Facebook Twitter Instagram
    León Olvidado
    • Inicio
    • Explorar
      • Árboles
      • Arquitectura
      • Escultura
      • Ferrocarril
      • Gente
      • Iglesias
      • Miscelanea
      • Museos
      • Naturaleza
      • Patrimonio industrial
      • Patrimonio perdido
      • Personajes
      • Pintura
      • Puentes
      • Rincones
      • Street Art – Arte Urbano
    • ¿Qué es León Olvidado?
    • ¿Quiénes somos?
    León Olvidado
    Obra de la escultora Castorina en Astorga León

    Castorina

    0
    By León Olvidado on 07/10/2014 Escultura

    Castora Fe Francisco Diego, Castorina, es una artista de larguísimo recorrido. Ha desarrollado su obra desde los años 50 hasta hoy y su vitalidad augura todavía nuevas creaciones.

    Nacida en Astorga en 1928, estudió dibujo, talla y  escultura en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando, en Madrid. Trabajó algún tiempo en París y Barcelona antes de recalar de nuevo en  la ciudad maragata donde  ejerció como docente durante muchos años. Como resultado de esta labor pedagógica, muchos artistas astorganos fueron alumnos suyos.

    Aunque su pintura es singular e interesantísima, la Castorina más accesible al público la encontramos en la escultura, ya que podemos contemplarla en distintos espacios públicos de nuestra provincia.

    En el año 1985, Astorga encarga a Castorina la realización de una escultura conmemorativa del segundo milenio de la ciudad. El expresivo conjunto, situado en la Plaza Romana y  realizado en piedra caliza, representa a  los diferentes miembros de una familia y quiere ser un canto a la libertad y al futuro[i]. En la ciudad maragata también podemos ver «El cofrade» y una reciente «Maternidad».

    El Instituto Leonés de Cultura organizó una retrospectiva de su obra en 2006. Con motivo de la exposición se editó un catálogo que recoge gran parte de la obra de la artista. Pinturas y esculturas  de pequeño y medio formato fueron exhibidas en la Sala Provincia.

    La piedra ha sido su material favorito pero también ha trabajado en madera, barro o bronce. De sus temáticas destacamos la figura femenina, preferencia que se refleja sobre todo en sus distintas Maternidades. Dos ejemplos de éstas podemos contemplarlos en Astorga y en Cerezales del Condado. Castorina ha manifestado en alguna ocasión que por su menuda constitución física, le ha sido difícil esculpir en grandes formatos, por ello, en estas dos obras ha contado con la ayuda de dos escultores de renombre para poder trabajar a una escala mayor. En la “Maternidad” de Astorga, realizada en mármol negro en 2013, fue Amancio González el artífice de la pieza; en la de Cerezales del Condado, que es de mármol blanco y data de 2009, fue el japonés Tanadori Yamaguchi quien colaboró con Castorina.

    Otra obra a la que se aplicó el cambio de escala es la “Mujer en reposo”, talla en piedra de Moka de Portugal realizada en 2007 para el Parque de San Isidro por Castorina y el Grupo Scapellino.

    Castorina ha sido el tema y la inspiración del documental  dirigido por Jesús Palmero y Amando Casado “Un pasado sin lágrimas”, estrenado en verano de 2014 en la Fundación Cerezales Antonino y Cinia. En la web también podemos ver un corto sobre la escultora dirigido por Luis Miguel Alonso en el que la propia Castorina repasa su vida y habla sobre el concepto de arte que ha guiado su obra. Nos quedamos con sus palabras:

    “El arte tiene que conmover (…) Es un alimento para el espíritu”

     

    Texto: María Gómez
    Fotografía: Antonio Juárez y María Gómez


    [i] Catálogo de la exposición “Castorina” (2006). Instituto Leonés de Cultura.

     

    Escultura situada en los jardines de la Fundación Antonino y Cinia
    Detalle de la Maternidad de Cerezales del Condado
    Escultura La Maternidad en astorga obra de la escultora Castorina
    Vista del niño en La Maternidad obra de la escultora Castorina
    Vista de La Maternidad en Astorga obra de la escultora Castorina
    Detalle de La Maternidad de Astorga obra de la escultora Castorina
    Escultura 'El Cofrade' obra de la escultora Castorina frente al palacio episcopal de Astorga obra de Gaudí
    Reverso de la escultura 'El Cofrade' obra de la escultora Castorina frente al palacio episcopal de Astorga obra de Gaudí
    En la parte posterior están grabados los escudos y nombre de las ocho cofradías de la Junta de Profomento.
    Vista de la escultura 'El Cofrade' obra de la escultora Castorina frente al palacio episcopal de Astorga obra de Gaudí
    Detalle de la escultura 'El Cofrade' obra de la escultora Castorina frente al palacio episcopal de Astorga obra de Gaudí
    Escultura conmemorativa del Bimilenario de la ciudad de Astorga obra de la escultora Castorina
    Escultura conmemorativa del Bimilenario de Astorga obra de la escultora Castorina
    Detalle de la escultura del Bimilenario de la ciudad de Astorga obra de la escultora Castorina
    Vista de la escultura del Bimilenario de la ciudad de Astorga obra de la escultora Castorina
    Astorga Castorina
    Previous ArticleÚltimos puentes de hierro de ferrocarril
    Next Article El Buda de Molinaseca

    Related Posts

    El León mexicano

    Los hombres verdes de la Catedral de León

    El Apeadero. Centro de operaciones de Land Art

    Comments are closed.

    León Olvidado es nuestra crónica personal de aquello que no queremos olvidar. Un blog sobre patrimonio en un sentido amplio, tanto, que es completamente nuestro. Una crónica de lo que ha desaparecido, de lo que está a punto de desaparecer, de lo que casi es invisible por cotidiano…

    NO TE PIERDAS…

    Ferrocarril

    El Tren Burra (I)

    El “Tren Burra” (llamado así por su baja velocidad) circuló entre 1915 y 1969 por diversas localidades del sur de nuestra provincia. En una época…

    Iglesias

    Más tesoros de Gordaliza

    El 29 de julio de 1906 se le encargó al arqueólogo e historiador español Manuel Gómez-Moreno la elaboración de un Catálogo Monumental de la provincia.…

    Iglesias

    Murales neocubistas de San Claudio

    En el medieval barrio de San Claudio, se erige la Iglesia del mismo nombre. Dedicado al mártir Claudio, hijo del centurión Marcelo, este templo esconde…

    Rincones

    La Villa Romana de Navatejera

    La historia de la restauración y apertura al público de la Villa Romana de Navatejera recuerda al cuento de nunca acabar, ¿quieres que vuelva a…

    Ferrocarril

    Puentes ferroviarios: Línea Palencia-La Coruña (I)

    Los puentes de hierro de ferrocarril, solían montarse en talleres cercanos a su emplazamiento. En la línea Palencia-La Coruña, que pasa por la provincia leonesa,…

    Escultura

    Cristo de Vallejo

    Cuando en los años setenta el nuevo párroco decidió que la imagen del Cristo de Vallejo estaría más segura en otro lugar, algunos manifestaron su…

    © 2014-2021 León Olvidado. Todos los textos y fotografías son propiedad de sus respectivos autores. No reproducir sin la autorización expresa de los mismos.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.