Facebook Twitter Instagram
    León Olvidado
    • Inicio
    • Explorar
      • Árboles
      • Arquitectura
      • Escultura
      • Ferrocarril
      • Gente
      • Iglesias
      • Miscelanea
      • Museos
      • Naturaleza
      • Patrimonio industrial
      • Patrimonio perdido
      • Personajes
      • Pintura
      • Puentes
      • Rincones
      • Street Art – Arte Urbano
    • ¿Qué es León Olvidado?
    • ¿Quiénes somos?
    León Olvidado
    Portada Monasterio de Eslonza

    San Pedro de Eslonza. El saqueo de un monasterio

    0
    By León Olvidado on 15/06/2016 Arquitectura, Iglesias, Patrimonio perdido

    De los afanes patrimoniales del obispo Almarcha ya dimos noticia en nuestro artículo “Una falsificación artística”. El caso de la Obra Hospitalaria de La Regla es tal vez el más espectacular, pero el que hoy nos ocupa no se queda a la zaga. La iglesia de Renueva, con su  señorial escalinata ofrece una estampa señera en la ruidosa y concurrida calle Padre Isla. Muchos no sabrán que fue construida utilizando los restos del Monasterio de San Pedro de Eslonza.

    El monasterio de San Pedro de Eslonza

    Vista actual del monasterio de Eslonza
    Vista reciente del monasterio (Foto: Wikipedia)

    Las ruinas de lo que fue San Pedro de Eslonza se yerguen a apenas doscientos metros de la localidad de Santa Olaja de Eslonza. Manuel de la Granja Alonso señala que, junto con el de Sahagún, este monasterio es uno de los más antiguos de España. Fundado en el siglo X, fue arrasado por Almanzor y reconstruido entre los siglos XI y XIII a instancias de Doña Urraca. Prosperó durante centurias hasta que la desamortización de Mendizábal lo condenó al olvido. Vandalizado y saqueado, su mal estado era  más que evidente a comienzos del siglo XX. En el Catálogo Monumental de León realizado entre 1906 y 1908, Gómez Moreno afirmaba que,

    “(…) si queda aún mucho entero es porque allí los acarreos cuestan más que la piedra, afortunadamente”

    También describía con profusión los restos y señalaba la fachada barroca occidental, casi entera, como la obra maestra del arquitecto benedictino Fray Pedro Martínez de Cardeña.

    En 1931, el Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes, declara el monasterio de San Pedro de Eslonza Monumento Histórico Artístico perteneciente al Tesoro Artístico Nacional; sin embargo, esto no impide su deterioro, y a  comienzos de los años cuarenta éste era tal, que el arquitecto Juan Torbado Franco propuso recuperar las estructuras existentes y reciclarlas para la construcción de un manicomio. Esta peregrina idea fue rechazada.

    Vista aérea del monasterio de Eslonza
    Antigua vista aérea del monasterio de Eslonza

    El Obispado adquiere los restos en 1946 y aparece entonces el obispo Almarcha, haciendo y deshaciendo con ese peculiar estilo suyo, tan utilitarista como poco acertado. Se decide el traslado de algunas partes a la capital leonesa para emplearlas en un nuevo templo. El entonces reciente barrio de Renueva ya disponía de  una iglesia  bajo la advocación de San Juan pero el Obispo no dudó en hacerla destruir para dotar al barrio de otra nueva en la que tendrían cabida las partes mejor conservadas de Eslonza.

    Vieja iglesia de San Juan
    Vieja iglesia de San Juan

    Juan Torbado Franco fue el encargado del proyecto, llevado a cabo entre 1947-53. Cuenta Emilio Morais Vallejo que,

    “Para hacer la iglesia de Renueva se utilizaron varios componentes del monasterio de San Pedro de Eslonza, pero se trastocaron sus primitivas ubicaciones, se acoplaron a los lugares que le convenía al arquitecto, sin tener en cuenta usos, significados, ni perspectivas. La idea del traslado no consistía en trasplantar la iglesia monacal a un barrio de León, sino hacer un templo nuevo y engalanarlo con elementos de un edificio histórico (…)”

    En la fachada de la nueva iglesia, se colocó la de Fray Pedro Martínez de Cardeña pero alterando su aspecto y proporción originales.

