Esta es una de esas historias que surgen de otras. Cuando escribimos sobre El Apeadero Land Art, descubrimos la figura de Antonio López-Peláez, ingeniero de caminos, canales y puertos y también artista de land art. Para mí, resultó paradójico saber que existían obras de envergadura en nuestra provincia, obras que recordaban por ejemplo, a las de Nancy Holt, papisa del land art mundial. Antonio López-Peláez desarrolló parte de su labor como ingeniero en la Confederación Hidrográfica del Duero, también participó activamente en la Asociación Cauce Histórico Presa Cerrajera, como conferenciante y divulgador de aspectos relacionados con la importancia del agua y…
Browsing: Naturaleza
El apeadero de Bercianos de Real Camino fue reciclado a Centro de Operaciones de Land Art en el año 1998. Carlos de la Varga, creador de la desaparecida galería Tráfico de Arte y Javier Hernando, profesor de arte de la Universidad de León, fueron los promotores de aquel interesante proyecto que, lamentablemente, ha caído en el olvido. Responder a la pregunta de qué es el land art excede con mucho la intención de este artículo. A finales de los años sesenta surgen una serie de corrientes artísticas entre las que se encuentra el land art, arte de la tierra. Además…
Rafael y Carmen se conocieron en Madrid, donde ambos trabajaban. Él, oriundo de Extremadura, de la localidad de Reina, en Badajoz; ella, leonesa, de Valdorria. Los dos estuvieron vinculados a tareas educativas. Carmen en los Servicios Centrales del Ministerio de Educación y Rafael en la docencia y los servicios de Inspección Técnica. Ahora, una vez jubilados, han cambiado el ajetreo capitalino por la calma de Valdorria, «un lugar que cautiva a todo el que llega” afirma Rafael. En Valdorria termina la carretera, las montañas se elevan por encima del pueblo y muy abajo discurre el regato de Valdecésar que poco…
Recientemente se estrenaba en internet el documental “I know a place” (“Conozco un lugar”), realizado por Alberto Alonso. La película se centra en la ecoaldea de Matavenero, situada en el municipio de Torre del Bierzo. Ya en 2012 vio la luz otra película titulada “Matavenero, el pueblo arcoíris” dirigida por Pablo Alonso González. El destino de Matavenero parecía estar bastante claro: convertirse en uno de los cada vez más numerosos núcleos despoblados de la provincia de León. Un estudio de 2009 llevado a cabo en la Diputación de León analizaba de forma pormenorizada la cuestión del abandono de los pueblos…
El Monte de San Isidro es un espacio natural situado entre León y Carbajal de la Legua. Formaba parte de una gran finca llamada El Corral de la Media Legua y la Diputación lo adquirió en los años 40. En una parte de este monte se ha creado un Parque Público de 22 hectáreas y en 2013, más de 85 hectáreas se declararon Zona Natural de Esparcimiento. Pinos, robles y encinas conviven con una fauna variada que incluye numerosas especies de aves además de ardillas, corzos, jabalís, conejos…
El viajero que haya pasado por las inmediaciones del Valle de Mirantes sin duda se habrá fijado en el singular paisaje de las sabinas salpicando las rocas, manchas verdes sobre gris plata. La sabina albar es conocida también como enebro. Parece ser que ocupó amplias extensiones en épocas en las que el clima era más seco y frío pero ahora solo se distribuye al suroeste de Europa y el noroeste de África. Los sabinares ibéricos son capaces de resistir unas condiciones ambientales muy adversas siendo una especie ideal para repoblar lugares que han sufrido fuegos, talas o sobrepastoreo. En nuestra…