En el relieve que el escultor zamorano Higinio Vázquez realizó para el Laboratorio Pecuario Regional del Duero, tenemos otro perfecto ejemplo de ese León Olvidado que pretendemos recordar.
El número 78 de la calle Alcalde Miguel Castaño, está ocupado por un edificio cada vez más deteriorado. El Laboratorio Pecuario Regional del Duero, más tarde Regional de Castilla y León, se construyó en unas parcelas cedidas por el Ayuntamiento en el año 1967. A su inauguración, el 18 de mayo de ese año, acudió el entonces Ministro de Agricultura D. Adolfo Díaz-Ambrona Moreno.
Lo obra tuvo un coste de más de diez millones de pesetas y fue proyectada por el arquitecto provincial Felipe Moreno Medrano. Este arquitecto sería el autor del proyecto de rehabilitación integral de la ahora cerrada Casa de las Carnicerías, y también de la intervención en el Palacio de los Guzmanes. Como curiosidad, decir que diseñó el primer edificio de la Estación de San Isidro, la actual cafetería de Salencias.
El edificio del Laboratorio Pecuario estuvo en uso hasta el año 2007. En el 2011 fue ocupado temporalmente por colectivos reivindicadores del uso cultural de los espacios cerrados; fueron desalojados a los pocos meses. Recientemente SIVELE, Sindicato de Veterinarios de León, ha pedido que la Unidad Veterinaria de León sea trasladada al antiguo laboratorio. No sabemos si se atenderá su demanda. Típico leonés es dejar que los inmuebles se deterioren, sean vandalizados o permitir directamente que se desmoronen, antes de caer en la cuenta de que se les puede dar un uso alternativo y pasar entonces a rehabilitar, a gran coste, cosas que podrían haber sido recuperadas mucho antes y por menos dinero.
Solo hemos encontrado una alusión al relieve de Higinio Vázquez en la documentación de la época. Concretamente en la Memoria de la Diputación de León del año 1967 se comenta que:
“El nuevo y magnífico edificio del Laboratorio Pecuario Regional del Duero lo ha construido el Estado, con la colaboración de la Diputación, siendo su presupuesto de contrata de 10.879.025 pesetas, de las que corresponden a la aportación provincial 1.554.148. Los terrenos necesarios fueron cedidos por el Ayuntamiento de León con la cooperación de la Diputación, que le reintegró el 50 por 100 del valor atribuido, o sea 764.696 pesetas.
La Diputación costeó, igualmente, algunos motivos decorativos y artísticos del importante Centro.”
Higinio Vázquez (El Pego, 1930) tuvo clara desde niño su vocación. Becado por la Diputación de Zamora, estudió en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando (Madrid). Después, se formaría como imaginero en Sevilla. Un ejemplo de su imaginería lo tenemos en León, en la Coronación de Espinas que la Cofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno encargó en el año 1977. El escultor zamorano también está presente en El Bierzo, donde realizó la emblemática escultura de El Minero, situada en Fabero.
La escultura de Higinio Vázquez ha sido sobre todo de carácter religioso, pero también ha tocado frecuentemente otras temáticas. El relieve del Laboratorio es un buen ejemplo. Situado a la izquierda de la puerta principal, la pieza realizada en piedra, representa tres cabezas de ganado, caballar, bovino y ovino respectivamente. La obra es rectangular y está colocada exenta, verticalmente. La maestría del escultor se hace patente en la expresividad de los animales.
Vázquez ha trabajado todo tipo de material, desde la piedra al bronce, pasando por el hormigón y la madera. Su obra está dispersa por toda nuestra geografía. En 2014 el Museo Tiflológico de Madrid realizó una exposición en la que, por el propio carácter del museo, sus esculturas podían ser vistas y tocadas.
Desde su taller de la capital manifestaba en 2012 sus ganas de hacer cosas, de llevar a cabo proyectos:
“Es que lo mejor de mí, todavía está por hacer. Yo creo que nos vamos a la tumba con las mejores ideas”
Texto y fotografía: María Gómez