Facebook Twitter Instagram
    León Olvidado
    • Inicio
    • Explorar
      • Árboles
      • Arquitectura
      • Escultura
      • Ferrocarril
      • Gente
      • Iglesias
      • Miscelanea
      • Museos
      • Naturaleza
      • Patrimonio industrial
      • Patrimonio perdido
      • Personajes
      • Pintura
      • Puentes
      • Rincones
      • Street Art – Arte Urbano
    • ¿Qué es León Olvidado?
    • ¿Quiénes somos?
    León Olvidado
    Panorámica del conjunto escultórico el Negrillón en Velilla de la Reina, León

    El Negrillón de Velilla de la Reina

    0
    By León Olvidado on 28/04/2014 Árboles, Escultura

    La grafiosis acabó con el negrillón de Velilla de la Reina. Más de 800 años tenía…

    En 1990 José A. Alonso-Santocildes escultor oriundo de Grisuela del Páramo y carrizano de adopción, presenta un proyecto que pretende dar una segunda vida al simbólico árbol. Tras cinco años de duro trabajo se inaugura el conjunto escultórico. Las ramas del negrillo lucen ahora figuras representativas de la tierra: guirrios, la velilla (torre de vigilancia de origen medieval), San Roque, la Virgen del Camino, que allá por el siglo XVI se apareció al pastor velillense Alvar Simón Fernández…

    El negrillo de Velilla. Foto: Árboles singulares (La Crónica16)
    Árboles singulares (La Crónica16)

    El negrillo comparte rincón con la deteriorada Iglesia de San Pelayo. De origen renacentista, todavía pueden apreciarse sus fuertes muros laterales, una portada de sillería del Barroco y un arco apuntado. Nos preguntamos por qué en vez de restaurar esta pequeña joya, el Obispado decidió construir un nuevo templo. Ahora el edificio pertenece al Ayuntamiento de Cimanes del Tejar y en tiempos de crisis los fondos para tal menester escasean.

    Pero volvamos al árbol. Durante las obras realizadas para la consolidación de sus raíces, se descubrió un pequeño cementerio datado del siglo XII. Tres tumbas antropomórficas recogían los restos de unos veinte individuos. Hemos sabido que sus huesos se recogieron en un saco y se dejaron en el cementerio aledaño a la vieja iglesia; privados de su descanso eterno ¿se lamentarán de su suerte?

    El rincón del negrillo conoció tiempos mejores. Cualquier obra situada a la intemperie necesita de un cuidado y mantenimiento continuos. Alonso-Santocildes presentó hace cuatro años un proyecto para proteger la obra pero las administraciones competentes han dado la callada por respuesta.

    El escultor comenta con tristeza el estado de “Mi gran obra como escultor y artista” y se lamenta: “El día que se caiga cogerán un tronco y dirán «es de Santocildes…»” Añade también, como ejemplo de la desidia, el hecho de que uno de los caños del negrillón, quizá el más significativo y trabajado, se esconde bajo un nido de cigüeñas desde hace años.

    A pesar del parcial abandono que sufre, el rincón tiene un encanto especial y sorprenderá muy gratamente al viajero que se acerque a Velilla de la Reina.

    Texto: María Gómez
    Fotografía: Antonio Juárez

    El negrillo de Velilla. Foto: Árboles singulares (La Crónica16)
    Foto: Árboles singulares (La Crónica16)
    Conjunto del parque del negrillo El Atrio de Velilla de la Reina
    Vista del conjunto escultórico el Negrillo de Velilla de la Reina
    Detalle del conjunto escultórico el Negrillón de Velilla de la Reina
    Guirrio del Antruejo de Velilla de la Reina
    Detalle de la escultura de un guirrio del carnaval de Velilla de la Reina
    Escultura de una una velilla o torre de vigilancia, como origen del pueblo de Velilla de la Reina
    Escultura de un guirrio del Antruejo de Velilla de la Reina
    Un "guirrio" del carnaval de Velilla de la Reina
    Escultura de la Virgen del Camino tapada por el nido en el Negrillón de Velilla de la Reina
    Detalle de la escultura de la Virgen del Camino en Velilla de la Reina
    Escultura de San Roque, patrón de Velilla de la Reina
    Detalle de la escultura de San Roque en Velilla de la Reina
    Escultura del pastor de Velilla Alvar Simón en el Negrillón
    Detalle del pastor de Velilla Alvar Simón en el negrillón de Velilla de la Reina
    Placa conmemorativa de la inauguración del parque de Velilla de la Reina
    Tumba medieval a los pies del negrillo de Velila de la Reina
    Las raíces del negrillón de Velilla de la Reina
    Alvar Simón José A. Alonso-Santocildes Velilla de la Reina Virgen del Camino
    Previous ArticlePuentes ferroviarios: Línea Palencia-La Coruña (II)
    Next Article El árbol del amor

    Related Posts

    El León mexicano

    Los hombres verdes de la Catedral de León

    El Apeadero. Centro de operaciones de Land Art

    Comments are closed.

    León Olvidado es nuestra crónica personal de aquello que no queremos olvidar. Un blog sobre patrimonio en un sentido amplio, tanto, que es completamente nuestro. Una crónica de lo que ha desaparecido, de lo que está a punto de desaparecer, de lo que casi es invisible por cotidiano…

    NO TE PIERDAS…

    Ferrocarril

    El Tren Burra (I)

    El “Tren Burra” (llamado así por su baja velocidad) circuló entre 1915 y 1969 por diversas localidades del sur de nuestra provincia. En una época…

    Iglesias

    La extraña figura de la ermita de Boínas

    A veces (muchas) uno descubre las cosas por casualidad y justamente eso ocurrió no hace tanto, una tarde de domingo en la que el sol…

    Iglesias

    Más tesoros de Gordaliza

    El 29 de julio de 1906 se le encargó al arqueólogo e historiador español Manuel Gómez-Moreno la elaboración de un Catálogo Monumental de la provincia.…

    Árboles

    El valle de las sabinas

    El viajero que haya pasado por las inmediaciones del Valle de Mirantes sin duda se habrá fijado en el singular paisaje de las sabinas salpicando…

    Escultura

    Castorina

    Castora Fe Francisco Diego, Castorina, es una artista de larguísimo recorrido. Ha desarrollado su obra desde los años 50 hasta hoy y su vitalidad augura…

    Puentes

    Un puente de récord

    Seguramente pocos saben que el puente atirantado que cruza el embalse de Barrios de Luna y por el que transcurre la autopista de Asturias, fue…

    © 2014-2021 León Olvidado. Todos los textos y fotografías son propiedad de sus respectivos autores. No reproducir sin la autorización expresa de los mismos.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.