Visita a las instalaciones mineras de Vegamediana y Vegabarrio organizada por el Museo de La Siderurgia Y La Mineria De Castilla Y Leon dentro del programa ‘Patrimonio de cerca’. Actuó como guía D. José Antonio Rodríguez Losada que trabajó en las mismas durante los últimos quince años de actividad. Fotografía: Antonio Juárez
La grafiosis acabó con el negrillón de Velilla de la Reina. Más de 800 años tenía…
En 1990 José A. Alonso-Santocildes escultor oriundo de Grisuela del Páramo y carrizano de adopción, presenta un proyecto que pretende dar una segunda vida al simbólico árbol. Tras cinco años de duro trabajo se inaugura el conjunto escultórico. Las ramas del negrillo lucen ahora figuras representativas de la tierra: guirrios, la velilla (torre de vigilancia de origen medieval), San Roque, la Virgen del Camino, que allá por el siglo XVI se apareció al pastor velillense Alvar Simón Fernández…
La historia de la restauración y apertura al público de la Villa Romana de Navatejera recuerda al cuento de nunca acabar, ¿quieres que vuelva a empezar?
Y el asunto tiene su enjundia porque la villa fue excavada y protegida con un vallado allá por finales del siglo XIX.
La historia comienza en 1885 cuando unas fuertes lluvias provocan una gran riada que deja al descubierto los restos de unos pavimentos antiguos que pronto se identificaron como romanos.
Rafael y Carmen se conocieron en Madrid, donde ambos trabajaban. Él, oriundo de Extremadura, de la localidad de Reina, en Badajoz; ella, leonesa, de Valdorria. Los dos estuvieron vinculados a tareas educativas. Carmen en los Servicios Centrales del Ministerio de Educación y Rafael en la docencia y los servicios de Inspección Técnica. Ahora, una vez jubilados, han cambiado el ajetreo capitalino por la calma de Valdorria, «un lugar que cautiva a todo el que llega” afirma Rafael. En Valdorria termina la carretera, las montañas se elevan por encima del pueblo y muy abajo discurre el regato de Valdecésar que poco…