La grafiosis acabó con el negrillón de Velilla de la Reina. Más de 800 años tenía…
En 1990 José A. Alonso-Santocildes escultor oriundo de Grisuela del Páramo y carrizano de adopción, presenta un proyecto que pretende dar una segunda vida al simbólico árbol. Tras cinco años de duro trabajo se inaugura el conjunto escultórico. Las ramas del negrillo lucen ahora figuras representativas de la tierra: guirrios, la velilla (torre de vigilancia de origen medieval), San Roque, la Virgen del Camino, que allá por el siglo XVI se apareció al pastor velillense Alvar Simón Fernández…
TABLA DE VERSIFICAR Le obligaron a estudiar para contable, aunque él siempre quiso ser poeta. Sus padres tenían un almacén y necesitaban que llevase la oficina. Así que ahora está atado a su banco y suma, divide y multiplica. Cinco fósforos más cuatro jilgueros igual a nueve, por dos, dieciocho firmamentos de color. (Antonio Toribios) El día 20 de abril se presentó en el MUSAC la obra “Juegos de Artificio”, del autor leonés Antonio Toribios. Se trata de un libro de microrrelatos que ha sido editado por la Asociación La Armonía de las Letras dentro de la colección Los Libros…
Los puentes de hierro de carretera fueron construidos:
“siempre en tramos rectos: abundan las celosías roblonadas en cruces de san Andrés, de tablero superior y escasa luz- menos de 10 metros-, generalmente situados en carreteras locales; pero para salvar luces más grandes – incluso superiores a 40 metros-, tres son las tipologías empleadas: las celosías enrejilladas, las cruces de San Andrés dobles o las de tipo Bow-string (…)” (Fernández Ordóñez, Abad Balboa y Chías Navarro: 1988, 35)[1]