Facebook Twitter Instagram
    León Olvidado
    • Inicio
    • Explorar
      • Árboles
      • Arquitectura
      • Escultura
      • Ferrocarril
      • Gente
      • Iglesias
      • Miscelanea
      • Museos
      • Naturaleza
      • Patrimonio industrial
      • Patrimonio perdido
      • Personajes
      • Pintura
      • Puentes
      • Rincones
      • Street Art – Arte Urbano
    • ¿Qué es León Olvidado?
    • ¿Quiénes somos?
    León Olvidado
    Mural neocubista de Alfonso Fraile sobre la Virgen María en la iglesia de San Claudio de León

    Murales neocubistas de San Claudio

    0
    By León Olvidado on 07/04/2014 Iglesias, Pintura

    En el medieval barrio de San Claudio, se erige la Iglesia del mismo nombre. Dedicado al mártir Claudio, hijo del centurión Marcelo, este templo esconde un tesoro pictórico poco conocido: los murales de Alfonso Fraile.

    En el año 1957 Doña Paz Fernández Peña encarga el proyecto de la iglesia al arquitecto y presidente de la Diputación Ramón Cañas del Río; el pintor sevillano Alfonso Fraile realizará las pinturas interiores.

    Alfonso Fraile (Marchena, 1930- Madrid, 1988), era por entonces un joven de 27 años que llegaría a convertirse en uno de los pintores más interesantes de su generación; así lo atestiguan la concesión del Premio Nacional de Artes Plásticas en el año 1983 y la retrospectiva que le dedicó el Museo Reina Sofía en los años 98-99.

    Los murales de San Claudio forman parte de la etapa neocubista del pintor. Realizados en temple sobre el yeso de las paredes, fueron restaurados en el año 98. En colores cálidos se representan distintas escenas entre las que destacan la Santa Teresa de Jesús del altar, el descendimiento en el lado derecho del mismo y San Claudio acompañado de sus hermanos Lupercio y Vitorico a la izquierda.

    En 1992 nace en la Parroquia la Cofradía Santo Cristo de la Bienaventuranza que continúa procesionando a día de hoy en la Semana Santa leonesa. En la propia iglesia de San Claudio se encuentran expuestas al culto las imágenes del Jesús Nazareno, el Santo Cristo de la Bienaventuranza, la Piedad y la Virgen de la Pasión.

    Cualquiera que entre en esta iglesia se sentirá sin duda conmovido por los enormes ángeles músicos y cantores inmovilizados para siempre por el pincel de Alfonso Fraile.

    Texto: María Gómez
    Fotografía: Antonio Juárez

    Vista del campanario de la iglesia de San Claudio de León
    Vista de la fachada de la iglesia de San Claudio de León
    Entrada de la Parroquia de San Claudio en León
    Vista interior de la iglesia de San Claudio en León
    Vista general de los murales desde el altar desde el coro en la iglesia de San Claudio de León
    Mural de Santa Teresa de Jesús, acompañada de cuatro monjes carmelitas en el altar mayor de la iglesia de San Claudio de León
    Mural de Detalle de Santa Teresa de Jesús y un libro con la inscripción “MICHI VIVERE CHRISTUM EST” (Yo vivo solo para Dios) en la iglesia de San Claudio de León
    Mural de San Claudio Titular de la Parroquia, acompañado de sus hermanos Lupercio y Vitorico compañeros en su martirio e hijos del Centurión Marcelo en la iglesia de San Claudio de León
    Mural del entierro de un obispo franciscano en el que tres monjes depositan el cuerpo, uno más porta la mitra en la iglesia de San Claudio de León
    Santo Cristo de la Bienaventuranza en el mural dedicado a la Virgen María en la iglesia de San Claudio de León
    Mural de la Virgen María. Acompañan la escena dos ángeles portando una Corona y un cetro, situada en el ala norte del crucero en la iglesia de San Claudio de León
    Mural del Bautismo de Jesús situado en el crucero sur de la iglesia de San Claudio
    Mural de un coro de ángeles con un organo y trompetas en la iglesia de San Claudio de León
    Mural de un coro de ángeles con una lira, trompetas y partituras en la iglesia de San Claudio
    Mural de ángel con violonchelo en el lateral del coro de la iglesia de San Claudio de León
    Mural de San Antonio con el Niño Jesús en Brazos, situado en la parte trasera del coro en la iglesia de San Claudio de León
    Mural de dos ángeles portan las llaves, mural situado a la derecha de la puerta de la iglesia de San Claudio de León
    Mural de dos ángeles portan el Caliz, mural situado a la izquierda de la puerta. San Claudio de León
    Virgen de la Pasión (Luis Casanova García, 2000) en la iglesia de San Claudio de León
    Detalle del Santo Cristo de la Bienaventuranza (anónimo, principios del siglo XX) en la iglesia de San Claudio de León
    Jesus Nazareno (Jose Luis Casanova García, 2005) y Virgen de la Piedad (Ricardo Flecha, 1998) en la iglesia de San Claudio de León
    Alfonso Fraile León Ramón Cañas del Río San Claudio Semana Santa
    Previous ArticlePuentes ferroviarios: Línea Palencia-La Coruña (I)
    Next Article Recuerdo de Clara Campoamor

    Related Posts

    San Pedro de Eslonza. El saqueo de un monasterio

    El León mexicano

    La iglesia de San José de las Ventas

    Comments are closed.

    León Olvidado es nuestra crónica personal de aquello que no queremos olvidar. Un blog sobre patrimonio en un sentido amplio, tanto, que es completamente nuestro. Una crónica de lo que ha desaparecido, de lo que está a punto de desaparecer, de lo que casi es invisible por cotidiano…

    NO TE PIERDAS…

    Ferrocarril

    Últimos puentes de hierro de ferrocarril

    Línea Ponferrada-Villablino La Compañía Minero Siderúrgica de Ponferrada (MSP) fue la promotora de esta línea que hoy continúa en uso pero tan sólo para el transporte de…

    Ferrocarril

    El Tren Burra (II)

    [button link=»https://leonolvidado.es/tren-burra-i-valladolid-palanquinos/» size=»large» target=»new» text_color=»#efefef» color=»#061fa6″]No te pierdas: El Tren Burra en León (I)[/button] En una entrada anterior repasábamos la historia de este curioso tren.…

    Arquitectura

    San Pedro de Eslonza. El saqueo de un monasterio

    De los afanes patrimoniales del obispo Almarcha ya dimos noticia en nuestro artículo “Una falsificación artística”. El caso de la Obra Hospitalaria de La Regla…

    Puentes

    Puentes de Valderas sobre el Cea y Villafer sobre el Esla

    El puente de Valderas sobre el río Cea se sitúa en la carretera local de Valderas a la Nacional VI, al oeste de Villafer en…

    Arquitectura

    Julio del Campo: el cantero ilustrado

    Aunque palentino de nacimiento, Julio del Campo puede considerarse leonés de una pieza. En León dejó gran parte de su obra y también descansa en…

    Miscelanea

    Mirando hacia atrás

    Mirar hacia atrás nos ha parecido una buena manera de comenzar el año, no tanto porque seamos unos nostálgicos (que lo somos) sino porque casa…

    © 2014-2021 León Olvidado. Todos los textos y fotografías son propiedad de sus respectivos autores. No reproducir sin la autorización expresa de los mismos.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.