Con motivo de su centenario, la Cámara de Comercio e Industria de León, encargó a la escultora Esperanza D’Ors una obra que sería finalmente inaugurada en diciembre de 2008. El conjunto escultórico, escondido en el desangelado polígono de La Lastra, es una representación de los cuatro elementos naturales (agua, aire, tierra y fuego) a través de cuatro mitos clásicos (Narciso, Ícaro, Sísifo y Prometeo). La propia Esperanza D’Ors explicaba el porqué de la relevancia de estos mitos en una entrevista concedida al Diario de León, afirmando que:
Visita a las instalaciones mineras de Vegamediana y Vegabarrio organizada por el Museo de La Siderurgia Y La Mineria De Castilla Y Leon dentro del programa ‘Patrimonio de cerca’. Actuó como guía D. José Antonio Rodríguez Losada que trabajó en las mismas durante los últimos quince años de actividad. Fotografía: Antonio Juárez
Recientemente se estrenaba en internet el documental “I know a place” (“Conozco un lugar”), realizado por Alberto Alonso. La película se centra en la ecoaldea de Matavenero, situada en el municipio de Torre del Bierzo. Ya en 2012 vio la luz otra película titulada “Matavenero, el pueblo arcoíris” dirigida por Pablo Alonso González.
El destino de Matavenero parecía estar bastante claro: convertirse en uno de los cada vez más numerosos núcleos despoblados de la provincia de León. Un estudio de 2009 llevado a cabo en la Diputación de León analizaba de forma pormenorizada la cuestión del abandono de los pueblos y señalaba el proceso de emigración iniciado en los 60 como origen del mismo.
Sobre el río Tuerto, afluente del Órbigo, pasan dos puentes de hierro que han sido restaurados en años recientes. El 16 de mayo de 1906 se inaugura provisionalmente el puente Victoria, también llamado puente de Requejo, en la carretera provincial 622, salida de La Bañeza a León. A dicho acto acuden las autoridades provinciales y el obispo. El nombre del puente es un homenaje a la futura esposa del rey Alfonso XIII y sobrina de la reina de Inglaterra, Victoria Eugenia de Battemberg. La prensa de la época se hizo eco del hecho: