Facebook Twitter Instagram
    León Olvidado
    • Inicio
    • Explorar
      • Árboles
      • Arquitectura
      • Escultura
      • Ferrocarril
      • Gente
      • Iglesias
      • Miscelanea
      • Museos
      • Naturaleza
      • Patrimonio industrial
      • Patrimonio perdido
      • Personajes
      • Pintura
      • Puentes
      • Rincones
      • Street Art – Arte Urbano
    • ¿Qué es León Olvidado?
    • ¿Quiénes somos?
    León Olvidado
    Historia del cantero Julio del Campo en León

    Julio del Campo: el cantero ilustrado

    0
    By León Olvidado on 27/10/2014 Arquitectura, Personajes

    Aunque palentino de nacimiento, Julio del Campo puede considerarse leonés de una pieza. En León dejó gran parte de su obra y también descansa en paz en un espectacular mausoleo de nuestro cementerio.

    Su trabajo más importante se halla en el número 9 de la calle que lleva su nombre. Julio y su esposa donaron a la ciudad el edificio en 1917. Albergaba dos escuelas en su piso inferior y la vivienda del maestro en el superior. La fachada de la construcción es magnífica. A pesar de su pésimo estado de conservación, se pueden apreciar su monumentalidad y singularidad. Contiene más de 600 palabras y bustos en relieve de distintos personajes reconocidos a nivel mundial unos y más local otros.

    Aunque el edificio está protegido, de momento las autoridades responsables ni actúan ni difunden su existencia. En septiembre de 2014 se anunciaron las esperadas obras, veremos lo que ocurre. La restauración es delicada por tratarse de piedra arenisca pero el coste de la obra se compensaría por el valor y la belleza de la fachada. Debemos señalar que el interior fue completamente remodelado cuando se cedió a ASPRONA hace más de 30 años por lo que no queda nada de las escuelas originales.

    Escuela de Julio del CampoEl lacianego Julio Ruiz Miranda ha empleado buena parte de su vida en estudiar la figura del filántropo leonés sacando a la luz muchos datos prácticamente desconocidos o, simplemente, ya olvidados .Así, sabemos que, además de los edificios de los números impares de la calle que lleva su nombre, Julio del Campo promovió en 1897 la construcción de la casa situada en Ordoño II, 25. En la parte de atrás tenía su casa y su taller pero no han sobrevivido ninguno de ellos. Por nuestra ciudad se hallan desperdigadas otras obras menores: la placa del número 1 de la calle Julio del Campo, otra en Juan Madrazo, una más en la Avenida de Palencia, además de una lápida en honor a Juan del Enzina en la Calle Ancha y relieves en la calle Colón. También en el pueblo de Tolibia de Abajo se conserva un busto dedicado a un apreciado maestro de la localidad.

    Y así estamos; el viento, la lluvia, la contaminación, algún que otro desalmado…y la fachada deteriorándose a pasos agigantados. Unos por otros, la casa sin barrer.

    Texto: María Gómez
    Fotografía: Antonio Juárez

    Edificio en Ordoño II, 25 promovido por Julio del Campo en León
    Detalle del dintel en la casa de Ordoño II, 25 de Julio del Campo en León
    Placa en la calle Julio del Campo de León
    Fachada de las escuelas de Julio del Campo en León
    A los constructores de nuestros monumentos de Julio del Campo en León
    Juan de Arfe, escultor, platero, geómetra y escritor de arte de Julio del Campo en León
    A los restauradores y arquitectos de nuestros monumentos de Julio del Campo en León
    Zona central de las escuelas de Julio del Campo en León
    Celebridades mundiales de Julio del Campo en León
    A mis maestros obreros por Julio del Campo en León
    Letras mayúsculas en las escuelas de Julio del Campo en León
    Lista de números en las escuelas de Julio del Campo en León
    Letras minúsculas en la escuela de Julio del Campo en León
    Dedicado a los filántropos y sabios de Julio del Campo en León
    A los filántropos y sabios de Julio del Campo en León
    El agua corre por la fachada de la escuela de Julio del Campo en León
    Detalle del estado actual de la fachada de la escuela de Julio del Campo en León
    Por la instrucción pública escuelas de Julio del Campo en León
    Relieve en la calle Colón obra de Julio del Campo en León
    Relieve de Julio del Campo en León a Juan Madrazo
    Relieve en la avenida de Palencia de Julio del Campo en León
    Lápida a Juan de Enzina por Julio del Campo en León
    Panteón de Julio del Campo en el cementerio de León
    Julio del Campo León
    Previous ArticleEl Buda de Molinaseca
    Next Article El Parque Escultórico de San Isidro

    Related Posts

    San Pedro de Eslonza. El saqueo de un monasterio

    El León mexicano

    La iglesia de San José de las Ventas

    Comments are closed.

    León Olvidado es nuestra crónica personal de aquello que no queremos olvidar. Un blog sobre patrimonio en un sentido amplio, tanto, que es completamente nuestro. Una crónica de lo que ha desaparecido, de lo que está a punto de desaparecer, de lo que casi es invisible por cotidiano…

    NO TE PIERDAS…

    Puentes

    Puente de Castrocalbón sobre el Eria

    Los puentes de hierro de carretera fueron construidos:  “siempre en tramos rectos: abundan las celosías roblonadas en cruces de san Andrés, de tablero superior y…

    Iglesias

    La extraña figura de la ermita de Boínas

    A veces (muchas) uno descubre las cosas por casualidad y justamente eso ocurrió no hace tanto, una tarde de domingo en la que el sol…

    Rincones

    Camino del cementerio

     (Dedicado a mi padre, José Antonio Gómez Rosende, fallecido el 12 de febrero de 2014) Muchos leoneses ignorarán que el primer cementerio que existió en…

    Escultura

    La Fundación Ángela Merayo

    La antigua casona de los Arriola, situada en Santibáñez de Porma, es la sede de la Fundación Ángela Merayo. Este singular edificio fue testigo en…

    Escultura

    Un relieve de Higinio Vázquez

    En el relieve que el escultor zamorano Higinio Vázquez realizó para el Laboratorio Pecuario Regional del Duero, tenemos otro perfecto ejemplo de ese León Olvidado…

    Personajes

    Un pintor en Babia

    Dice el diccionario de la Real Academia de la Lengua que “estar en Babia” significa “estar distraído y como ajeno a aquello de que se…

    © 2014-2021 León Olvidado. Todos los textos y fotografías son propiedad de sus respectivos autores. No reproducir sin la autorización expresa de los mismos.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.