Facebook Twitter Instagram
    León Olvidado
    • Inicio
    • Explorar
      • Árboles
      • Arquitectura
      • Escultura
      • Ferrocarril
      • Gente
      • Iglesias
      • Miscelanea
      • Museos
      • Naturaleza
      • Patrimonio industrial
      • Patrimonio perdido
      • Personajes
      • Pintura
      • Puentes
      • Rincones
      • Street Art – Arte Urbano
    • ¿Qué es León Olvidado?
    • ¿Quiénes somos?
    León Olvidado
    Segunda parte del Tren Burra en León Olvidado

    El Tren Burra (II)

    0
    By León Olvidado on 17/02/2014 Ferrocarril

    [button link=»https://leonolvidado.es/tren-burra-i-valladolid-palanquinos/» size=»large» target=»new» text_color=»#efefef» color=»#061fa6″]No te pierdas: El Tren Burra en León (I)[/button]

    En una entrada anterior repasábamos la historia de este curioso tren. Vamos ahora a hacer una revisión del estado actual de las edificaciones del “Tren Burra”. Éstas han corrido suerte dispar. Javier Revilla Casado (2009) explica detalladamente cómo eran los edificios que albergaban las estaciones; así, nos describe unas costrucciones de ladrillo macizo, de planta cuadrangular con cubierta a dos aguas escalonadas. Señala como uno de los aspectos más destacables la incorporación de:

    “(…) unos interesantes guardapolvos realizados con madera calada, para destacar a las estaciones del resto de edificios (esta característica no se ha respetado en las recientes restauraciones efectuadas en casillas, letrinas y almacenes, que han incorporado también los guardapolvos decorativos eliminando con ello el objetivo inicial de hacer destacar los edificios estación).

    Fotografía de un Tren Burra en la estación. León Olvidado
    Tren Burra en la estación

    Las estaciones tenían tres pisos, siendo la planta baja el lugar de las las taquillas, la sala de espera y las oficinas y las otras dos la vivienda para el jefe de estación.” Repasando el estado actual de las estaciones situadas en nuestra provincia comprobamos que la de Palanquinos se restauró y es sede de la Mancomunidad del Esla – Bernesga; en Fresno de la Vega, sus instalaciones se utilizan para albergar una cooperativa agrícola y en Valencia de Don Juan se aprovecharon para hacer una escuela taller. En Valderas, desgraciadamente, la estación fue recientemente demolida quedando tan sólo una apeadero casita aprovechada por un vecino del pueblo para guardar animales. En Campazas, Gigosos y Castrofuerte están en franca ruina. En cuanto a los apeaderos  las pequeñas construcciones, la mayoría  situadas en los cruces de caminos, alguna ha sido restaurada (en la salida de Valencia de Don Juan dirección Valderas) otra se ha convertido  en una bonita vivienda particular (en la salida de Fresno de la Vega dirección Valderas). Las de Jabares, y Cubillas así como la que se sitúa a las afueras de Campazas y la anteriormente mencionada de Valderas, se mantienen en pie pero presentan graves desperfectos; aun así,  llaman la atención del viajero por su hermosa factura y sin duda, podrían recuperarse y ser reutilizadas por las distintas localidades.

    En el caso del “Tren Burra” se mezclan aspectos como el abandono y el olvido con la nostalgia, la puesta en valor, la rehabilitación y la reutilización; en este sentido, constituye un buen ejemplo de la historia de gran parte de nuestro patrimonio industrial.

    * Una versión de este texto apareció publicado en el número 9 de la revista de la asociación Promonumenta, editada en el año 2010; formaba parte de un artículo que escribí, titulado “Panorámica del patrimonio industrial de la Provincia de León”

    Texto y fotografía: María Gómez

    Estación de Gigosos de los Oteros del Tren Burra en León Olvidado
    Restos del trazado del Tren Burra en León Olvidado
    Detalle de la casilla de Valencia de D. Juan del Tren Burra en León Olvidado
    Casilla a las afueras de Valencia de D. Juan del Tren Burra en León Olvidado
    Estación de Freno de la Vega del Tren Burra en León Olvidado
    Estación de Palanquinos del Tren Burra en León Olvidado
    Vía verde sobre el trazado del Tren Burra en León Olvidado
    Ferrocarril de vía estrecha Palanquinos Tren Burra Valladolid Vía Verde
    Previous ArticleLa sonrisa de Buda
    Next Article Puentes de Valderas sobre el Cea y Villafer sobre el Esla

    Related Posts

    Últimos puentes de hierro de ferrocarril

    Puentes ferroviarios: Líneas León-Gijón y La Robla-Valmaseda

    El silo indultado

    Comments are closed.

    León Olvidado es nuestra crónica personal de aquello que no queremos olvidar. Un blog sobre patrimonio en un sentido amplio, tanto, que es completamente nuestro. Una crónica de lo que ha desaparecido, de lo que está a punto de desaparecer, de lo que casi es invisible por cotidiano…

    NO TE PIERDAS…

    Gente

    Los libros de Camparredonda: Juegos de Artificio

    TABLA DE VERSIFICAR Le obligaron a estudiar para contable, aunque él siempre quiso ser poeta. Sus padres tenían un almacén y necesitaban que llevase la…

    Escultura

    El Parque Escultórico de San Isidro

    El Monte de San Isidro es un espacio natural situado entre León y Carbajal de la Legua. Formaba parte de una gran finca llamada El…

    Miscelanea

    Mirando hacia atrás

    Mirar hacia atrás nos ha parecido una buena manera de comenzar el año, no tanto porque seamos unos nostálgicos (que lo somos) sino porque casa…

    Miscelanea

    Los rollos de justicia en León

    En nuestra provincia son escasos los rollos de justicia o jurisdiccionales que se conservan. Luis Miravalles Rodríguez, autor de la obra “Los rollos jurisdiccionales”,  apunta…

    Árboles

    El Negrillón de Velilla de la Reina

    La grafiosis acabó con el negrillón de Velilla de la Reina. Más de 800 años tenía… En 1990 José A. Alonso-Santocildes escultor oriundo de Grisuela…

    Street Art - Arte Urbano

    La sonrisa de Buda

    Hay sonrisas y sonrisas. Sonrisas sinceras, falsas, luminosas, tristes…Después, hay sonrisas enigmáticas como la de la Mona Lisa y también la sonrisa de Buda. Es…

    © 2014-2021 León Olvidado. Todos los textos y fotografías son propiedad de sus respectivos autores. No reproducir sin la autorización expresa de los mismos.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.