Facebook Twitter Instagram
    León Olvidado
    • Inicio
    • Explorar
      • Árboles
      • Arquitectura
      • Escultura
      • Ferrocarril
      • Gente
      • Iglesias
      • Miscelanea
      • Museos
      • Naturaleza
      • Patrimonio industrial
      • Patrimonio perdido
      • Personajes
      • Pintura
      • Puentes
      • Rincones
      • Street Art – Arte Urbano
    • ¿Qué es León Olvidado?
    • ¿Quiénes somos?
    León Olvidado
    Calle Monja Etheria en León Olvidado

    La Monja Egeria

    0
    By León Olvidado on 03/02/2014 Personajes

    Los callejeros de León y Ponferrada son fuente inagotable de conocimiento y sabiduría… Veamos el singular caso de la llamada “monja Etheria”, autora de un curioso y valioso texto en latín precursor de los modernos libros de viajes, nos referimos al llamado “Itinerarium Egeriae”

    Calle Monja Eterea en Ponferrada León Olvidado
    C/ Monja Eterea en Ponferrada Foto: Google SV

    La historia de este “Itinerarium…” es azarosa. Se conocía su existencia indirectamente por haberse conservado algún fragmento y por aparecer en algún catálogo de manuscritos de ciertas bibliotecas y monasterios. En 1884, un estudioso italiano llamado Gian Francesco Gamurrini encuentra en un códice del siglo XI una narración escrita en primera persona por una mujer que cuenta su viaje a Tierra Santa en época muy temprana. Lamentablemente faltaban hojas al comienzo y al final y también alguna por el medio. Gamurrini por tanto, no podía determinar la identidad de la autora. Algunos datos que se dan en el manuscrito permiten datar el viaje entre el 381 y el 384 y alusiones acerca de cómo es tratada nuestra autora, hacen pensar al italiano que podría tratarse de Silvia de Aquitania, hermana de un importante prefecto. Sin embargo, pronto otras voces señalan que la escritora sería una tal Egeria o Etheria, citada en algunas fuentes, en especial en la carta que a finales del siglo VII dirige San Valerio a sus hermanos, monjes de El Bierzo, elogiando la virtud y el arrojo de Egeria, a la que llama “beatísima” y de la que dice que fue conocida en todo el Oriente por sus viajes.

    Gallaecia origen de monje Egeria en León Olvidado
    Mapa de Gallaecia

    Pero, ¿quién era Etheria? ¿Fue realmente una monja? Tenemos pocos datos. Parece que era oriunda de la Gallaecia, posiblemente de algún lugar situado en lo que hoy es la comarca de El Bierzo. En cuanto a la grafía de su nombre, nos encontramos con Egeria (el más utilizado por los eruditos), Eiheria, Echeria, Heteria y Etheria. Y no, no era monja, aunque sí una mujer muy piadosa; la confusión parece que deriva del hecho de que Egeria se dirige a ciertas “dominae et sorores” lo que hizo que algunos pensaran erróneamente que podría ser una abadesa que escribía a sus hermanas relatándoles sus visitas. Pero estamos hablando del siglo IV y entonces la figura de la “monja” no existía como tal. Dice Carlos Pascual [1] en un interesante artículo titulado la «Egeria, la Dama Peregrina” que:

    “La interpelación a unas dominae et sorores habría que traducirla, para ser fiel al espíritu de la letra, como respetables amigas, o incluso queridas amigas” .

    También señala cómo en esa época, sobre todo por la influencia de Santa Helena, la madre del emperador Constantino, se produce una peregrinación masiva de mujeres a Tierra Santa.

    El texto de Egeria es valiosísimo para la filología, para la arqueología, para los estudiosos de liturgia… pero también puede ser leído como un ameno libro de viajes que recoge anécdotas y hechos curiosos. Así, nos habla de las “eulogias”, unas manzanas que cultivan los monjes de la zona o nos narra cómo el “leño santo” (un supuesto trozo de la Santa Cruz) se daba a besar a los fieles el Viernes Santo bajo estrecha vigilancia, desde que una vez algún devoto en exceso diera una dentellada al madero y se llevara un pedacito.