    Lo último que se sabemos proviene de una noticia periodística. En octubre se ha aprobado la consolidación de los restos del Monasterio. ¡A buenas horas mangas verdes!

    Texto: María Gómez
    Fotografía: Antonio Juárez

    *Fotografías de época cortesía de D. Roberto Zapico Robles

    Restos del monasterio de San Pedro de Eslonza
    Restos del monasterio de San Pedro de Eslonza
    Restos del monasterio de San Pedro de Eslonza
    Restos del monasterio de San Pedro de Eslonza
    Restos del monasterio de San Pedro de Eslonza
    Claustro del monasterio de San Pedro de Eslonza
    El barrio de Renueva en los años 40
    La estación de Matallana y la iglesia de San Juan detrás
    Otra vista de la vieja iglesia de San Juan
    Vista aérea de la zona con la nueva iglesia
    Construcción de la Iglesia de Renueva
    Vista de la nueva iglesia
    Otra vista sin árboles
    Fachada barroca obra de Fray Pedro de Cardeña (1711)
    Vista de las ruinas del Monasterio de Eslonza
    La fachada de Eslonza en la iglesia de Renueva
    Actual fachada de la iglesia de Renueva
    Vista parcial de la fachada
    Detalle de la fachada principal
    Portada renacentista del monasterio de Eslonza
    Portada de la sala capitular del monasterio de Eslonza
    Portada "encerrada" en el callejón sur

    Juan Torbado Franco León Monasterio Obispo Almarcha
    Previous ArticleAntonio López-Peláez Sandoval, artista del Land Art
    Next Article Un adiós que quizá esconde un hasta luego

    Related Posts

    El León mexicano

    La iglesia de San José de las Ventas

    Los hombres verdes de la Catedral de León

    Comments are closed.

    León Olvidado es nuestra crónica personal de aquello que no queremos olvidar. Un blog sobre patrimonio en un sentido amplio, tanto, que es completamente nuestro. Una crónica de lo que ha desaparecido, de lo que está a punto de desaparecer, de lo que casi es invisible por cotidiano…

    NO TE PIERDAS…

    Patrimonio perdido

    El antiguo Hospicio de León

    En el aparcamiento de Santa Nonia, al lado de la Biblioteca, hay un montón desordenado de piedras apiladas. Esas piedras formaron parte del edificio del…

    Escultura

    El ídolo de Noceda del Bierzo

    En abril del año 1971, la prensa nacional se hacía eco de del hallazgo de un ídolo megalítico en la localidad leonesa de Noceda del…

    Gente

    Los libros de Camparredonda: Juegos de Artificio

    TABLA DE VERSIFICAR Le obligaron a estudiar para contable, aunque él siempre quiso ser poeta. Sus padres tenían un almacén y necesitaban que llevase la…

    Personajes

    Recuerdo de Clara Campoamor

    Juan Antonio Cuenca es el autor del busto de Clara Campoamor situado en la calle del mismo nombre, en el barrio de Eras de Renueva.…

    Árboles

    El valle de las sabinas

    El viajero que haya pasado por las inmediaciones del Valle de Mirantes sin duda se habrá fijado en el singular paisaje de las sabinas salpicando…

    Puentes

    Un puente de récord

    Seguramente pocos saben que el puente atirantado que cruza el embalse de Barrios de Luna y por el que transcurre la autopista de Asturias, fue…

    © 2014-2021 León Olvidado. Todos los textos y fotografías son propiedad de sus respectivos autores. No reproducir sin la autorización expresa de los mismos.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.