Facebook Twitter Instagram
    León Olvidado
    • Inicio
    • Explorar
      • Árboles
      • Arquitectura
      • Escultura
      • Ferrocarril
      • Gente
      • Iglesias
      • Miscelanea
      • Museos
      • Naturaleza
      • Patrimonio industrial
      • Patrimonio perdido
      • Personajes
      • Pintura
      • Puentes
      • Rincones
      • Street Art – Arte Urbano
    • ¿Qué es León Olvidado?
    • ¿Quiénes somos?
    León Olvidado
    Artículo sobre el Cristo de Vallejo en la Sala del Románico del Museo Catedralicio de la Catedral de León

    Cristo de Vallejo

    0
    By León Olvidado on 17/11/2014 Escultura, Iglesias

    Cuando en los años setenta el nuevo párroco decidió que la imagen del Cristo de Vallejo estaría más segura en otro lugar, algunos manifestaron su desacuerdo. Aún hoy, es un tema que provoca opiniones encontradas. «La iglesia no estaba en las mejores condiciones», dicen unos, «Se podrían haber mejorado éstas y traer de nuevo el Cristo al pueblo», dicen otros.

    Vallejo es un pueblecito que se encuentra entre Villagallegos y Villibañe, muy cerca de Valdevimbre, a cuyo ayuntamiento pertenece. No hace mucho, la torre de adobe de la iglesia se echó abajo porque su estructura estaba gravemente dañada. El templo parecía más pequeño, con su diminuto camposanto, privado de su peculiar espadaña. En octubre de este año se construyó un campanario nuevo de factura más moderna.

    ¿Quién sabe cómo llego ese Cristo a Vallejo? Teniendo en cuenta que data del siglo XII, todas las conjeturas son posibles. Carmen Gómez García en su tesis Disposición del paño de pureza en la escultura del cristo crucificado entre los siglos XII y XVII, resume las circunstancias en las que aparecen muchas de las tallas de la época:

    Son numerosas las tallas policromadas anteriores al 1300 que llegaron hasta nuestros días en culto vivo en parroquias rurales, santuarios y ermitas. Algunas ensalzadas como símbolos místicos, otras guiando la ferviente devoción comarcal. Otras imágenes, menos populares, se iluminan con las humildes plegarias de sus propios feligreses. Muchas fueron sacadas de sus altares en los últimos decenios, otras se descubrieron en polvorientos trasteros, para ir a parar, a través del comercio del arte, a los museos y colecciones particulares. Desgraciadamente, la mayoría de ellas alcanzaron su destino actual sin nota de procedencia.

    La restauración de la pieza sacó a la luz la policromía de la cruz e iluminó de nuevo la efigie del Cristo, deteriorado después de tantos siglos. Fue expuesta en la primera edición de Las Edades del Hombre, celebrada en Valladolid en 1988 bajo el título “El arte en la Iglesia de Castilla y León” y hoy puede verse en la Sala del Románico del Museo Catedralicio.

    El Cristo de Vallejo se encuadra en la categoría de los denominados Cristos Triunfantes. Se trata de figuras que representan al crucificado todavía vivo, coronado y clavado con cuatro clavos. El que nos ocupa tiene una expresión serena y triste, cuerpo delgado con marcadas costillas y aspecto general esquemático, como corresponde a las tallas románicas. El paño de pureza o perizonium es el típico de los cristos de Castilla y León; Carmen Gómez García indica que:

    “Se sujeta mediante una banda o cinturón sobre el cual caen dos pliegues laterales y uno central que se anuda al cinturón cayendo verticalmente”

    Para las gentes de Vallejo su Cristo es importante, un motivo de orgullo, aunque también de amargura, esa amargura del pequeño cuando se siente avasallado por el grande…

    Texto: María Gómez
    Fotografía: María Gómez y Antonio Juárez

    La pequeña localidad de Vallejo en León
    Vista del pueblo de Vallejo en León
    La desaparecida torre de la iglesia de Vallejo en León
    Detalle del campanario de la iglesia de Vallejo en León
    Pared de la torre de la iglesia de Vallejo en León
    Cristo de Vallejo en la Sala del Románico del Museo Catedralicio de la Catedral de León
    Detalle del Cristo de Vallejo en la Sala del Románico del Museo Catedralicio de la Catedral de León
    Rostro del Cristo de Vallejo en la Sala del Románico del Museo Catedralicio de la Catedral de León
    Detalle de la mano del Cristo de Vallejo en la Sala del Románico del Museo Catedralicio de la Catedral de León
    Torso del Cristo de Vallejo en la Sala del Románico del Museo Catedralicio de la Catedral de León
    Paño de pureza del Cristo de Vallejo en la Sala del Románico del Museo Catedralicio de la Catedral de León
    Detalle de los pies del Cristo de Vallejo en la Sala del Románico del Museo Catedralicio de la Catedral de León
    Catedral de León Cristo León Vallejo
    Previous ArticleEl Parque Escultórico de San Isidro
    Next Article Un pintor en Babia

    Related Posts

    San Pedro de Eslonza. El saqueo de un monasterio

    El León mexicano

    La iglesia de San José de las Ventas

    Comments are closed.

    León Olvidado es nuestra crónica personal de aquello que no queremos olvidar. Un blog sobre patrimonio en un sentido amplio, tanto, que es completamente nuestro. Una crónica de lo que ha desaparecido, de lo que está a punto de desaparecer, de lo que casi es invisible por cotidiano…

    NO TE PIERDAS…

    Escultura

    Cristo de Vallejo

    Cuando en los años setenta el nuevo párroco decidió que la imagen del Cristo de Vallejo estaría más segura en otro lugar, algunos manifestaron su…

    Miscelanea

    El meteorito de Reliegos

    En León y alrededores había niebla aquella mañana del 28 de diciembre de 1947. Hacia las 8:30, los vecinos de la zona escucharon unos fuertes…

    Árboles

    El árbol del amor

    Entonces Judas, el que le había entregado, viendo que era condenado, devolvió arrepentido las treinta piezas de plata a los principales sacerdotes y a los…

    Iglesias

    La iglesia de Valdavida

    La iglesia de San Julián y Santa Basilisa en Valdavida no tiene, aparentemente, nada que la haga singular; es como tantas iglesias que hay en…

    Rincones

    La Villa Romana de Navatejera

    La historia de la restauración y apertura al público de la Villa Romana de Navatejera recuerda al cuento de nunca acabar, ¿quieres que vuelva a…

    Museos

    Mansilla de las Mulas: un museo ejemplar

    El antiguo convento de San Agustín de Mansilla de las Mulas, tras un proceso de profunda rehabilitación, abrió sus puertas como Museo Etnográfico  Provincial de…

    © 2014-2021 León Olvidado. Todos los textos y fotografías son propiedad de sus respectivos autores. No reproducir sin la autorización expresa de los mismos.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.