En el medieval barrio de San Claudio, se erige la Iglesia del mismo nombre. Dedicado al mártir Claudio, hijo del centurión Marcelo, este templo esconde un tesoro pictórico poco conocido: los murales de Alfonso Fraile.
En el año 1957 Doña Paz Fernández Peña encarga el proyecto de la iglesia al arquitecto y presidente de la Diputación Ramón Cañas del Río; el pintor sevillano Alfonso Fraile realizará las pinturas interiores.
En León y alrededores había niebla aquella mañana del 28 de diciembre de 1947. Hacia las 8:30, los vecinos de la zona escucharon unos fuertes ruidos procedentes del cielo. Se produjo entonces un gran impacto en la calle Real del pueblo de Reliegos. Todos pensaron que se trataba de un accidente aéreo, posiblemente de uno de los aviones del aeródromo de la Virgen del Camino. Pero no, no era un avión, era un meteorito.
Al ver la roca humeante, el temor de que fuese una bomba hizo que se avisara rápidamente a las autoridades, y el entonces ingeniero del aeródromo, C. Rodríguez Arango llegó al lugar poco después.
Sobre el río Tuerto, afluente del Órbigo, pasan dos puentes de hierro que han sido restaurados en años recientes. El 16 de mayo de 1906 se inaugura provisionalmente el puente Victoria, también llamado puente de Requejo, en la carretera provincial 622, salida de La Bañeza a León. A dicho acto acuden las autoridades provinciales y el obispo. El nombre del puente es un homenaje a la futura esposa del rey Alfonso XIII y sobrina de la reina de Inglaterra, Victoria Eugenia de Battemberg. La prensa de la época se hizo eco del hecho:
La capital leonesa está hermanada con varias ciudades del mundo. Una de ellas es su homónima mexicana, el León del estado mexicano de Guanajuato. El diccionario de la RAE nos dice que una de las acepciones de “hermanar” es la de: “Establecer lazos de amistad y cooperación entre dos municipios o poblaciones relacionadas por su toponimia, historia, rango o por cualquier motivo.” El León mexicano En diciembre de 1575 el entonces Virrey de la Nueva España, Martín Enríquez Almanza, expidió el decreto que permitía fundar una población en un lugar llamado Valle de Señora. La ciudad se funda en enero de 1576 y son el Capitán Juan Alonso de Torres, Juan Bautista de Orozco y un grupo de españoles…