Browsing: Rincones

El arco de ánimas de La Vega de los Viejos es tan singular como poco conocido. Se trata de una pequeña capilla de mampostería que contiene una tablilla policromada. En la tablilla se representan a las almas del Purgatorio siendo asistidas por ángeles del cielo. En Asturias, Galicia y Norte de Portugal (las “alminhas”) existen bastantes ejemplos de estas  pequeñas capillas. En la provincia de León, solo hemos localizado el de La Vega de los Viejos. El origen pagano de la construcción es fácilmente rastreable. Los romanos rendían culto a ciertas divinidades domésticas llamadas lares. El culto a los lares…

Read More

Rafael y Carmen se conocieron en Madrid, donde ambos trabajaban. Él, oriundo de Extremadura, de la localidad de Reina, en Badajoz; ella, leonesa, de Valdorria. Los dos estuvieron vinculados a tareas educativas. Carmen en los Servicios Centrales del Ministerio de Educación y Rafael en la docencia y los servicios de Inspección Técnica. Ahora, una vez jubilados, han cambiado el ajetreo capitalino por la calma de Valdorria, «un lugar que cautiva a todo el que llega” afirma Rafael. En Valdorria termina la carretera, las montañas se elevan por encima del pueblo y muy abajo discurre el regato de Valdecésar que poco…

Read More

Recientemente se estrenaba  en internet el documental  “I know a place” (“Conozco un lugar”), realizado por Alberto Alonso.  La película  se centra en la ecoaldea de Matavenero, situada en el municipio de Torre del Bierzo. Ya en 2012  vio la luz otra película titulada “Matavenero, el pueblo arcoíris”   dirigida por Pablo Alonso González. El destino de Matavenero parecía estar bastante claro: convertirse en uno de los cada vez más numerosos núcleos despoblados de la provincia de León. Un estudio  de 2009 llevado a cabo en la Diputación de León analizaba de forma pormenorizada la cuestión del abandono de los pueblos…

Read More

La historia de la restauración y apertura al público de la Villa Romana de Navatejera recuerda al cuento de nunca acabar, ¿quieres que vuelva a empezar? Y el asunto tiene su enjundia porque la villa fue excavada y protegida con un vallado allá por finales del siglo XIX. La historia comienza en 1885 cuando unas fuertes lluvias provocan una gran riada que deja al descubierto los restos de unos pavimentos antiguos que pronto se identificaron como romanos.

Read More

En el número 3 de la Calle Ancha, a pocos metros de la Catedral, se ubica la Farmacia Merino desde el año 1901. El negocio había sido fundado mucho antes, en 1827. Gregorio Felipe Merino (1790-1862), un madrileño de orígenes andaluces se instala en un León que contaba apenas con 7000 habitantes. Primero emplaza su establecimiento en la calle Nueva (ahora denominada Mariano Domínguez Berrueta) y 20 años después se traslada a la Plaza de la Catedral. El local, situado bajo los soportales que están frente a la Pulchra, fue diseñado por el arquitecto Juan Madrazo y Kuntz quién ideó…

Read More

 (Dedicado a mi padre, José Antonio Gómez Rosende, fallecido el 12 de febrero de 2014) Muchos leoneses ignorarán que el primer cementerio que existió en la capital, construido sobre 1833 estaba situado en la carretera de Asturias, justo en el lugar en el que hoy se encuentran la antigua maternidad y el colegio de Las Anejas. Hasta entonces los difuntos eran enterrados en  camposantos particulares y en los de las iglesias. Los del Hospital de San Antonio Abad, el Hospicio y San Marcos cumplían esta función en nuestra ciudad.

Read More