Facebook Twitter Instagram
    León Olvidado
    • Inicio
    • Explorar
      • Árboles
      • Arquitectura
      • Escultura
      • Ferrocarril
      • Gente
      • Iglesias
      • Miscelanea
      • Museos
      • Naturaleza
      • Patrimonio industrial
      • Patrimonio perdido
      • Personajes
      • Pintura
      • Puentes
      • Rincones
      • Street Art – Arte Urbano
    • ¿Qué es León Olvidado?
    • ¿Quiénes somos?
    León Olvidado
    La farmacia Merino en la calle Ancha de León

    Una farmacia decimonónica

    0
    By León Olvidado on 30/06/2014 Rincones

    En el número 3 de la Calle Ancha, a pocos metros de la Catedral, se ubica la Farmacia Merino desde el año 1901. El negocio había sido fundado mucho antes, en 1827. Gregorio Felipe Merino (1790-1862), un madrileño de orígenes andaluces se instala en un León que contaba apenas con 7000 habitantes. Primero emplaza su establecimiento en la calle Nueva (ahora denominada Mariano Domínguez Berrueta) y 20 años después se traslada a la Plaza de la Catedral. El local, situado bajo los soportales que están frente a la Pulchra, fue diseñado por el arquitecto Juan Madrazo y Kuntz quién ideó un espacio:

    “(…) con muebles de nogal tallado, formando 23 huecos en forma de arcos rebajados con 32 columnas representando cada una de ellas una planta medicinal. En cada centro y parte lateral de los arcos se insertaron rosetones con bustos de botánicos y antiguos alquimistas. Además, techos artesonados y lienzos del pintor Isidoro Lozano representando alegorías de la Farmacia, la Química y el comercio, adornaban el establecimiento” (Martínez Velasco, M.L: 2009) [1]

    Dámaso Merino (1828-1896), hijo de Gregorio, continuó con la tradición farmacéutica y amplió el negocio con la construcción de un almacén de “drogas” en el barrio de San Lorenzo, tras la catedral. Compaginó su labor en la farmacia con diversos cargos políticos. Su hijo, Fernando Merino, (1859-1929) perpetuó esa actividad política a nivel nacional, llegando a ser Gobernador del Banco de España y Ministro de  la Gobernación. Tampoco le faltó un título nobiliario ya que, al casarse con Esperanza Mateo Sagasta y Vidal, se convirtió en el primer Conde de Sagasta. Fue Fernando quién trasladó la farmacia a su ubicación actual  conservando por fortuna el mobiliario original diseñado por Madrazo. La importancia de Fernando Merino en la vida de la ciudad leonesa a finales del XIX y comienzos del siglo XX fue tal, que durante algún tiempo, la actual Calle Ancha, llevó el nombre del personaje. A pesar de vivir en Madrid, Fernando Merino no descuidaba su ciudad natal y abanderó proyectos como la Papelera Leonesa (1902) o la Sociedad de Productos Químicos (1903). Lamentablemente, el final de tan ilustre leonés fue trágico ya que se suicidó el 1 de julio de 1929, acuciado por problemas económicos y personales. Con Fernando terminó la relación entre la farmacia y la familia Merino porque su hijo, Carlos,  la vendió tras la muerte de su padre. La próxima vez que pasee por la Calle Ancha visite la Farmacia Merino y pruebe a pedir sus famosas Pastillas Pectorales para la Tos, tal vez les quede algún tubo perdido…

    Texto: María Gómez
    Fotografía: María Gómez y Antonio Juárez


    [1] MARTÍNEZ VELASCO, Mª Luisa. La antigua  farmacia Merino. Revista Promonumenta, Diciembre 2009, nº 8, p. 100-107
    La farmacia Merino está ubicada en la calle Ancha de León
    Fachada de la farmacia Merino en León
    Farmacia Merino fundada en 1827 en León
    Vista del interior del la farmacia Merino en León
    Artesonado de la farmacia Merino de León
    Artesonado y ventana de la farmacia Merino en León
    Detalle frontal de un relieve en la farmacia Merino en León
    Farmacia Merino en León. Detalle lateral de un relieve
    Recipientes variados en la farmacia Merino de León
    Frascos de porcelana en la farmacia Merino de León
    farmacia Merino en León. Detalle de frascos de porcelana
    Frascos y morteros de la farmacia Merino
    Botellas de vidrio en la farmacia Merino
    León, farmacia Merino, detalle de una báscula
    Rincón de la farmacia Merino con libro de honor y lámpara
    Mueble con cajones de la farmacia Merino en la calle Ancha de León
    Farmacia León
    Previous ArticleMás tesoros de Gordaliza
    Next Article Mansilla de las Mulas: un museo ejemplar

    Related Posts

    San Pedro de Eslonza. El saqueo de un monasterio

    El León mexicano

    La iglesia de San José de las Ventas

    Comments are closed.

    León Olvidado es nuestra crónica personal de aquello que no queremos olvidar. Un blog sobre patrimonio en un sentido amplio, tanto, que es completamente nuestro. Una crónica de lo que ha desaparecido, de lo que está a punto de desaparecer, de lo que casi es invisible por cotidiano…

    NO TE PIERDAS…

    Arquitectura

    El Santuario de la Virgen del Camino (I)

    Menos de un año ha separado las muertes de los artistas creadores del Santuario de la Virgen del Camino. Fray Francisco Coelho de Portugal (1926-2013)…

    Street Art - Arte Urbano

    La sonrisa de Buda

    Hay sonrisas y sonrisas. Sonrisas sinceras, falsas, luminosas, tristes…Después, hay sonrisas enigmáticas como la de la Mona Lisa y también la sonrisa de Buda. Es…

    Árboles

    El Buda de Molinaseca

    El llamado Año Dual España- Japón ha dejado en León dos eventos bien distintos. El primero de ellos fue la magnífica exposición del MUSAC, Lo…

    Escultura

    El Apeadero. Centro de operaciones de Land Art

    El apeadero de Bercianos de Real Camino fue reciclado a Centro de Operaciones de Land Art en el año 1998. Carlos de la Varga, creador…

    Puentes

    Un puente de récord

    Seguramente pocos saben que el puente atirantado que cruza el embalse de Barrios de Luna y por el que transcurre la autopista de Asturias, fue…

    Ferrocarril

    Puentes ferroviarios: Líneas León-Gijón y La Robla-Valmaseda

    La Compañía del Noroeste, artífice de la línea Palencia-La Coruña, se hizo también con la concesión de la línea León-Gijón. Cuenta Casado Galván que: (…)…

    © 2014-2023 León Olvidado. Todos los textos y fotografías son propiedad de sus respectivos autores. No reproducir sin la autorización expresa de los mismos.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.