A veces (muchas) uno descubre las cosas por casualidad y justamente eso ocurrió no hace tanto, una tarde de domingo en la que el sol brillaba y animaba a salir de casa, adonde fuera, el caso era salir. Y fue así como recalamos en Robles de la Valcueva y seguimos, ahora a pie, la indicación a la ermita de Boínas de la que, mea culpa, no habíamos oído hablar.
La ermita de Boínas
La ermita de Boínas que contemplamos hoy es una reconstrucción. Durante la Guerra Civil fue quemada y ardieron sus retablos barrocos y la imagen de Nuestra Señora de Boínas. En su artículo “Arte románico en el municipio de Matallana”, J.M Fernández García y J. Miranda Pérez-Seoane asocian el nombre de “Boínas” al de un poblado medieval desaparecido llamado Godinas. Si bien las primeras referencias sobre la ermita datan del siglo XV, los investigadores entienden que el templo sería mucho más antiguo.

Lo que llamó nuestra atención fue un detalle al que también aluden Fernández y Miranda, el bajorrelieve situado a la derecha de la puerta principal de la ermita reconstruida. Casi parece que fue una mano infantil la que trazó la figura. De su origen y significado poco se sabe aunque parece ser que en el templo original existió otra similar al otro lado de la puerta. Representa a una tosca efigie femenina que porta en una mano algo circular y en otra, algo rectangular.
En el artículo antes mencionado, los autores comentan su semejanza con otra estela que hay en Galicia. Buscando información sobre ésta, descubrimos que la gallega está mucho más elaborada. Tallada sobre un sillar de granito, procede de la iglesia de Santa Cruz da Retorta, en Guntín, Lugo. El Museo Diocesano de Lugo, custodio actual de la pieza, la describe como:
“ (…) la sencilla figura de mujer, vestida de larga túnica, suavemente plegada, que le baja hasta los pies. En la mano derecha porta un rústico cesto de panes y en la izquierda sostiene un jarro de vino”
La piedra lucense se encontró cuando se reabrió una puerta tapiada y se ha querido ver en ella una representación de la eucaristía. Precisamente esto justifica el hecho de que se exhibiera en Las Edades del Hombre del año 2014 celebrada en Aranda de Duero bajo el título “Eucharistia”.
¿Se parecen la figura de Boínas y la de Guntín? Vagamente. ¿Son alegorías de la eucaristía? A falta de datos, dejamos al lector que saque sus conclusiones.
Texto: María Gómez
Fotografía: Antonio Juárez