Browsing: Pintura

El apeadero de Bercianos de Real Camino fue reciclado a Centro de Operaciones de Land Art en el año 1998. Carlos de la Varga, creador de la desaparecida galería Tráfico de Arte y Javier Hernando, profesor de arte de la Universidad  de León, fueron los promotores de aquel interesante proyecto que, lamentablemente, ha caído en el olvido. Responder a la pregunta de qué es el land art excede con mucho la intención de este artículo. A finales de los años sesenta surgen una serie de corrientes artísticas entre las que se encuentra el  land art, arte de la tierra. Además…

Read More

La antigua casona de los Arriola, situada en Santibáñez de Porma, es la sede de la Fundación Ángela Merayo. Este singular edificio fue testigo en los años cuarenta de un siniestro episodio: el secuestro y posterior asesinato del ingeniero Emilio Zapico Arriola. Tras la tragedia, la familia cedió las dependencias al Obispado, y fue el Obispo Almarcha quien las transformó en preseminario, convirtiéndolas en lugar de paso de niños que más tarde podrían seguir formándose en el Seminario Menor de la carretera de Asturias. El propio obispo residía temporadas en la casa y solía pasear hasta el molino que se…

Read More

Dice el diccionario de la Real Academia de la Lengua que “estar en Babia” significa “estar distraído y como ajeno a aquello de que se trata”. Se ha escrito mucho sobre la procedencia de esta expresión, que viene de la contestación que solían recibir aquellos que preguntaban por los reyes de León y Asturias. Los monarcas disfrutaban de su tiempo descansando y solazándose con la abundante caza de la zona, allá por la Edad Media, y estaban, por tanto, «en Babia».

Read More

El 29 de julio de 1906 se le encargó al arqueólogo e historiador español Manuel Gómez-Moreno la elaboración de un Catálogo Monumental de la provincia. La obra fue entregada en 1910 y no se publicó hasta 1925. Respecto a la iglesia de Gordaliza del Pino escribe:

Read More

La iglesia de Gordaliza del Pino esconde tesoros insospechados; algunos han salido a la luz, otros, aguardan su turno. Construida en el siglo XII con planta basilical de tres naves, destacan los tres ábsides dos de los cuáles conservan su factura de ladrillo románico-mudéjar. El templo se dedica a Nuestra Señora de Arbas. La advocación de Arbas viene probablemente del hecho de que los canónigos agustinos de la Colegiata de Santa María de Arbas poseían viñedos y extensiones de cereal por la zona; por ello, no es extraño que fundasen templos dedicados a la Virgen de Arbas.

Read More

En el medieval barrio de San Claudio, se erige la Iglesia del mismo nombre. Dedicado al mártir Claudio, hijo del centurión Marcelo, este templo esconde un tesoro pictórico poco conocido: los murales de Alfonso Fraile. En el año 1957 Doña Paz Fernández Peña encarga el proyecto de la iglesia al arquitecto y presidente de la Diputación Ramón Cañas del Río; el pintor sevillano Alfonso Fraile realizará las pinturas interiores.

Read More