Facebook Twitter Instagram
    León Olvidado
    • Inicio
    • Explorar
      • Árboles
      • Arquitectura
      • Escultura
      • Ferrocarril
      • Gente
      • Iglesias
      • Miscelanea
      • Museos
      • Naturaleza
      • Patrimonio industrial
      • Patrimonio perdido
      • Personajes
      • Pintura
      • Puentes
      • Rincones
      • Street Art – Arte Urbano
    • ¿Qué es León Olvidado?
    • ¿Quiénes somos?
    León Olvidado
    Documental sobre la ecoaldea de Matavenero en León

    Matavenero, la ecoaldea de El Bierzo

    0
    By León Olvidado on 25/05/2015 Gente, Naturaleza, Rincones

    Recientemente se estrenaba  en internet el documental  “I know a place” (“Conozco un lugar”), realizado por Alberto Alonso.  La película  se centra en la ecoaldea de Matavenero, situada en el municipio de Torre del Bierzo. Ya en 2012  vio la luz otra película titulada “Matavenero, el pueblo arcoíris”   dirigida por Pablo Alonso González.

    El destino de Matavenero parecía estar bastante claro: convertirse en uno de los cada vez más numerosos núcleos despoblados de la provincia de León. Un estudio  de 2009 llevado a cabo en la Diputación de León analizaba de forma pormenorizada la cuestión del abandono de los pueblos y señalaba el proceso de emigración iniciado en los 60 como origen del mismo.

    En el caso de Matavenero, la cifra de 109 habitantes censados en 1900 se mantuvo más o menos estable hasta 1960, año en el que 79 personas vivían en la aldea. Diez años después, ya no quedaba nadie.

    En 1989 los primeros repobladores se establecen en Matavenero. Se trataba principalmente de jóvenes de origen alemán y suizo que, inspirados por el movimiento “Arco Iris” buscaban una vida en contacto permanente con la naturaleza bajo el principio de un profundo respeto por ésta. El establecimiento de la ecoaldea no estuvo exento de conflictos pero el pueblo se ha mantenido vivo hasta hoy con una población que ha oscilado entre los 70 y 80 habitantes.

    La ecoaldea ha sido objeto de estudio e investigación en el campo de las llamadas “nuevas ruralidades”. El antropólogo y profesor de la Universidad de León Óscar Fernández Álvarez, ha publicado interesantes trabajos sobre el tema.

    Parece que Matavenero no será parte de ese León Olvidado, los niños nacidos en la ecoaldea se encargarán de ello…

    Texto: María Gómez
    Documental: Alberto Alonso
    Web de Matavenero

    Bierzo Matavenero
    Previous ArticleLos libros de Camparredonda: Juegos de Artificio
    Next Article La extraña figura de la ermita de Boínas

    Related Posts

    Antonio López-Peláez Sandoval, artista del Land Art

    El arco de ánimas de La Vega de los Viejos

    El Apeadero. Centro de operaciones de Land Art

    Comments are closed.

    León Olvidado es nuestra crónica personal de aquello que no queremos olvidar. Un blog sobre patrimonio en un sentido amplio, tanto, que es completamente nuestro. Una crónica de lo que ha desaparecido, de lo que está a punto de desaparecer, de lo que casi es invisible por cotidiano…

    NO TE PIERDAS…

    Escultura

    Un relieve de Higinio Vázquez

    En el relieve que el escultor zamorano Higinio Vázquez realizó para el Laboratorio Pecuario Regional del Duero, tenemos otro perfecto ejemplo de ese León Olvidado…

    Personajes

    Un pintor en Babia

    Dice el diccionario de la Real Academia de la Lengua que “estar en Babia” significa “estar distraído y como ajeno a aquello de que se…

    Escultura

    Los doce apóstoles de Subirachs. El Santuario de la Virgen del Camino (II)

    En una entrada anterior, ya nos referimos al reciente fallecimiento de Josep María Subirachs. El escultor catalán ganó por concurso el encargo de elaborar la…

    Iglesias

    El monasterio de San Juan de Montealegre

    Esconde el Bierzo rincones de una intimidad niña, frágil y sobrecogedora, donde el verso aquel de la soledad sonora y de la música callada no…

    Puentes

    Puentes de hierro sobre el río Tuerto

    Sobre el río Tuerto, afluente del Órbigo, pasan dos puentes de hierro que han sido restaurados en años recientes. El 16 de mayo de 1906…

    Miscelanea

    El arco de ánimas de La Vega de los Viejos

    El arco de ánimas de La Vega de los Viejos es tan singular como poco conocido. Se trata de una pequeña capilla de mampostería que…

    © 2014-2021 León Olvidado. Todos los textos y fotografías son propiedad de sus respectivos autores. No reproducir sin la autorización expresa de los mismos.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.