Facebook Twitter Instagram

    León Olvidado

    • Inicio
    • Explorar
      • Árboles
      • Arquitectura
      • Escultura
      • Ferrocarril
      • Gente
      • Iglesias
      • Miscelanea
      • Museos
      • Naturaleza
      • Patrimonio industrial
      • Patrimonio perdido
      • Personajes
      • Pintura
      • Puentes
      • Rincones
      • Street Art – Arte Urbano
    • ¿Qué es León Olvidado?
    • ¿Quiénes somos?
    León Olvidado
    • Arquitectura
      15/06/2016

      San Pedro de Eslonza. El saqueo de un monasterio

    • Escultura
      10/12/2015

      El Apeadero. Centro de operaciones de Land Art

    • Iglesias
      06/10/2015

      El monasterio de San Juan de Montealegre

    • Iglesias
      22/06/2015

      La extraña figura de la ermita de Boínas

    • Arquitectura
      27/10/2014

      Julio del Campo: el cantero ilustrado

    Iglesias

    El caballero de Gordaliza

    Los doce apóstoles de Subirachs. El Santuario de la Virgen del Camino (II)

    El Negrillón de Velilla de la Reina

    Documental sobre la ecoaldea de Matavenero en León

    Matavenero, la ecoaldea de El Bierzo

    0
    By León Olvidado on 25/05/2015 Gente, Naturaleza, Rincones

    Recientemente se estrenaba  en internet el documental  “I know a place” (“Conozco un lugar”), realizado por Alberto Alonso.  La película  se centra en la ecoaldea de Matavenero, situada en el municipio de Torre del Bierzo. Ya en 2012  vio la luz otra película titulada “Matavenero, el pueblo arcoíris”   dirigida por Pablo Alonso González.

    El destino de Matavenero parecía estar bastante claro: convertirse en uno de los cada vez más numerosos núcleos despoblados de la provincia de León. Un estudio  de 2009 llevado a cabo en la Diputación de León analizaba de forma pormenorizada la cuestión del abandono de los pueblos y señalaba el proceso de emigración iniciado en los 60 como origen del mismo.

    Read More
    Puente al norte de Sahagún sobre el río Cea en León Olvidado

    Puentes ferroviarios: Línea Palencia-La Coruña (I)

    0
    By León Olvidado on 31/03/2014 Ferrocarril, Puentes

    Los puentes de hierro de ferrocarril, solían montarse en talleres cercanos a su emplazamiento. En la línea Palencia-La Coruña, que pasa por la provincia leonesa, estos talleres estaban situados en la cabecera de la misma; una vez construidos, los puentes se transportaban de una pieza a su posición en unos vagones especiales que habían sido inventados por Alphonse Oudry, prestigioso ingeniero francés de puentes y caminos del siglo XIX contratado para la obra. En la Revista de Obras Públicas de la época se glosaba el nuevo procedimiento:

    Read More
    León de Guanajuato y España

    El León mexicano

    0
    By León Olvidado on 12/04/2016 Escultura

    La capital leonesa está hermanada con varias ciudades del mundo. Una de ellas es  su homónima mexicana, el León del estado mexicano de Guanajuato. El diccionario de la RAE nos dice que una de las acepciones de “hermanar” es la de: “Establecer lazos de amistad y cooperación entre dos municipios o poblaciones relacionadas por su toponimia, historia, rango o por cualquier motivo.” El León mexicano En diciembre de 1575 el entonces Virrey de la Nueva España, Martín Enríquez Almanza, expidió el decreto que permitía fundar una población en un lugar llamado Valle de Señora. La ciudad se funda en enero de 1576 y son el Capitán Juan Alonso de Torres, Juan Bautista de Orozco y un grupo de españoles…

    Read More
    Homenaje a Clara Campoamor en Eras de Renueva en León

    Recuerdo de Clara Campoamor

    0
    By León Olvidado on 14/04/2014 Personajes

    Juan Antonio Cuenca es el autor del busto de Clara Campoamor situado en la calle del mismo nombre, en el barrio de Eras de Renueva. Fue inaugurado en diciembre de 2011 con motivo del 80 aniversario del logro del sufragio femenino en España. Clara Campoamor (1888-1972) fue una mujer de fuertes convicciones y férrea defensora de los derechos de la mujer. De orígenes humildes, superó muchas dificultades para convertirse en una de las primeras abogadas españolas de la época. En su obra Mi pecado mortal. El voto femenino y yo (1935), narra sus vicisitudes en la lucha por la igualdad de las mujeres. Su figura continúa siendo una fuente de inspiración y numerosas asociaciones toman su nombre, entre ellas, la fundada en la capital leonesa en el mes de septiembre de 1997.

    Read More
    Previous 1 … 13 14 15 16 Next
    León Olvidado es nuestra crónica personal de aquello que no queremos olvidar. Un blog sobre patrimonio en un sentido amplio, tanto, que es completamente nuestro. Una crónica de lo que ha desaparecido, de lo que está a punto de desaparecer, de lo que casi es invisible por cotidiano…

    NO TE PIERDAS…

    Ferrocarril

    Últimos puentes de hierro de ferrocarril

    Línea Ponferrada-Villablino La Compañía Minero Siderúrgica de Ponferrada (MSP) fue la promotora de esta línea que hoy continúa en uso pero tan sólo para el transporte de…

    Miscelanea

    Mirando hacia atrás

    Mirar hacia atrás nos ha parecido una buena manera de comenzar el año, no tanto porque seamos unos nostálgicos (que lo somos) sino porque casa…

    Gente

    Promonumenta: trabajando por nuestro patrimonio

    PROMONUMENTA Durante las tres últimas décadas, han surgido en la provincia de León numerosos grupos organizados de ciudadanos que asumen tareas de defensa y difusión del…

    Iglesias

    La iglesia de Valdavida

    La iglesia de San Julián y Santa Basilisa en Valdavida no tiene, aparentemente, nada que la haga singular; es como tantas iglesias que hay en…

    Escultura

    El Apeadero. Centro de operaciones de Land Art

    El apeadero de Bercianos de Real Camino fue reciclado a Centro de Operaciones de Land Art en el año 1998. Carlos de la Varga, creador…

    Personajes

    Un pintor en Babia

    Dice el diccionario de la Real Academia de la Lengua que “estar en Babia” significa “estar distraído y como ajeno a aquello de que se…

    © 2014-2021 León Olvidado. Todos los textos y fotografías son propiedad de sus respectivos autores. No reproducir sin la autorización expresa de los mismos.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.