Facebook Twitter Instagram
    León Olvidado
    • Inicio
    • Explorar
      • Árboles
      • Arquitectura
      • Escultura
      • Ferrocarril
      • Gente
      • Iglesias
      • Miscelanea
      • Museos
      • Naturaleza
      • Patrimonio industrial
      • Patrimonio perdido
      • Personajes
      • Pintura
      • Puentes
      • Rincones
      • Street Art – Arte Urbano
    • ¿Qué es León Olvidado?
    • ¿Quiénes somos?
    León Olvidado
    Ermita de Boínas en Robles de la Valcueva, León

    La extraña figura de la ermita de Boínas

    0
    By León Olvidado on 22/06/2015 Iglesias

    A veces (muchas) uno descubre las cosas por casualidad y justamente eso ocurrió no hace tanto, una tarde de domingo en la que el sol brillaba y animaba a salir de casa, adonde fuera, el caso era salir. Y fue así como recalamos en Robles de la Valcueva y seguimos, ahora a pie,  la indicación a la ermita de Boínas de la que, mea culpa, no habíamos oído hablar.

    La ermita de Boínas

    La ermita de Boínas que contemplamos hoy es una reconstrucción. Durante la Guerra Civil fue quemada y ardieron sus retablos barrocos y la imagen de Nuestra Señora de Boínas. En su artículo “Arte románico en el municipio de Matallana”, J.M Fernández García y J. Miranda Pérez-Seoane asocian el nombre de “Boínas” al de un poblado medieval desaparecido llamado Godinas. Si bien las primeras referencias sobre la ermita datan del siglo XV, los investigadores entienden que el templo sería mucho más antiguo.

    Estela de Santa Cruz da Retorta
    Estela de Santa Cruz da Retorta

    Lo que llamó nuestra atención fue un detalle al que también aluden Fernández y Miranda, el bajorrelieve situado a la derecha de la puerta principal de la ermita reconstruida. Casi parece que fue una mano infantil la que trazó la figura. De su origen y significado poco se sabe aunque parece ser que en el templo original existió otra similar al otro lado de la puerta. Representa a una tosca efigie femenina que porta en una mano algo circular y en otra, algo rectangular.

    En el artículo antes mencionado, los autores comentan su semejanza con otra estela que hay en Galicia. Buscando información sobre ésta, descubrimos que la gallega está mucho más elaborada. Tallada sobre un sillar de granito, procede de  la iglesia de Santa Cruz da Retorta, en Guntín, Lugo.  El Museo Diocesano de Lugo, custodio actual de la pieza,  la describe como:

    “ (…) la sencilla figura de mujer, vestida de larga túnica, suavemente plegada, que le baja hasta los pies. En la mano derecha porta un rústico cesto de panes y en la izquierda sostiene un jarro de vino”

    La piedra lucense se encontró cuando se reabrió una puerta tapiada y se ha querido ver en ella una representación de la eucaristía. Precisamente  esto justifica el hecho de que se exhibiera en Las Edades del Hombre del año 2014 celebrada en Aranda de Duero bajo el título “Eucharistia”.

    ¿Se parecen la figura de Boínas y la de Guntín? Vagamente. ¿Son alegorías de la eucaristía? A falta de datos, dejamos al lector que saque sus conclusiones.

    Texto: María Gómez
    Fotografía: Antonio Juárez

    Vista de la ermita de Boínas en Robles de la Valcueva, León
    Ermita de Boínas en Robles de la Valcueva, León
    Puerta en la espadaña de la ermita de Boínas en Robles de la Valcueva, León
    Detalle de una ventana en la ermita de Boínas en Robles de la Valcueva, León
    Escalera del campanario en la ermita de Boínas en Robles de la Valcueva, León
    Interior de la ermita de Boínas
    Entrada de la ermita de Boínas en Robles de la Valcueva, León
    Puerta principal y bajorrelieve en la ermita de Boínas en Robles de la Valcueva, León
    Bajorrelieve en la ermita de Boínas en Robles de la Valcueva, León
    Detalle del bajorrelieve en la ermita de Boínas en Robles de la Valcueva, León
    Boínas Torío
    Previous ArticleMatavenero, la ecoaldea de El Bierzo
    Next Article Visita a las instalaciones mineras de Vegamediana y Vegabarrio

    Related Posts

    San Pedro de Eslonza. El saqueo de un monasterio

    La iglesia de San José de las Ventas

    Los hombres verdes de la Catedral de León

    Comments are closed.

    León Olvidado es nuestra crónica personal de aquello que no queremos olvidar. Un blog sobre patrimonio en un sentido amplio, tanto, que es completamente nuestro. Una crónica de lo que ha desaparecido, de lo que está a punto de desaparecer, de lo que casi es invisible por cotidiano…

    NO TE PIERDAS…

    Miscelanea

    ¿Por qué “León Olvidado”?

    ¿Por qué “León Olvidado”? Porque es fácil olvidar, pasar por alto, abandonar, arrinconar, omitir, negar, ignorar… y porque queremos recordar, rememorar, acordarnos, evocar… Este blog…

    Rincones

    Una farmacia decimonónica

    En el número 3 de la Calle Ancha, a pocos metros de la Catedral, se ubica la Farmacia Merino desde el año 1901. El negocio…

    Personajes

    La Monja Egeria

    Los callejeros de León y Ponferrada son fuente inagotable de conocimiento y sabiduría… Veamos el singular caso de la llamada “monja Etheria”, autora de un…

    Patrimonio perdido

    El antiguo Hospicio de León

    En el aparcamiento de Santa Nonia, al lado de la Biblioteca, hay un montón desordenado de piedras apiladas. Esas piedras formaron parte del edificio del…

    Personajes

    Un pintor en Babia

    Dice el diccionario de la Real Academia de la Lengua que “estar en Babia” significa “estar distraído y como ajeno a aquello de que se…

    Ferrocarril

    Puentes ferroviarios: Línea Palencia-La Coruña (I)

    Los puentes de hierro de ferrocarril, solían montarse en talleres cercanos a su emplazamiento. En la línea Palencia-La Coruña, que pasa por la provincia leonesa,…

    © 2014-2021 León Olvidado. Todos los textos y fotografías son propiedad de sus respectivos autores. No reproducir sin la autorización expresa de los mismos.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.