Facebook Twitter Instagram
    León Olvidado
    • Inicio
    • Explorar
      • Árboles
      • Arquitectura
      • Escultura
      • Ferrocarril
      • Gente
      • Iglesias
      • Miscelanea
      • Museos
      • Naturaleza
      • Patrimonio industrial
      • Patrimonio perdido
      • Personajes
      • Pintura
      • Puentes
      • Rincones
      • Street Art – Arte Urbano
    • ¿Qué es León Olvidado?
    • ¿Quiénes somos?
    León Olvidado
    Reportaje sobre el caballero de Gordaliza del Pino en León

    El caballero de Gordaliza

    0
    By León Olvidado on 09/06/2014 Iglesias, Pintura

    La iglesia de Gordaliza del Pino esconde tesoros insospechados; algunos han salido a la luz, otros, aguardan su turno. Construida en el siglo XII con planta basilical de tres naves, destacan los tres ábsides dos de los cuáles conservan su factura de ladrillo románico-mudéjar. El templo se dedica a Nuestra Señora de Arbas. La advocación de Arbas viene probablemente del hecho de que los canónigos agustinos de la Colegiata de Santa María de Arbas poseían viñedos y extensiones de cereal por la zona; por ello, no es extraño que fundasen templos dedicados a la Virgen de Arbas.

    Oculto, el caballero esperaba su momento. La sorpresa fue mayúscula cuando al retirar un retablo salió a la luz la pintura del siglo XVI. Si bien existen otros casos de motivos no religiosos pintados en las paredes de las iglesias, el hecho tampoco es tan común. La finura de los rasgos del rostro y unos añadidos del siglo XVIII, hicieron pensar que podría tratarse de una mujer, pero no, según la inscripción situada encima, sería un hijo del Conde Ansúrez que murió “peleando contra los moros”.

    Aquí iace el fiio de don Per Ansúrez e de la condesa doña Yelo, el qual morió siendo alferze de / el rey en la b[atalla de …], peleando contra los moros; al qual dicho conde don Per Ansúrez fueron / otorgados [… todo]s los derechos e justicias que el rey avía en este lugar de Gordaliza. E / estos sobredichos conde don Per Ansúrez e con<de>ssa Yelo otorgaron todos los sobredichos derech / os, ansí como ellos los tenían, al concejo del dicho logar por servicio de Dios e iluminamiento / de su ánima, e mandaron a qualquiera que lo quebrase que fuese maldito, descomulgado e fuer / condenado [con] Judas el t<r>aidor, e vestiese la saia del cobre por mald[ito].

    Inscricpcion del caballero de Gordaliza del Pino

    A los pies de la pintura se excavó un sepulcro cuyos restos no han sido datados, aunque cabe suponer que se traten del tal Fernando Pérez, hijo menor del Conde Pedro Ansúrez y su esposa Elo Alfonso. La pareja tuvo tres hijas y otro hijo varón muerto a edad temprana. Sobre Fernando Pérez, el doctor en Historia Medieval Andrés Barón Faraldo señala que:

    (…) llama la atención de forma considerable el exiguo protagonismo que pareció tener la figura de Fernando Pérez en el contexto social de la época, incluso durante los años en que su padre todavía ocupaba una posición de prestigio dentro del conjunto de los poderes laicos, y que debió continuar después del fallecimiento de este último, ya que a pesar de que probablemente accediese a la jefatura de la parentela y del conjunto de los dependientes de su antecesor, lo cierto es que su estela se pierde en las montañas del norte palentino durante las primeras décadas del siglo XII, desempeñando las funciones de tenente (…)

    La restauración de la pintura del caballero que fue realizada por José Luis González Santos, sacó a la luz los bellísimos colores del fondo de la imagen. Gran parte del coste del proceso fue asumido por los propios vecinos que realizaron diversas acciones para recaudar los fondos necesarios.

    Ahora, el caballero  se exhibe orgulloso a las miradas de quienes visitan esta singular iglesia de Gordaliza del Pino.

    Texto y fotografía: María Gómez


    *Queremos dar las gracias a Paz Bajo Rodríguez por su amabilidad al enseñarnos la iglesia y explicarnos todos los pormenores de la misma.
    Vista de la iglesia de Gordaliza del Pino
    Interior de la Iglesia de Gordaliza del Pino
    Vista de las tres naves
    Vista general de la pintura del caballero de Gordaliza del Pino
    Podemos apreciar la inscripción encima y la parte superior del sepulcro a los pies
    El caballero de cuerpo entero en Gordaliza del Pino
    Vista de la iglesia de Gordaliza del Pino
    Se pueden ver los dos ábsides de ladrillo románico mudejar
    Medio plano del caballero de Gordaliza del Pino
    Rostro del caballero de Gordaliza del Pino
    Detalle de pies y espuelas del caballero de Gordaliza del Pino
    Detalle de torso del caballero de Gordaliza del Pino
    Detalle de uno de los ábsides de la iglesia de Gordaliza del Pino
    Restos hallados en el sepulcro de Gordaliza del Pino
    Fotografía tomada de otras imágenes expuestas en una capilla de la iglesia
    Gordaliza del Pino
    Previous ArticleLos doce apóstoles de Subirachs. El Santuario de la Virgen del Camino (II)
    Next Article Últimos puentes de hierro de carretera

    Related Posts

    San Pedro de Eslonza. El saqueo de un monasterio

    La iglesia de San José de las Ventas

    Los hombres verdes de la Catedral de León

    Comments are closed.

    León Olvidado es nuestra crónica personal de aquello que no queremos olvidar. Un blog sobre patrimonio en un sentido amplio, tanto, que es completamente nuestro. Una crónica de lo que ha desaparecido, de lo que está a punto de desaparecer, de lo que casi es invisible por cotidiano…

    NO TE PIERDAS…

    Ferrocarril

    El Tren Burra (I)

    El “Tren Burra” (llamado así por su baja velocidad) circuló entre 1915 y 1969 por diversas localidades del sur de nuestra provincia. En una época…

    Personajes

    La Monja Egeria

    Los callejeros de León y Ponferrada son fuente inagotable de conocimiento y sabiduría… Veamos el singular caso de la llamada “monja Etheria”, autora de un…

    Puentes

    Puente de Castrocalbón sobre el Eria

    Los puentes de hierro de carretera fueron construidos:  “siempre en tramos rectos: abundan las celosías roblonadas en cruces de san Andrés, de tablero superior y…

    Puentes

    Introducción a los puentes de hierro en León

    Los puentes siempre han sido metáforas. Metáforas de unión, de avance, de progreso… Los puentes de hierro además simbolizaron la modernidad en su época. Aparte…

    Street Art - Arte Urbano

    La sonrisa de Buda

    Hay sonrisas y sonrisas. Sonrisas sinceras, falsas, luminosas, tristes…Después, hay sonrisas enigmáticas como la de la Mona Lisa y también la sonrisa de Buda. Es…

    Miscelanea

    El arco de ánimas de La Vega de los Viejos

    El arco de ánimas de La Vega de los Viejos es tan singular como poco conocido. Se trata de una pequeña capilla de mampostería que…

    © 2014-2021 León Olvidado. Todos los textos y fotografías son propiedad de sus respectivos autores. No reproducir sin la autorización expresa de los mismos.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.