Browsing: Iglesias

De los afanes patrimoniales del obispo Almarcha ya dimos noticia en nuestro artículo “Una falsificación artística”. El caso de la Obra Hospitalaria de La Regla es tal vez el más espectacular, pero el que hoy nos ocupa no se queda a la zaga. La iglesia de Renueva, con su  señorial escalinata ofrece una estampa señera en la ruidosa y concurrida calle Padre Isla. Muchos no sabrán que fue construida utilizando los restos del Monasterio de San Pedro de Eslonza. El monasterio de San Pedro de Eslonza Las ruinas de lo que fue San Pedro de Eslonza se yerguen a apenas…

Read More

La Iglesia de San José de las Ventas, situada en la Plaza Juan de Austria, fue edificada entre 1928 y 1932. El templo es una de las joyas del neomudéjar leonés. Pedro Navascués Palacio, destacado historiador de arquitectura, señala el eclecticismo como la característica predominante de la arquitectura del siglo XIX. El eclecticismo supone la combinación de elementos de distintos estilos y épocas. Este fenómeno está presente en los edificios de toda Europa. En España de desarrolla sobre todo en el segundo y tercer cuarto del XIX aunque a nuestra provincia, como tantas cosas, llegó bastante más tarde.  Los arquitectos…

Read More

En el pórtico occidental de la catedral leonesa, concretamente a la izquierda de la puerta de San Juan hay una serie de cabezas esculpidas a las que el tiempo ha tratado de forma desigual. Todas ellas son variaciones del mismo tema, el llamado “hombre verde”, presente en la arquitectura religiosa románica y, sobre todo,  en la gótica. La denominación “hombre verde” es relativamente reciente. En los años 30, la folklorista y erudita inglesa Lady Raglan, acuña el término “Green Man” para referirse a esas cabezas foliadas que aparecían recurrentemente en algunos estilos arquitectónicos. Las cabezas foliadas son elementos decorativos que mezclan la efigie…

Read More

Esconde el Bierzo rincones de una intimidad niña, frágil y sobrecogedora, donde el verso aquel de la soledad sonora y de la música callada no necesitan explicarse. Callada, sí, pero bien templada y poblada de acordes que se oyen con el corazón. Bien mirado, tan hecho de campo y de peñas, el Bierzo se hizo para leerlo con los pies como canta Quintín Cabrera. Hoy, con el paso corto y firme que obligan los años, andamos la vereda del arroyo de La Silva; lo que antaño fue un camino principal hoy apenas se distingue entre una confusión de pistas y…

Read More

A veces (muchas) uno descubre las cosas por casualidad y justamente eso ocurrió no hace tanto, una tarde de domingo en la que el sol brillaba y animaba a salir de casa, adonde fuera, el caso era salir. Y fue así como recalamos en Robles de la Valcueva y seguimos, ahora a pie,  la indicación a la ermita de Boínas de la que, mea culpa, no habíamos oído hablar. La ermita de Boínas La ermita de Boínas que contemplamos hoy es una reconstrucción. Durante la Guerra Civil fue quemada y ardieron sus retablos barrocos y la imagen de Nuestra Señora…

Read More

Cuando en los años setenta el nuevo párroco decidió que la imagen del Cristo de Vallejo estaría más segura en otro lugar, algunos manifestaron su desacuerdo. Aún hoy, es un tema que provoca opiniones encontradas. «La iglesia no estaba en las mejores condiciones», dicen unos, «Se podrían haber mejorado éstas y traer de nuevo el Cristo al pueblo», dicen otros. Vallejo es un pueblecito que se encuentra entre Villagallegos y Villibañe, muy cerca de Valdevimbre, a cuyo ayuntamiento pertenece. No hace mucho, la torre de adobe de la iglesia se echó abajo porque su estructura estaba gravemente dañada. El templo…

Read More

La iglesia de San Julián y Santa Basilisa en Valdavida no tiene, aparentemente, nada que la haga singular; es como tantas iglesias que hay en todos los pueblos. Sin embargo, como todos esos templos, algo la hace especial para sus vecinos, es su iglesia.

Read More

El 29 de julio de 1906 se le encargó al arqueólogo e historiador español Manuel Gómez-Moreno la elaboración de un Catálogo Monumental de la provincia. La obra fue entregada en 1910 y no se publicó hasta 1925. Respecto a la iglesia de Gordaliza del Pino escribe:

Read More