Seguramente pocos saben que el puente atirantado que cruza el embalse de Barrios de Luna y por el que transcurre la autopista de Asturias, fue durante tres años el viaducto con mayor luz* del mundo. Construido entre 1979 y 1983, sus 440 metros de vano le permitieron ostentar ese récord hasta el año 86 y sólo en 1995,perdería otro título, el de puente atirantado de hormigón con la luz más grande del mundo.
Browsing: Puentes
Línea Ponferrada-Villablino La Compañía Minero Siderúrgica de Ponferrada (MSP) fue la promotora de esta línea que hoy continúa en uso pero tan sólo para el transporte de carbón. Los puentes de este tramo abierto en 1919 fueron diseñados por D. Valero Rivera y el Marqués de Gaviria.
La Compañía del Noroeste, artífice de la línea Palencia-La Coruña, se hizo también con la concesión de la línea León-Gijón. Cuenta Casado Galván que: (…) debido a los problemas financieros de la compañía se fueron retrasando, la línea no alcanzó la localidad de La Robla hasta enero de 1968 y la Pola de Gordón en agosto de ese mismo año y hasta mayo de de 1872 no llegó a Busdongo donde se iban a paralizar también las obras, con retraso considerable puesto que la apertura de toda la línea estaba prevista para marzo de 1871”
En entradas anteriores hemos hablado de distintos puentes de hierro, bien de carretera, bien de ferrocarril. Vamos a terminar hoy nuestra relación de los primeros. Un ejemplo llamativo es el Puente de Carrizo sobre el río Órbigo situado entre Carrizo y Villanueva de Carrizo. Anteriormente hubo diversos puentes de madera que a menudo eran destruidos por las crecidas del río. En 1887 se aprueba un proyecto de construcción de un puente de hierro de celosía tipo San Andrés. El proyecto lo firma el ingeniero Don Manuel Diz Bercedóniz que también realizaría el del ensanche de la ciudad de León en…
Sobre el río Tuerto, afluente del Órbigo, pasan dos puentes de hierro que han sido restaurados en años recientes. El 16 de mayo de 1906 se inaugura provisionalmente el puente Victoria, también llamado puente de Requejo, en la carretera provincial 622, salida de La Bañeza a León. A dicho acto acuden las autoridades provinciales y el obispo. El nombre del puente es un homenaje a la futura esposa del rey Alfonso XIII y sobrina de la reina de Inglaterra, Victoria Eugenia de Battemberg. La prensa de la época se hizo eco del hecho:
En una entrada anterior hacíamos una introducción a los puentes de hierro ferroviarios de la línea Palencia-La Coruña a su paso por León; éstos son: El puente sobre el río Valderaduey (Km 58, 170) Situado al norte de Grajal de Campos. El primero databa de 1863 y tenía 33 metros de luz. La celosía enrejillada procedía de Inglaterra, concretamente de los talleres de Lloyd, Foster and Co de Wednesbury. Como todos los puentes de la misma línea, se montó en la cabeza de la misma y se trasladó de una pieza hasta su emplazamiento en los vagones inventados por Alphonse Oudry, que…
Los puentes de hierro de ferrocarril, solían montarse en talleres cercanos a su emplazamiento. En la línea Palencia-La Coruña, que pasa por la provincia leonesa, estos talleres estaban situados en la cabecera de la misma; una vez construidos, los puentes se transportaban de una pieza a su posición en unos vagones especiales que habían sido inventados por Alphonse Oudry, prestigioso ingeniero francés de puentes y caminos del siglo XIX contratado para la obra. En la Revista de Obras Públicas de la época se glosaba el nuevo procedimiento:
El puente de Valderas sobre el río Cea se sitúa en la carretera local de Valderas a la Nacional VI, al oeste de Villafer en dirección Villaquejida y está a las afueras del pueblo; es un Bow-string tipo Pratt y se construyó entre 1909 y 1917. En la misma carretera, al oeste de Villafer y también en dirección Villaquejida se encuentra el que tal vez es el ejemplo más espectacular de puente de hierro de nuestra provincia. Anteriormente, el paso sobre el río Esla se realizaba en barca y cuando se decidió construir el puente, se optó por un modelo…