    Sello dedicado a la Monja Egeria emitido en 1984
    Sello dedicado a la Monja Egeria emitido en 1984

    La figura de Egeria continúa vigente en la actualidad; en el año 1984, se emitió un sello dedicado al XVI centenario del viaje de la monja Etheria al Oriente bíblico creado por Mariano Salamanca Castejón. Existe un “Proyecto Egeria” que se inició en el 2005 en Alemania con el objetivo de emular los viajes de nuestra autora. También en el municipio de Villaquilambre funciona desde el 2007 una “Escuela de Formación de mujeres Egeria” en el marco del Centro de Información y Asesoramiento a la Mujer e Igualdad (CIAMI). La responsable, Carmen Fernández Llamazares, nos ha contado que eligieron el nombre tras leer un artículo en el Diario de León; querían homenajear a esa significativa mujer leonesa un tanto olvidada. La Escuela se dirige a las mujeres del municipio y es un lugar de encuentro en el que se trata todo tipo de temas relacionados con la cultura general y se realizan visitas y otras actividades.

    Lo maravilloso de todo esto es imaginar a esta mujer escribiendo sus epístolas, resumiendo sus andanzas y sus impresiones. La veo bajo la luz de una lámpara de aceite sonriendo mientras piensa en los rostros de sus “dominae et sorores” al saber de sus peripecias…

    Texto: María Gómez
    Fotografía: Antonio Juárez

    [1] PASCUAL, Carlos. Egeria, la Dama Peregrina. Arbor CLXXX, 711-712 (Marzo-Abril 2005), p, 451-464
    Calles León Ponferrada
    Previous ArticleEl Tren Burra (I)
    Next Article La sonrisa de Buda

    Related Posts

    San Pedro de Eslonza. El saqueo de un monasterio

    El León mexicano

    La iglesia de San José de las Ventas

    Comments are closed.

    León Olvidado es nuestra crónica personal de aquello que no queremos olvidar. Un blog sobre patrimonio en un sentido amplio, tanto, que es completamente nuestro. Una crónica de lo que ha desaparecido, de lo que está a punto de desaparecer, de lo que casi es invisible por cotidiano…

    NO TE PIERDAS…

    Árboles

    El Negrillón de Velilla de la Reina

    La grafiosis acabó con el negrillón de Velilla de la Reina. Más de 800 años tenía… En 1990 José A. Alonso-Santocildes escultor oriundo de Grisuela…

    Patrimonio perdido

    El antiguo Hospicio de León

    En el aparcamiento de Santa Nonia, al lado de la Biblioteca, hay un montón desordenado de piedras apiladas. Esas piedras formaron parte del edificio del…

    Street Art - Arte Urbano

    Yipi Yipi Yeah – Street Art

    Paseando por el Barrio Húmedo descubrimos algo singular, la figura del Dalai Lama encaramada en una esquina de la calle Juan de Arfe. La imagen…

    Ferrocarril

    Últimos puentes de hierro de ferrocarril

    Línea Ponferrada-Villablino La Compañía Minero Siderúrgica de Ponferrada (MSP) fue la promotora de esta línea que hoy continúa en uso pero tan sólo para el transporte de…

    Escultura

    El León mexicano

    La capital leonesa está hermanada con varias ciudades del mundo. Una de ellas es  su homónima mexicana, el León del estado mexicano de Guanajuato. El…

    Miscelanea

    Mirando hacia atrás

    Mirar hacia atrás nos ha parecido una buena manera de comenzar el año, no tanto porque seamos unos nostálgicos (que lo somos) sino porque casa…

    © 2014-2021 León Olvidado. Todos los textos y fotografías son propiedad de sus respectivos autores. No reproducir sin la autorización expresa de los mismos.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.