Facebook Twitter Instagram
    León Olvidado
    • Inicio
    • Explorar
      • Árboles
      • Arquitectura
      • Escultura
      • Ferrocarril
      • Gente
      • Iglesias
      • Miscelanea
      • Museos
      • Naturaleza
      • Patrimonio industrial
      • Patrimonio perdido
      • Personajes
      • Pintura
      • Puentes
      • Rincones
      • Street Art – Arte Urbano
    • ¿Qué es León Olvidado?
    • ¿Quiénes somos?
    León Olvidado
    Hermanas Flora y Felisa Rodríguez de Noceda del Bierzo conocidas como "Las Matildes"

    El ídolo de Noceda del Bierzo

    0
    By León Olvidado on 15/09/2014 Escultura, Personajes

    En abril del año 1971, la prensa nacional se hacía eco de  del hallazgo de un ídolo megalítico en la localidad leonesa de Noceda del Bierzo.  La pieza en cuestión había sido identificada por el grupo de Rescate número 359 de la escuela unitaria de niñas de Noceda.

    El programa “Misión Rescate” fue creado en 1967 por Radio Nacional de España y Televisión Española en colaboración con la Dirección General de Bellas Artes. Se dirigía a escuelas y colegios de la llamada primera enseñanza y se basaba en la creación de “grupos de rescate” formados por el maestro o maestra y cinco alumnos. Las bases del programa estipulaban como objetivo del grupo de rescate:

    “(…)la localización de una ruina histórica, de un monumento, de una imagen, de un cuadro, de un lugar o de un objeto histórico, del sitio donde vivió o se alojó circunstancialmente un personaje famoso, o cualquier motivo histórico o artístico que, por circunstancias especiales, esté olvidado o sea desconocido”

    El descubrimiento de la pieza mereció en la edición de 1971 el Trofeo de Oro del concurso por  haberse hallado “el objetivo de mayor valor arqueológico”. El trofeo se acompañaba de un premio de 75000 pesetas del Ministerio de Educación y otro de 25000 pesetas de la Dirección General de Bellas Artes. Señalaban que se trataba del:

    “(…) hallazgo e identificación de un ídolo megalítico, valioso ejemplar de nuestro arte prehistórico y que bajo el título de “Ídolo de Noceda” ha pasado a incrementar el Patrimonio Artístico Nacional”

    Pero, ¿cómo se produjo este descubrimiento? Felisa Rodríguez Álvarez (1912-1998) fundó en su escuela de Noceda del Bierzo un grupo de rescate formado por varias alumnas.  Una niña llevó a la escuela una piedra redondeada que se había utilizado en su casa como contrapeso en un telar. La piedra en cuestión resultó ser un ídolo «megalítico» datado aproximadamente en el 1800 a. C.

    El ídolo es un disco de granito tallado por ambas caras. Se ha interpretado que una de ellas representa una figura femenina y la otra, una masculina. Las líneas de las dos caras están unidas. También presenta un agujero en el  tercio superior realizado  con tal maestría, que los centros de ambos lados coinciden casi matemáticamente.  Señala  Almagro Basch que:

    “Todos estos “ídolos” demuestran las mismas preocupaciones religiosas y artísticas y son el eco del mismo mundo espiritual y la creación de unas ideas religiosas que se propagaron dentro de la corriente que la civilización megalítica llevó consigo en su expansión e influencias religiosas y artísticas, por todo el Occidente de Europa”

    El Ídolo de Noceda se encuentra hoy en el Museo Arqueológico Nacional aunque podemos ver dos réplicas en nuestra provincia: una  en el Museo de Noceda del Bierzo y la otra en el Museo del Bierzo de Ponferrada.

    Texto: María Gómez
    Fotografía: Antonio Juárez

    Escultura de Flora y Felisa Rodríguez obra del escultor Arturo Nogueira
    Escultura de las hermanas Flora y Felisa Rodríguez obra del escultor berciano Arturo Nogueira
    Felisa Rodríguez de Noceda del Bierzo
    Futuro Museo Etnográfico y Arqueológico de Noceda del Bierzo
    Edificio de las antiguas escuelas de Noceda del Bierzo recientemente reformadas y que albergarán en los próximos meses el Museo Etnográfico y Arqueológico de Noceda
    Interior del futuro Museo Etnográfico y Arqueológico de Noceda del Bierzo
    El Museo de Noceda contará con dos plantas, en la superior (foto) la sección etnográfica, la inferior alojará la arqueológica.
    Posible figura antropomórfica masculina grabada en la cara A del «Ídolo de Noceda del Bierzo» (León)
    Posible figura antropomórfica masculina grabada en la cara A del «Ídolo de Noceda» (León)
    Posible figura antropomórfica masculina grabada en la cara A. Dibujo de Almagro Basch, M. Un nuevo y curioso ídolo hallado en Noceda del Bierzo (León) http://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmc15507
    Figura antropomórfica posiblemente femenina de la cara B del «Ídolo de Noceda del Bierzo» (León)
    Figura antropomórfica posiblemente femenina de la cara B del «Ídolo de Noceda» (León)
    Figura antropomórfica posiblemente femenina de la cara B. Dibujo de Almagro Basch, M. Un nuevo y curioso ídolo hallado en Noceda del Bierzo (León) http://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmc15507
    Bierzo Noceda del Bierzo
    Previous ArticleLa iglesia de Valdavida
    Next Article Últimos puentes de hierro de ferrocarril

    Related Posts

    El León mexicano

    Los hombres verdes de la Catedral de León

    El Apeadero. Centro de operaciones de Land Art

    Comments are closed.

    León Olvidado es nuestra crónica personal de aquello que no queremos olvidar. Un blog sobre patrimonio en un sentido amplio, tanto, que es completamente nuestro. Una crónica de lo que ha desaparecido, de lo que está a punto de desaparecer, de lo que casi es invisible por cotidiano…

    NO TE PIERDAS…

    Arquitectura

    El Santuario de la Virgen del Camino (I)

    Menos de un año ha separado las muertes de los artistas creadores del Santuario de la Virgen del Camino. Fray Francisco Coelho de Portugal (1926-2013)…

    Patrimonio industrial

    Cómprese usted un silo

    Pero tendrá que esperar al menos hasta junio… En el mes de marzo de 2014 el gobierno inició el procedimiento que permitirá enajenar más de…

    Rincones

    Camino del cementerio

     (Dedicado a mi padre, José Antonio Gómez Rosende, fallecido el 12 de febrero de 2014) Muchos leoneses ignorarán que el primer cementerio que existió en…

    Ferrocarril

    Últimos puentes de hierro de ferrocarril

    Línea Ponferrada-Villablino La Compañía Minero Siderúrgica de Ponferrada (MSP) fue la promotora de esta línea que hoy continúa en uso pero tan sólo para el transporte de…

    Árboles

    El árbol del amor

    Entonces Judas, el que le había entregado, viendo que era condenado, devolvió arrepentido las treinta piezas de plata a los principales sacerdotes y a los…

    Árboles

    El Buda de Molinaseca

    El llamado Año Dual España- Japón ha dejado en León dos eventos bien distintos. El primero de ellos fue la magnífica exposición del MUSAC, Lo…

    © 2014-2021 León Olvidado. Todos los textos y fotografías son propiedad de sus respectivos autores. No reproducir sin la autorización expresa de los mismos.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.