Facebook Twitter Instagram
    León Olvidado
    • Inicio
    • Explorar
      • Árboles
      • Arquitectura
      • Escultura
      • Ferrocarril
      • Gente
      • Iglesias
      • Miscelanea
      • Museos
      • Naturaleza
      • Patrimonio industrial
      • Patrimonio perdido
      • Personajes
      • Pintura
      • Puentes
      • Rincones
      • Street Art – Arte Urbano
    • ¿Qué es León Olvidado?
    • ¿Quiénes somos?
    León Olvidado
    El árbol del amor de Pombriego

    El árbol del amor

    0
    By León Olvidado on 05/05/2014 Árboles, Patrimonio perdido

    Entonces Judas, el que le había entregado, viendo que era condenado, devolvió arrepentido las treinta piezas de plata a los principales sacerdotes y a los ancianos, diciendo: Yo he pecado entregando sangre inocente. Mas ellos dijeron: ¿Qué nos importa a nosotros? ¡Allá tú! Y arrojando las piezas de plata en el templo, salió, y fue y se ahorcó. (Mt 27, 3-5)

    …y al parecer escogió las ramas de un Cercis siliquastrum para acabar con su vida.

    Pero a esta historia siniestra se le opone otra más amable, pues la misma especie, originaria de Oriente Medio, también recibe popularmente el nombre de árbol del amor o árbol de San Valentín, posiblemente por la forma acorazonada de sus hojas.

    En Pombriego, localidad de la Cabrera Baja, se plantó un ejemplar en la plaza de la iglesia de San Clemente, el lugar donde se celebraban las verbenas. Corrían los años 40 y algunos recuerdan como las parejas de entonces (Amancia y Adelino, Blanca y Pepe, Euma y Agapito…) bailaban cerca del joven ejemplar, dando sentido a esa relación entre la pasión amorosa y la especie vegetal.

    Fue “Fernandín el de Dehesas” quien trajo a Pombriego el árbol de no se sabe muy bien dónde, y durante muchos años, adornó las primaveras del pueblo con su explosión de maravilloso color.

    En el año 2000, se taló su copa sin grandes contemplaciones y el árbol ya no se recuperó. Decían que peligraba el tejado de la iglesia pero tampoco se buscaron soluciones alternativas. Hoy, todo lo que queda es un triste tocón.

    Le sobreviven hijos dispersos por la aldea que, si bien adornan el paisaje, no dejan de ser recordatorio del precioso ejemplar desaparecido…

     Texto: María Gómez
    Fotografía: María Gómez, Ignacio Peñacoba del Canto y Alberto López Rodríguez

    Vista del pueblo de Pombriego
    Pombriego en primavera
    Vista de Pombriego. Las manchas moradas son pequeños árboles del amor
    Foto: árboles singulares. (La Crónica 16)
    Foto: La Crónica 16
    Vista de la iglesia con un pequeño árbol del amor
    Foto: Ignacio Peñacoba del Canto
    Árbol en flor
    Foto: Ignacio Peñacoba del Canto
    Vástago florido cambiando la flor
    Foto: Alberto López Rodríguez
    Detalle de las ramas floridas
    Foto: Alberto López Rodríguez
    Cabrera Pombriego
    Previous ArticleEl Negrillón de Velilla de la Reina
    Next Article El Santuario de la Virgen del Camino (I)

    Related Posts

    San Pedro de Eslonza. El saqueo de un monasterio

    El Apeadero. Centro de operaciones de Land Art

    El monasterio de San Juan de Montealegre

    Comments are closed.

    León Olvidado es nuestra crónica personal de aquello que no queremos olvidar. Un blog sobre patrimonio en un sentido amplio, tanto, que es completamente nuestro. Una crónica de lo que ha desaparecido, de lo que está a punto de desaparecer, de lo que casi es invisible por cotidiano…

    NO TE PIERDAS…

    Gente

    Matavenero, la ecoaldea de El Bierzo

    Recientemente se estrenaba  en internet el documental  “I know a place” (“Conozco un lugar”), realizado por Alberto Alonso.  La película  se centra en la ecoaldea…

    Puentes

    Últimos puentes de hierro de carretera

    En entradas anteriores hemos hablado de distintos puentes de hierro, bien de carretera, bien de ferrocarril. Vamos a terminar hoy nuestra relación de los primeros.…

    Patrimonio industrial

    El silo indultado

    En el 2008, el Diario de León anunciaba que las obras del AVE se llevarían por delante el silo de Palanquinos. Desconocemos el motivo del…

    Arquitectura

    Una falsificación artística

    En su artículo “Traslados de edificios históricos. El caso de León durante la etapa franquista”, Emilio Morais Vallejo analiza cuatro traslados de monumentos llevados a…

    Puentes

    Puente de Castrocalbón sobre el Eria

    Los puentes de hierro de carretera fueron construidos:  “siempre en tramos rectos: abundan las celosías roblonadas en cruces de san Andrés, de tablero superior y…

    Ferrocarril

    El Tren Burra (I)

    El “Tren Burra” (llamado así por su baja velocidad) circuló entre 1915 y 1969 por diversas localidades del sur de nuestra provincia. En una época…

    © 2014-2021 León Olvidado. Todos los textos y fotografías son propiedad de sus respectivos autores. No reproducir sin la autorización expresa de los mismos.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.