De los afanes patrimoniales del obispo Almarcha ya dimos noticia en nuestro artículo “Una falsificación artística”. El caso de la Obra Hospitalaria de La Regla es tal vez el más espectacular, pero el que hoy nos ocupa no se queda a la zaga. La iglesia de Renueva, con su señorial escalinata ofrece una estampa señera en la ruidosa y concurrida calle Padre Isla. Muchos no sabrán que fue construida utilizando los restos del Monasterio de San Pedro de Eslonza. El monasterio de San Pedro de Eslonza Las ruinas de lo que fue San Pedro de Eslonza se yerguen a apenas…
Browsing: Arquitectura
En su artículo “Traslados de edificios históricos. El caso de León durante la etapa franquista”, Emilio Morais Vallejo analiza cuatro traslados de monumentos llevados a cabo en León entre los años 1945 y 1975. Contradiciendo las teorías y la normativa ya existentes en la época, distintos restos de antiguas edificaciones fueron reutilizados en otras que adquirían mediante aquellos la pátina añeja deseada. En esta entrada nos dedicaremos a desmenuzar el muy singular caso del Palacio de Renedo de Valdetuejar.
Aunque palentino de nacimiento, Julio del Campo puede considerarse leonés de una pieza. En León dejó gran parte de su obra y también descansa en paz en un espectacular mausoleo de nuestro cementerio. Su trabajo más importante se halla en el número 9 de la calle que lleva su nombre. Julio y su esposa donaron a la ciudad el edificio en 1917. Albergaba dos escuelas en su piso inferior y la vivienda del maestro en el superior. La fachada de la construcción es magnífica. A pesar de su pésimo estado de conservación, se pueden apreciar su monumentalidad y singularidad.
Menos de un año ha separado las muertes de los artistas creadores del Santuario de la Virgen del Camino. Fray Francisco Coelho de Portugal (1926-2013) y Josep María Subirachs (1927-2014), fueron arquitecto y escultor respectivamente, de una obra tan visitada por los leoneses como desconocida en sus pormenores. Coelho de Portugal firmó su ópera prima en el año 1961; había finalizado la carrera de arquitectura en el año 53 y comienza su noviciado en el 54. La realización del colegio apostólico y el Santuario de la Virgen del Camino, cuyos mecenas fueron Pablo Díez y su esposa, Rosario Guerrero Díez, …