Facebook Twitter Instagram
    León Olvidado
    • Inicio
    • Explorar
      • Árboles
      • Arquitectura
      • Escultura
      • Ferrocarril
      • Gente
      • Iglesias
      • Miscelanea
      • Museos
      • Naturaleza
      • Patrimonio industrial
      • Patrimonio perdido
      • Personajes
      • Pintura
      • Puentes
      • Rincones
      • Street Art – Arte Urbano
    • ¿Qué es León Olvidado?
    • ¿Quiénes somos?
    León Olvidado
    Escultura de Esperanza D'Ors en León , Los Cuatro Elementos

    Los cuatro elementos de Esperanza D’Ors

    0
    By León Olvidado on 03/03/2014 Escultura

    Con motivo de su centenario, la Cámara de Comercio e Industria de León, encargó a la escultora Esperanza D’Ors una obra que sería finalmente inaugurada en diciembre de 2008. El conjunto escultórico, escondido en el desangelado polígono de La Lastra, es una representación de los cuatro elementos naturales (agua, aire, tierra y fuego) a través de cuatro mitos clásicos (Narciso, Ícaro, Sísifo y Prometeo). La propia Esperanza D’Ors  explicaba el porqué de la relevancia de estos mitos en una entrevista concedida al Diario de León, afirmando que:

    “Todos somos Prometeo porque estamos encadenados a la tierra donde tenemos que desarrollar nuestro destino; somos Sísifo porque cada día cargamos con una piedra para llegar a la cima, con nuestro trabajo; somos Narciso, porque en el espejo de la vida nos preguntamos quiénes somos; y también Ícaro, porque continuamente intentamos volar con nuestros sueños.”

    En una conferencia impartida en marzo de 2010 en el Museo de Würth de La Rioja, la artista  exponía la esencia de su escultura y contaba cómo sus obras representan casi siempre figuras humanas desnudas y un tanto andróginas; también manifestaba su deseo de que ayudaran a “reinstaurar al hombre como centro del universo”. Señalaba asimismo la recurrencia a los mitos clásicos como otra de sus señas de identidad ya que para ella “actúan como arquetipos, porque son un perfecto espejo donde observar nuestra condición de hombres”

    La escultura en espacios públicos, incluso la de grandes dimensiones pasa a menudo inadvertida para el viandante; sabemos que está ahí y si desaparece posiblemente nos demos cuenta pero rara vez nos detenemos a contemplarla de verdad y menos aún nos molestamos en averiguar quién la creo o qué puede significar. Craso error, primero porque el saber nunca ocupa lugar y segundo, porque esos detalles pueden transformar la forma en que percibimos un espacio y nos vinculamos a él. Esperanza D’Ors es una de esas artistas que piensa que el arte debe ser para todos y que hacer pública la escultura, llevarla a nuestras calles y plazas contribuye a ese propósito.

    Texto y fotografía: María Gómez

    Escultura Cuatro Elementos de Esperanza D'Ors en León
    Vista lateral de la escultura Fuego Cuatro Elementos Esperanza D'Ors en León
    Vista de la escultura Fuego Cuatro Elementos Esperanza D'Ors en León
    Escultura Tierra Cuatro Elementos Esperanza D'Ors en León
    Vista frontal de la escultura Tierra Cuatro Elementos Esperanza D'Ors en León
    Vista de la escultura Tierra Cuatro Elementos Esperanza D'Ors en León
    Detalle del pie de la escultura Cuatro Elementos Esperanza D'Ors en León
    Vista frontal de la escultura Agua Cuatro Elementos Esperanza D'Ors en León
    Detalle lateral de la escultura Agua Cuatro Elementos Esperanza D'Ors en León
    Detalle frontal de la escultura Agua Cuatro Elementos Esperanza D'Ors en León
    Detalle frontal del rostro de la escultura Agua Cuatro Elementos Esperanza D'Ors en León
    Escultura Aire Cuatro Elementos Esperanza D'Ors en León
    Detalle del ala de la escultura Aire Cuatro Elementos Esperanza D'Ors en León
    Detalle de los pies de la escultura Aire Cuatro Elementos Esperanza D'Ors en León
    Detalle de la escultura Aire Cuatro Elementos Esperanza D'Ors en León
    Esperanza D'ors La Lastra León
    Previous ArticlePuentes de Valderas sobre el Cea y Villafer sobre el Esla
    Next Article El valle de las sabinas

    Related Posts

    San Pedro de Eslonza. El saqueo de un monasterio

    El León mexicano

    La iglesia de San José de las Ventas

    Comments are closed.

    León Olvidado es nuestra crónica personal de aquello que no queremos olvidar. Un blog sobre patrimonio en un sentido amplio, tanto, que es completamente nuestro. Una crónica de lo que ha desaparecido, de lo que está a punto de desaparecer, de lo que casi es invisible por cotidiano…

    NO TE PIERDAS…

    Árboles

    El Buda de Molinaseca

    El llamado Año Dual España- Japón ha dejado en León dos eventos bien distintos. El primero de ellos fue la magnífica exposición del MUSAC, Lo…

    Patrimonio industrial

    Cómprese usted un silo

    Pero tendrá que esperar al menos hasta junio… En el mes de marzo de 2014 el gobierno inició el procedimiento que permitirá enajenar más de…

    Miscelanea

    Al andar se hace camino…

    «…y al volver la vista atrás se ve la senda que nunca se ha de volver a pisar» Nos vamos de vacaciones pero volveremos puntuales…

    Ferrocarril

    El Tren Burra (I)

    El “Tren Burra” (llamado así por su baja velocidad) circuló entre 1915 y 1969 por diversas localidades del sur de nuestra provincia. En una época…

    Escultura

    Cristo de Vallejo

    Cuando en los años setenta el nuevo párroco decidió que la imagen del Cristo de Vallejo estaría más segura en otro lugar, algunos manifestaron su…

    Escultura

    El Apeadero. Centro de operaciones de Land Art

    El apeadero de Bercianos de Real Camino fue reciclado a Centro de Operaciones de Land Art en el año 1998. Carlos de la Varga, creador…

    © 2014-2021 León Olvidado. Todos los textos y fotografías son propiedad de sus respectivos autores. No reproducir sin la autorización expresa de los mismos.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.