En el relieve que el escultor zamorano Higinio Vázquez realizó para el Laboratorio Pecuario Regional del Duero, tenemos otro perfecto ejemplo de ese León Olvidado que pretendemos recordar. El número 78 de la calle Alcalde Miguel Castaño, está ocupado por un edificio cada vez más deteriorado. El Laboratorio Pecuario Regional del Duero, más tarde Regional de Castilla y León, se construyó en unas parcelas cedidas por el Ayuntamiento en el año 1967. A su inauguración, el 18 de mayo de ese año, acudió el entonces Ministro de Agricultura D. Adolfo Díaz-Ambrona Moreno.
Browsing: Personajes
La antigua casona de los Arriola, situada en Santibáñez de Porma, es la sede de la Fundación Ángela Merayo. Este singular edificio fue testigo en los años cuarenta de un siniestro episodio: el secuestro y posterior asesinato del ingeniero Emilio Zapico Arriola. Tras la tragedia, la familia cedió las dependencias al Obispado, y fue el Obispo Almarcha quien las transformó en preseminario, convirtiéndolas en lugar de paso de niños que más tarde podrían seguir formándose en el Seminario Menor de la carretera de Asturias. El propio obispo residía temporadas en la casa y solía pasear hasta el molino que se…
Dice el diccionario de la Real Academia de la Lengua que “estar en Babia” significa “estar distraído y como ajeno a aquello de que se trata”. Se ha escrito mucho sobre la procedencia de esta expresión, que viene de la contestación que solían recibir aquellos que preguntaban por los reyes de León y Asturias. Los monarcas disfrutaban de su tiempo descansando y solazándose con la abundante caza de la zona, allá por la Edad Media, y estaban, por tanto, «en Babia».
Aunque palentino de nacimiento, Julio del Campo puede considerarse leonés de una pieza. En León dejó gran parte de su obra y también descansa en paz en un espectacular mausoleo de nuestro cementerio. Su trabajo más importante se halla en el número 9 de la calle que lleva su nombre. Julio y su esposa donaron a la ciudad el edificio en 1917. Albergaba dos escuelas en su piso inferior y la vivienda del maestro en el superior. La fachada de la construcción es magnífica. A pesar de su pésimo estado de conservación, se pueden apreciar su monumentalidad y singularidad.
En abril del año 1971, la prensa nacional se hacía eco de del hallazgo de un ídolo megalítico en la localidad leonesa de Noceda del Bierzo. La pieza en cuestión había sido identificada por el grupo de Rescate número 359 de la escuela unitaria de niñas de Noceda.
Juan Antonio Cuenca es el autor del busto de Clara Campoamor situado en la calle del mismo nombre, en el barrio de Eras de Renueva. Fue inaugurado en diciembre de 2011 con motivo del 80 aniversario del logro del sufragio femenino en España. Clara Campoamor (1888-1972) fue una mujer de fuertes convicciones y férrea defensora de los derechos de la mujer. De orígenes humildes, superó muchas dificultades para convertirse en una de las primeras abogadas españolas de la época. En su obra Mi pecado mortal. El voto femenino y yo (1935), narra sus vicisitudes en la lucha por la igualdad de…
Los callejeros de León y Ponferrada son fuente inagotable de conocimiento y sabiduría… Veamos el singular caso de la llamada “monja Etheria”, autora de un curioso y valioso texto en latín precursor de los modernos libros de viajes, nos referimos al llamado “Itinerarium Egeriae”