Browsing: Escultura

La capital leonesa está hermanada con varias ciudades del mundo. Una de ellas es  su homónima mexicana, el León del estado mexicano de Guanajuato. El diccionario de la RAE nos dice que una de las acepciones de “hermanar” es la de: “Establecer lazos de amistad y cooperación entre dos municipios o poblaciones relacionadas por su toponimia, historia, rango o por cualquier motivo.” El León mexicano En diciembre de 1575 el entonces Virrey de la Nueva España, Martín Enríquez Almanza, expidió el decreto que permitía fundar una población en un lugar llamado Valle de Señora. La ciudad se funda en enero de 1576 y son el Capitán Juan Alonso de Torres, Juan Bautista de Orozco y un grupo de españoles…

Read More

En el pórtico occidental de la catedral leonesa, concretamente a la izquierda de la puerta de San Juan hay una serie de cabezas esculpidas a las que el tiempo ha tratado de forma desigual. Todas ellas son variaciones del mismo tema, el llamado “hombre verde”, presente en la arquitectura religiosa románica y, sobre todo,  en la gótica. La denominación “hombre verde” es relativamente reciente. En los años 30, la folklorista y erudita inglesa Lady Raglan, acuña el término “Green Man” para referirse a esas cabezas foliadas que aparecían recurrentemente en algunos estilos arquitectónicos. Las cabezas foliadas son elementos decorativos que mezclan la efigie…

Read More

El apeadero de Bercianos de Real Camino fue reciclado a Centro de Operaciones de Land Art en el año 1998. Carlos de la Varga, creador de la desaparecida galería Tráfico de Arte y Javier Hernando, profesor de arte de la Universidad  de León, fueron los promotores de aquel interesante proyecto que, lamentablemente, ha caído en el olvido. Responder a la pregunta de qué es el land art excede con mucho la intención de este artículo. A finales de los años sesenta surgen una serie de corrientes artísticas entre las que se encuentra el  land art, arte de la tierra. Además…

Read More

En el relieve que el escultor zamorano Higinio Vázquez realizó para el Laboratorio Pecuario Regional del Duero, tenemos otro perfecto ejemplo de ese León Olvidado que pretendemos recordar. El número 78 de la calle Alcalde Miguel Castaño, está ocupado por un edificio cada vez más deteriorado. El Laboratorio Pecuario Regional del Duero, más tarde Regional de Castilla y León, se construyó en unas parcelas cedidas por el Ayuntamiento en el año 1967. A su inauguración, el 18 de mayo de ese año, acudió el entonces Ministro de Agricultura D. Adolfo Díaz-Ambrona Moreno.

Read More

La antigua casona de los Arriola, situada en Santibáñez de Porma, es la sede de la Fundación Ángela Merayo. Este singular edificio fue testigo en los años cuarenta de un siniestro episodio: el secuestro y posterior asesinato del ingeniero Emilio Zapico Arriola. Tras la tragedia, la familia cedió las dependencias al Obispado, y fue el Obispo Almarcha quien las transformó en preseminario, convirtiéndolas en lugar de paso de niños que más tarde podrían seguir formándose en el Seminario Menor de la carretera de Asturias. El propio obispo residía temporadas en la casa y solía pasear hasta el molino que se…

Read More

Cuando en los años setenta el nuevo párroco decidió que la imagen del Cristo de Vallejo estaría más segura en otro lugar, algunos manifestaron su desacuerdo. Aún hoy, es un tema que provoca opiniones encontradas. «La iglesia no estaba en las mejores condiciones», dicen unos, «Se podrían haber mejorado éstas y traer de nuevo el Cristo al pueblo», dicen otros. Vallejo es un pueblecito que se encuentra entre Villagallegos y Villibañe, muy cerca de Valdevimbre, a cuyo ayuntamiento pertenece. No hace mucho, la torre de adobe de la iglesia se echó abajo porque su estructura estaba gravemente dañada. El templo…

Read More

El Monte de San Isidro es un espacio natural situado entre León y Carbajal de la Legua. Formaba parte de una gran finca llamada El Corral de la Media Legua y la Diputación lo adquirió en los años 40. En una parte de este monte se ha creado un Parque Público de 22 hectáreas y en 2013, más de 85 hectáreas se declararon Zona Natural de Esparcimiento. Pinos, robles y encinas conviven con una fauna variada que incluye numerosas especies de aves además de ardillas, corzos, jabalís, conejos…

Read More

El llamado Año Dual España- Japón ha dejado en León dos eventos bien distintos. El primero de ellos fue la magnífica exposición del MUSAC, Lo real maravilloso; el segundo ha sido más modesto pero también más cargado de simbolismo. A mediados de julio se inauguró en el albergue de Molinaseca una escultura tallada en un nogal vivo. La figura es una representación femenina de Buda conocida entre los japoneses como Kannon y  asociada sobre todo a la compasión.

Read More