar, algunos manifestaron su…

    Street Art - Arte Urbano

    La sonrisa de Buda

    Hay sonrisas y sonrisas. Sonrisas sinceras, falsas, luminosas, tristes…Después, hay sonrisas enigmáticas como la de la Mona Lisa y también la sonrisa de Buda. Es…

    © 2014-2021 León Olvidado. Todos los textos y fotografías son propiedad de sus respectivos autores. No reproducir sin la autorización expresa de los mismos.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.